Bandera mexico 2

Desarrollo de la Constitución mexicana

  • Constitución Política de la Monarquía Española

  • Constitución de Apatzingán

    Este documento representó un intento temprano de establecer un marco legal propio durante el movimiento de Independencia.
  • Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos.

    Es la primera Constitución de México después de la Independencia y marcó la adopción inicial del sistema federal.
  • Las Siete Leyes

    Representó un viraje hacia el centralismo, oponiéndose al modelo federal.
  • Bases de la Organización Política de la República Mexicana

    Continuó marcando un ámbito centralista debido a las condiciones de crisis e inestabilidad.
  • Constitución Política de la República Mexicana

    Significó el retorno del modelo federal. Estableció una estructura de república representativa, democrática y federal con división de poderes. Fue la primera en incluir un capítulo especial de garantías individuales y buscó consolidar el Estado-nación como una entidad separada de la Iglesia. Sin embargo, debilitó al Poder Ejecutivo, lo que posteriormente se buscaría fortalecer con reformas. Su publicación se dio en un ambiente tenso, llevando a conflictos como la Guerra de Reforma.
  • Estatuto Provisional del Imperio Mexicano

    Documento emitido durante el Segundo Imperio Mexicano bajo Maximiliano de Habsburgo
  • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

    Es la Constitución vigente y representa un hito fundamental tras la Revolución mexicana. Incorporó los derechos de corte social y, junto con las instituciones postrevolucionarias (como el partido oficial y un presidente fuerte consolidado a partir de 1935), dio forma al Estado mexicano contemporáneo con un sistema político presidencialista.