-
Producción agrícola, canales de riego y acueducto. Esta ciudad llego a albergar hasta 200 mil habitantes
-
Fué un ingenioso constructor de microscopios estudió las cadenas alimenticias y la regulación de las poblaciones
-
TEORÍAS CIENTÍFICAS
Algunos conceptos que integran la rama ambiental han surgido con anterioridad, esporádicamente -
fue el primero en considerar las plantas en relación con su ambiente.
-
en su obra " el origen de las especies" consideró los conceptos de lucha por la existencia, supervivencia del más apto y evolución en las condiciones del hábitat.
-
Introdujo los conceptos evolutivos en la biogeografía y otros como forbes, hensen, wegener, etc. Aportaron nuevos enfoques ecológicos a sus estudios respectivos.
-
uso de los bosques baldíos con fines tributarios
-
Se considera el fundador de la zoogeografia basada en la evolución
-
Establece el departamento de tierras baldías y bosques nacionales
-
Normas de protección de aguas y bosques, y sienta las bases para el establecimiento de reservas con tal fin.
-
Crea el instituto de fomento forestal, que fue sustituido por el instituto de parcelaciones, colonización y defensa forestal.
-
Convención de Washington sobre bellezas escénicas, fauna y flora silvestres (EU)
-
Se organiza la división de recursos naturales del Ministerio de Agricultura.
-
Se realiza la convención sobre pesca y conservación de los recursos vivos de la alta mar. ONU
-
Convención sobre la Plataforma Continental
-
Fue declarado el primer parque natural, se trata de Cueva de los Guácharos
-
Se aprueba la convención sobre la plataforma continental mediante la Ley 09 de 1961 así como también la Convención sobre pesca y conservación de los recursos vivos de la mar (Ley 119/61)
-
Se crea el Instituto Colombiano de Reforma Agraria "INCORA"
-
Conferencia sobre la Biosfera Organizada por la UNESCO.
Fue la primera de todas las conferencias internacionales. -
1.Factores que amenazaban a la sociedad global.
2.Informe sobre los límites del crecimiento.
3.Futuro de la humanidad -
Por medio del Decreto 2420 de 1968 crea el Colombia el Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente INDERENA, adscrito al Ministerio de Agricultura.
-
Convenio internacional sobre responsabilidad civil por daos debido a la contaminación de las aguas de mar por hidrocarburos.
-
Convención Relativa a los Humedales
Hábitat de Aves Acuáticas
conocida en forma abreviada como
Convenio de Ramsar -
Con la Conferencia Mundial sobre el Medio Humano.
Caracteristicas.
1.Primero reunión internacional importante
2.Toma de conciencia sobre las limitaciones de los sistemas naturales, para aportar recursos como para absorber impactos.
3.Expresa de la necesidad de la Educación Ambiental.
4.Surgió el PNUMA -
En este mismo año se realiza la Convención para la protección del patrimonio Mundial , cultural y natural.
-
Establece el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de protección del Medio Ambiente, modelo en su momento y aún vigente en muchos de sus artículos.
Características.
1. Protección del ambiente, uso, prohibiciones y sanciones.
2.La aplicación de sus normas aún vigentes en Colombia.
3. Establece Insuficientes mecanismos de control -
Convenio Internacional sobre el comercio de especies amenazadas. Convenio Internacional para la prevención de la contaminación por buques.
-
- ROMA: Problemática alimenticia.
- BUCAREST: Explosión Demográfica.
-
Programa Internacional de Educación Ambiental con el fin de extender el conocimiento sobre el medio ambiente a los países subdesarrollados de Asia y América Latina.
-
Conferencia Inter-Gubernamental sobre educación ambiental.
Se definen los principios y la naturaleza pedagógica. Fue el punto de partida de u programa internacional de educación ambiental. -
Por primera vez se consideró el cambio climático como una amenaza real para el planeta. La Conferencia adoptó una declaración que exhortaba a los gobiernos a prever y evitar los posibles cambios en
el clima provocados por el hombre. -
Se dictan las normas de Prevención del medio marino y otros desperdicios
-
Características.
1.Limitar el impacto humano sobre la biosfera.
2.Mantener el patrimonio biológico.
3.Distribuir equitativamente los costos y beneficios del uso de los recursos
4.Promover tecnologías limpias
5.Promover políticas económicas ambientalistas
6.Promover y respaldar valores culturales acordes con la protección del medio ambiente -
Se aprueba el protocolo relativo a la prohibición de empleo en la guerra de gases asfixiantes, tóxicos o similares y medios bacteriológicos.
-
Se conforma la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, organizada por las Naciones Unidas.
Preparada por: Naciones Unidas, coordinadora Gro Harlem Brundtland, primera ministra de Suecia -
Colombia se adhiere a la Convención CITES por medio de la ley 17 del 81 y a la Convención Internacional para la protección de la contaminación por buques (Ley 12 de 1981)
-
Colombia se adhiera al Protocolo de la cooperación para combatir los derrames de hidrocarburos en la Región del Gran caribe y, a la Convención para la protección del patrimonio mundial cultural y natural
-
Se firma el Protocolo relativo a la cooperación para combatir los derrames de hidrocarburos en la región del Gran Caribe; el Protocolo para la protección del Pacífico Sud Este contra la contaminación proveniente de fuentes terrestres (Quito, Ecuador) y el Convenio Internacional de Maderas Tropicales.
-
Convenio de Viena para la protección de la capa de ozono. Este Convenio fue acordado en las Naciones Unidas.
-
Por medio de la Ley 45 de 1985, Colombia aprueba el Convenio para la protección del medio marino y la Zona Costera del Pacífico Sudeste; el Acuerdo sobre cooperación regional para combatir la contaminación del pacífico Sudeste por Hidrocarburos y otras sustancias nocivas.
-
Informe de la comisión mundial para el medio ambiente y el desarrollo. Aparece por primera vez el término de "Desarrollo Sostenible".
-
Se firma relativo a las sustancias agotadoras de la capa de ozono y el Convenio para la protección y el desarrollo del medio marino en la región del Gran Caribe
-
Se aprueba el Convenio Internacional de Maderas Tropicales
-
Renovación Urbana; crean las entidades municipales de manejo ambiental urbano.
El mismo año Colciencias y el BID patrocinan la investigación Perfil Ambiental de Colombia. -
Se aprueba la Convención sobre responsabilidad civil por daños causados por la contaminación de las aguas del mar por hidrocarburos
-
Se produce el Convenio de Basiela sobre el control de los Movimientos transfronterizos de desechos peligrosos y su eliminación.
-
Temas de Desarrollo Sostenible
Unificar conceptos sobre la temática ambiental
No todos los países están de acuerdo con la unificación de los conceptos
Genera polémica a nivel internacional sobre el futuro de los asentamientos humanos y la responsabilidad de las naciones. -
Se aprueba el convenio de Viena, relativo a la protección de la capa de ozono.
-
Proponer los compromisos en el manejo de los problemas ambientales comunes.
No se logró la firma de compromisos conjuntos.
Se inicia un proceso necesario en América Latina.
No hay una cultura de trabajo conjunto entre las naciones para tratar los temas ambientales.
Plantea la necesidad de compromiso para buscar soluciones conjuntas a los problemas ambientales. -
En cerca de 80 artículos hace referencia al derecho de los ciudadanos a gozar de un ambiente sano; fija responsabilidades ambientales al Estado y la Sociedad civil y fomenta la participación ciudadana.
Desarrollo Sostenible
Creación del Ministerio del Medio Ambiente
Incluye el tema ambiental en toda la constitución
Señala que la responsabilidad ambiental es tanto del Estado como de la Sociedad civil. Fomenta la participación -
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
-
Programa de acción muy amplio para que los gobiernos lo adopten.
"Pensar globalmente y actuar localmente". -
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC).
con la finalidad de de estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera. -
El DAGMA y las Universidades Nacional, Javeriana y los Andes realizan las Agendas Ambientales de las 19 localidades de Bogotá, como herramientas de planificación para orientar el desarrollo desde la perspectiva ambiental.
-
Se crea el Ministerio del Medio Ambiente y se liquida el INDERENA; se establecen las bases del SINA (Sistema Nacional Ambiental) y tiene en cuenta la intervención de las comunidades en la gestión y control del ambiente.
-
Por medio del Decreto 1660 de este año se reglamenta parcialmente el SINA
-
La ley 152 establece la obligatoriedad de incorporar programas y proyectos ambientales en los Planes de Desarrollo de las entidades territoriales en Colombia.
-
Colombia se adhiere a los Convenios Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Convenio de la Diversidad Biológica respectivamente
-
Se adopta el texto del protocolo sobre Cambio Climático en KIOTO Japón, se esperaba que entrara en vigor en el 2000, para el 2008 la producción de CO 2 debía llegar al 5% por debajo de la de 1990.
-
Este Convenio firmado en el puerto danés de Aarbus, es un instrumento de protección de los derechos de los ciudadanos a vivir en un medio que garantice su salud y bienestar que se propone sensibilizar a las personas sobre los problemas ambientales.
-
Para proteger la salud humana y el medioambiente mediante, mediante la regulación y control de las importaciones y exportaciones de productos químicos y plaguicidas
considerados como peligrosos. -
Seguridad de la Biotecnología. Este Protocolo es un acuerdo complementario del Convenio de Biodiversidad, destinado a controlar y evitar los riesgos que pudieren ocurrir en el comercio transfronterizo y la dispersión accidental de organismos vivos modificados por medio de la biotecnología moderna.
-
Ministerio del Medio Ambiente con el IDEAM de la Universidad Nacional, diseñan el Sistema de Gestión Ambiental Municipal- SIGAM el cual se aplica a seis municipios: Pereira, Bucaramanga, Palmira, Ibagué, Tubará (Atlántico) y Santa Fe de Antioquia.
-
El Convenio de Estocolmo. Este Convenio sobre Contaminantes Orgánicos y Persistentes (COP), fue firmado el 22 de mayo del2001
en Estocolmo, ”, teniendo en cuenta el principio Nº 15 de la Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y Desarrollo (1992), con la finalidad de controlar y eliminar un grupo de doce compuestos peligrosos conocidos como “la Docena sucia. Entró en vigor el 17 de mayo del 2004. -
Se reafirma la Declaración de Río y la Agenda 21 (1992).
Se insiste en mantener una visión hacia el desarrollo sostenible, Los cinco temas básicos de la cumbre fueron: Agua y saneamiento; Energía; Salud; Agricultura y Diversidad Biológica. -
El Protocolo de Nagoya sobre el “Acceso a los Recursos Genéticos y Participación Justa y Equitativa en los Beneficios que se deriven de su utilización”.
-
Una de las cuestiones sin resolver siguió siendo el
futuro del Protocolo de Kioto, que pidió a las naciones
industrializadas reducir las emisiones. -
También conocida como Río 2012 o Río+20, es un encuentro internacional organizado por el Departamento de Economía y Asuntos Sociales de Naciones. El Futuro que Queremos, impulsa una serie de medidas positivas para desarrollo sustentable.
-
La discusión de la agenda global de desarrollo post 2015 y la propuesta de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (SDGs), como continuadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (MDGs), como continuadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.