Ldt

Descubrimientos por el paso del tiempo de el átomo y sus partículas subatómicas.

  • El átomo indivisible
    400 BCE

    El átomo indivisible

    El filósofo griego Demócrito propuso la existencia del átomo (del griego átomos, que significa "indivisible"), la partícula más pequeña e indestructible que compone la materia. Esta idea, aunque puramente filosófica, sentó las bases para el estudio de la materia en su forma más fundamental.
  • La teoría atómica moderna

    La teoría atómica moderna

    El químico inglés John Dalton retomó la idea de Demócrito y la formalizó con su teoría atómica, la primera teoría científica del átomo. Propuso que: -Toda la materia está compuesta por átomos. -Los átomos de un mismo elemento son idénticos en masa y propiedades. -Los compuestos químicos se forman por la combinación de átomos en proporciones fijas y simples.
  • El descubrimiento del electrón

    El descubrimiento del electrón

    J.J. Thomson descubrió el electrón, una partícula subatómica con carga negativa, mediante experimentos con tubos de rayos catódicos. Este hallazgo demostró que el átomo no era indivisible como se pensaba, sino que contenía partículas más pequeñas. Thomson propuso el modelo del "budín de pasas", en el que los electrones estaban incrustados en una esfera de carga positiva.
  • El modelo planetario

    El modelo planetario

    realizó el famoso experimento de la lámina de oro. Al bombardear una fina lámina de oro con partículas alfa, observó que la mayoría la atravesaban, pero algunas se desviaban bruscamente. Esto lo llevó a concluir que: El átomo está compuesto principalmente de espacio vacío. Casi toda la masa del átomo y su carga positiva se encuentran en una región densa y central a la que llamó núcleo. Los electrones giran alrededor del núcleo, similar a planetas orbitando el Sol.
  • El modelo atómico de Bohr

    El modelo atómico de Bohr

    Niels Bohr, basándose en el modelo de Rutherford, incorporó la teoría cuántica para explicar la estabilidad del átomo. Su modelo atómico propuso que: Los electrones solo pueden orbitar el núcleo en órbitas estables o niveles de energía definidos. Los electrones no emiten ni absorben energía mientras se mueven en estas órbitas. La energía se emite o absorbe solo cuando un electrón salta de una órbita a otra.
  • El descubrimiento del neutrón

    El descubrimiento del neutrón

    James Chadwick, alumno de Rutherford, descubrió el neutrón, una partícula subatómica sin carga eléctrica. Este descubrimiento resolvió la discrepancia entre la masa atómica de los elementos y la de sus protones, confirmando que el núcleo atómico está compuesto por protones (carga positiva) y neutrones (carga neutra).
  • La teoría de los quarks

    La teoría de los quarks

    A lo largo de las décadas de 1950 y 1960, los científicos descubrieron cientos de partículas subatómicas más allá de los protones, neutrones y electrones. Murray Gell-Mann y George Zweig propusieron de manera independiente la existencia de quarks, partículas fundamentales que componen a los protones y neutrones. Seis tipos de quarks y seis tipos de leptones (incluido el electrón) son considerados hoy las partículas elementales de la materia, según el Modelo Estándar de la física de partículas.