Imagen 2025 08 17 180155564

Biología del Desarrollo

  • Akenaton
    3000 BCE

    Akenaton

    Implementó la primera religión monoteista, centrada en el dios Atón, lo que pudo resultar en el “renacimiento” de la cultura egipcia.
    Atonismo: El Sol como un dador de vida, belleza y amor a través de su luz y calor.
    Germen de la mujer: Aquello que da vida.
  • Garbha Upanishad
    1416 BCE

    Garbha Upanishad

    Ciencia védica de la embriología: Describe cómo los panchamahabhutas —los cinco grandes elementos (tierra, agua, fuego, aire y éter)— se combinan para formar el cuerpo, guiados por las energías sutiles del prana (fuerza vital)
    Concepto de embrión: Conjugación de sangre y semen.
  • Anaximandro
    500 BCE

    Anaximandro

    Ápeiron: Elemento primordial de todas las cosas; una especie de fuente inextinguible, que permite la continua generación y la destrucción de los individuos.
  • Anaxágoras
    400 BCE

    Anaxágoras

    Homeomerías: partículas cualitativamente homogéneas que contenían en sí mismas infinitas partículas más pequeñas. Desarrollo como un proceso de separación y reorganización de las homeomerías de una “mezcla original”.
  • Embriología experimental

    Embriología experimental

    Tiene como objetivo observar y estudiar las perturbaciones y disrupciones de las células embrionarias.
  • Hans Spemann & Hilde Mangold

    Hans Spemann & Hilde Mangold

    Basándose en la experimentación realizada por Roux realizaron un trasplante intra-especie en un embrión de salamandra. Se percataron que la creciente gris es fundamental para el desarrollo de un embrión.
  • James Alexander Thomson

    James Alexander Thomson

    Pionero en el cultivo de células madre embrionarias humanas. Las células fueron obtenidas de embriones sobrantes de fertilización in vitro destinados a la destrucción.
  • Jose Cibelli

    Jose Cibelli

    En su articulo publicado "Human therapeutic cloning", planteó la clonación en ganado. Los óvulos de vacas y cerdos pudieron recibir núcleos de otras especies; a partir del clon generado se extraerían órganos para su trasplante, evitando así el rechazo inmunológico.
  • Yamanaka & Thomson

    Yamanaka & Thomson

    Simultáneamente aportaron información valiosa acerca de la reprogramación celular en células troncales pluripotenciales.
  • Jun Wu

    Jun Wu

    El objetivo de su investigación fue desarrollar órganos humanos en animales cuyo tamaño, anatomía y fisiología fueran más similares a un humano. La publicación de su trabajo "Quimerismo interespecie con células madre pluripotentes de mamíferos" continua siendo polémica.
  • Jennifer Doudna & Emmanuelle Charpentier

    Jennifer Doudna & Emmanuelle Charpentier

    Descubrieron la que es actualmente la herramienta más avanzada en tecnología genética (CRISPR/Cas9), capaz de modificar el DNA de animales, plantas y microorganismos; además de su potencial aplicación en enfermedades hereditarias y cáncer.
  • Hiroshi Nagashima

    Hiroshi Nagashima

    Presenta oportunidades de aprovechamiento de la tecnología de clonación, como lo es el mejorar la producción y calidad del ganado y el proporcionar órganos trasplantables mediante la utilización de cerdos.