-
Primera alerta: Especies y ecosistemas que se explotan podrían no ser recuperados
-
Aparición de la idea de vulnerabilidad y limitación.
-
Se convocó, a científicos, académicos y políticos de 30 países para sensibilizar a los políticos de los países predominantes de la magnitud de la crisis ambiental global.
-
Fuerte proceso de concientización, inicio de la idea de límites
(naturaleza finita de los recursos) -
Se reune en Founex, Suiza, expertos sobre el desarrollo y el medio ambiente, redactaron
un documento marco que serviría de base para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano. -
Se celebró en Estocolmo. El tema especial fue la pobreza y alrededor de éste se discutieron seis ejes muy sensibles: vivienda, agua, salud, higiene, nutrición y catástrofes naturales.
-
Se celebro en Estocolmo.
La cual tiene 24 principios. -
Criticó fuertemente la promoción del crecimiento económico, indicando que éste era incompatible con objetivos de protección del medio ambiente.
-
La Conferencia de Estocolmo resultó en la creación del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente
-
Posibilidad colapso a corto plazo, reconocimiento oficial
de la crisis ecológica contemporánea.
Finitud capital natural, eco-interdependencia mundial,
supervivencia colectiva. -
Cumbre de Estocolmo.
-
La ONU estableció la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo. Gro Harlem Brundtland Primera Ministra Ambiental de Suecia. Inició diversos estudios, debates y audiencias públicas en los 5 continentes durante casi tres años.
-
“ Es el desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades”
-
Con la publicación del documento llamado “Nuestro futuro común”, también conocido como “Informe o reporte Brundtland”,
-
Le dio el nombre desarrollo Sustentable.
-
Desarrollo definición operacional desarrollo sustentable.
Desarrollo sustentable como la síntesis de 3 objetivos:
crecimiento económico, equidad social y conservación
ambiental. -
Desarrollo que satisface las necesidades del presente sin
comprometer la posibilidad de las generaciones futuras de
satisfacer sus propias necesidades. -
Protocolo de Montreal, (CFCs)
-
“Proceso de cambio por medio del cual el uso de los
recursos naturales, la dirección de las inversiones, la
orientación de los progresos tecnológicos y la
modificación de las instituciones concuerdan con las
necesidades de las generaciones presentes y futuras” -
Aparición más clara de los efectos y daños concretos de la actividad humana: capa de ozono, cambio climático, lluvia ácida, etc..
-
Objetivos Cumbre: lograr acuerdos y compromisos internacionales sobre
materias de medio ambiente y desarrollo
Organizada por las Naciones Unidas, participaron 179 gobiernos y 1400 ONG
y representantes indígenas, org sociales de todo el mundo
Documentos producidos:
Carta de Río
Declaración de Principios para la Ordenación Sostenible de los Bosques
Agenda 21
Convenios producidos:
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
Convenio sobre la Diversidad Biológica -
Cumbre Río (varios documentos y convenios).
-
“el desarrollo sustentable, es el desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad para que las futuras generaciones puedan satisfacer sus propias necesidades”.se consolida en la Conferencia la “Cumbre de la Tierra”
-
Objetivos Económicos:
Crecimiento Económico, Eficiencia, Rentabilidad
Objetivos Sociales:
Participación, Movilidad Social, Cohesión Social,
Identidad Cultural, Equidad y reducción de la pobreza
Objetivos ecológicos:
Integridad de los Ecosistemas, Diversidad Biológica
Ordenamiento de los Recursos. -
“La sustentabilidad es una característica de un proceso o estado, que puede mantenerse indefinidamente”.
-
Prioridad mundial del tema, principalmente a nivel retórico.
-
Pérdida abrumante de biodiversidad, Una especie por hora.
-
celebrado en diciembre.
-
Se aprobó el proyecto de resolución A/C.2/57/L.45 que proclama al periodo docenal.
-
Reconocimiento mundial de la agudización crisis
ecológica en agotamiento de los recursos (oil peak por
ejemplo, amazonas), contaminación creciente en países
en desarrollo,primer emisor de dióxido de carbono en AL.