-
Simón Bolívar emite el “Decreto de Chuquisaca” como respuesta de solución a los problemas que estaban causando la explotación de las pieles de animales y la deforestación producto de la demanda de madera lo cual estaba afectando significativamente el medio natural, sin que se aplicara ninguna medida que resarciera el daño.
-
Bolivar dicta el Decreto de Guayaquil, para evitar la extracción irracional de madera y plantas medicinales y proteger eficazmente los recursos forestales públicos y privados.
-
El jefe indio Seattle de la tribu Suwamish envió al presidente de los Estados Unidos Franklin Pierce su carta en respuesta a la oferta de compra de las tierras de los Suwamish en el noroeste de los Estados Unidos, lo que ahora es el Estado de Washington.
-
El gobierno de Estados Unidos cede el valle del Yosemite y el Mariposa Grove, en California preservar grandes
espacios en su estado original, como paisajes y “santuarios” para la vida animal y vegetal, dejando fuera la presencia humana.
Se redacta la Ley de Defensa para la Naturaleza. -
Se crea en California (USA) "Yellowstone", el primer parque nacional del país y del mundo,
-
-
USA aprueba el National Park Service Act, ley que regula el manejo de los recursos naturales.
-
-
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), fundada en San Francisco (California); con el objetivo principal de lvelar por la paz.
-
Se fundó con el objetivo de contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones. Se dedica a orientar a los pueblos en una gestión más eficaz de su propio desarrollo, a través de los recursos naturales y los valores culturales, y con la finalidad de modernizar y hacer progresar a las naciones del mundo, sin que por ello se pierdan la identidad y la diversidad cultural.
-
En la reunión de la UNESCO de Fontainebleau (París), se constituyó la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que es la red más extensa de organizaciones conservacionistas del mundo.
-
El club de Roma convocó, a diferentes personalidades entre científicos, académicos, sociólogos y políticos para que analizaran las grandes modificaciones que estaba sufriendo el medio ambiente.
La UNESCO organizó la Conferencia Intergubernamental para el Uso Racional y la Conservación de la Biosfera, durante la cual tuvo lugar una discusión temprana del concepto de desarrollo ecológicamente sustentable. -
Grupo de expertos en desarrollo y medio ambiente se reunió en Founex, Suiza, para redactar un documento marco que serviría de base pa la conferencia de las Naciones Unidas.
-
El club de Roma publicó Los Limites Del Crecimiento, informe en el que se explican cinco grandes tendencias: la industrialización acelerada, el rápido crecimiento de la población, el agotamiento de los recursos naturales, la expansión de la desnutrición y el deterioro del medio ambiente.
-
El eco-desarrollo es un término que fue utilizado por primera vez en 1973 por Maurice Strong, para dar a entender una idea de desarrollo económico y social que tome en cuenta la variable ambiental. (http://www.buenastareas.com/ensayos/Ecodesarrollo/2753685.html)
-
Se publicó el segundo informe del Club de Roma, bajo el título "La Humanidad en la encrucijada”.
-
1975
Se publicó el segundo informe del Club de Roma, bajo el título "La Humanidad en la encrucijada”. -
2006
Ley Orgánica del Ambiente publicada en Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 31.004 del 16 de Junio de 1976. -
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) publicó un informe titulado Estrategia Mundial para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales, donde se identifican los principales elementos en la destrucción del hábitat: pobreza, presión poblacional, inequidad social y términos de intercambio del comercio.
-
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) publicó un informe titulado Estrategia Mundial para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales, donde se identifican los principales elementos en la destrucción del hábitat: pobreza, presión poblacional, inequidad social y términos de intercambio del comercio.
-
Realizado por el Consejo de Calidad Medioambiental de Estados Unidos. Concluye que la biodiversidad es un factor crítico para el adecuado funcionamiento del planeta, que se debilita por la extinción de especies.
-
Adopta el principio de respeto a toda forma de vida y llama a un entendimiento entre la dependencia humana de los recursos naturales y el control de su explotación.
-
Se crea el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) en USA con el objetivo de encauzar a la sociedad humana hacia formas de vida que protejan la Tierra y su capacidad de satisfacer las necesidades y aspiraciones de las generaciones presentes y futuras.
-
La ONU establecio la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CMMAD) a cargo de Grom Harlem Brundtland. El grupo de trabajo, conocido como Comisión Brundtland, inició diversos estudios, debates y audiencias públicas en los 5 continentes durante casi tres años.
-
Primera reunión de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo.
-
Publicación del documento llamado Nuestro futuro común o Informe Brundtland.
-
Entra en vigencia la definición dada por el documento "Nuestro futuro Común" sobre el desarrollo sustentable como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones.
-
Hacia un desarrollo sostenible. Presentación de la nueva estrategia comunitaria en materia de medio ambiente y de las acciones que deben emprenderse para lograr un desarrollo sostenible, correspondientes al período 1992-2000.
-
Primera Conferencia de Ciudades Europeas Sostenibles en Aalborg (Dinamarca).
-
Pearce y Turner expresaron teóricamente la economía ambiental.
-
Segunda Conferencia de Ciudades Europeas Sostenibles. El Plan de actuación de Lisboa: de la Carta a la acción.
-
Se aprueba el Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
-
Lanzamiento de la Carta de la Tierra
-
Medio ambiente 2010: el futuro en nuestras manos. Definir las prioridades y objetivos de la política medioambiental de la Comunidad hasta y después de 2010 y detallar las medidas a adoptar para contribuir a la aplicación de la estrategia de la Unión Europea en materia de desarrollo sostenible.
-
Se aprueba el proyecto que proclama al periodo decenal que comienza el 1 de enero del 2005 y finaliza el 31 de diciembre de 2015 como “Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sustentable”. Se designa a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), organismo rector de la promoción del decenio, con el mandato de preparar un proyecto de plan de aplicación internacional.
-
Llamamiento a todos los gobiernos locales y regionales europeos para que se unan en la firma de los Compromisos de Aalborg y para que formen parte de la Campaña Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles. La séptima reunión ministerial de la Conferencia sobre la Diversidad Biológica concluyó con la Declaración de Kuala Lumpur, que ha creado descontento entre las naciones pobres y que no satisface por completo a las ricas. Se publica "Los límites del crecimiento: 30 años después".
-
Entrada en vigor del Protocolo de Kyoto sobre la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
-
Se crea en Venezuela, orientada en la construcción de un nuevo modelo de desarrollo que se fundamente en la recuperación, conservación y uso sustentable de los bosques para el mejoramiento de la calidad de vida.
-
Para redefinir el Protocolo de Kyoto y adecuarlo a las nuevas necesidades respecto al cambio climático USA y China se niegan a asumir compromisos.
-
En esta edición, los autores disponen de datos fiables en numerosas áreas (el clima y la biosfera, en particular), según los cuáles ya estaríamos en los límites físicos. La conclusión por tanto es menos polémica y los autores no tienen ningún problema para mostrar, mediante el instrumento de la huella ecológica, que el crecimiento económico de los últimos cuarenta años es una danza en los bordes de un vo