-
Roma había sido el centro del mundo durante siglos, con carreteras, acueductos y ejércitos muy poderosos. Pero en el año 476, un jefe bárbaro llamado Odoacro derrotó al último emperador, Rómulo Augústulo. A partir de ese momento, ya no hubo un gran imperio que controlara Europa. En su lugar aparecieron muchos reinos pequeños. Aquí comienza la Edad Media.
-
En este año, el rey de los francos, Clodoveo, venció a los visigodos. Gracias a esta victoria, los francos se hicieron muy importantes en Europa occidental. Más tarde, sus descendientes darían lugar a reyes famosos como Carlomagno.
-
En el sur de la península Ibérica se enfrentaron los visigodos y los musulmanes. Los musulmanes ganaron y, en pocos años, ocuparon casi toda la península. Allí construyeron mezquitas, palacios y ciudades que todavía hoy podemos visitar, como la Alhambra o la Mezquita de Córdoba.
-
Los musulmanes intentaron avanzar hacia el norte de Europa, pero en Poitiers fueron derrotados por los francos, dirigidos por Carlos Martel. Esta batalla fue clave porque frenó su expansión y aseguró que el cristianismo siguiera siendo la religión principal en la mayor parte de Europa.
-
El Papa León III coronó emperador a Carlomagno en Roma. Con él nació el Imperio Carolingio, que unió gran parte de Europa occidental. Carlomagno quería que la gente aprendiera a leer y a escribir, por eso mandó abrir escuelas en monasterios y palacios. A esta época se la conoce como el Renacimiento Carolingio.
-
Ese día la Iglesia se dividió en dos grandes ramas:
- La Iglesia católica, dirigida por el Papa en Roma.
- La Iglesia ortodoxa, con el Patriarca en Constantinopla.
Esta separación fue muy importante y todavía hoy existe. -
En Inglaterra, el duque Guillermo de Normandía venció al rey Harold. Desde entonces fue conocido como Guillermo el Conquistador y se convirtió en rey de Inglaterra. Inglaterra cambió mucho gracias a la influencia de los normandos.
-
En el centro de la península Ibérica, los reinos cristianos unieron fuerzas contra los musulmanes y ganaron una gran batalla. Gracias a esta victoria pudieron avanzar mucho en la Reconquista, recuperando tierras que llevaban siglos en manos musulmanas.
-
El rey Juan Sin Tierra se vio obligado a firmar la Carta Magna, un documento muy importante. Por primera vez se establecía que el rey no podía hacer lo que quisiera y debía respetar las leyes. Fue un paso clave hacia las democracias modernas.
-
Francia e Inglaterra estuvieron en guerra durante más de un siglo. Hubo muchas batallas, alianzas y traiciones. En 1429 apareció una figura muy importante: Juana de Arco, una joven campesina que, guiada por su fe, dirigió ejércitos franceses y ayudó a ganar batallas decisivas. Finalmente, en 1453, Francia ganó la guerra.
-
En 1347, unos barcos que llegaron a Italia trajeron una enfermedad muy grave: la peste bubónica. En pocos años se extendió por toda Europa y murieron millones de personas. Se calcula que una de cada dos personas falleció. Muchas aldeas quedaron vacías y esto cambió la forma de vivir en Europa.
-
Los turcos otomanos, dirigidos por el sultán Mehmed II, conquistaron la ciudad de Constantinopla, que era la capital del Imperio Bizantino. Con este hecho terminó el Imperio Romano de Oriente. Además, al cerrarse las rutas hacia Asia, los europeos empezaron a buscar nuevos caminos por mar.
-
Ese día, los Reyes Católicos entraron en la ciudad de Granada, el último reino musulmán en España. Tras casi 800 años de Reconquista, los cristianos recuperaron toda la península. Ese mismo año, Cristóbal Colón zarpó desde Palos con tres barcos: la Niña, la Pinta y la Santa María. Después de más de dos meses de viaje llegó a una isla del Caribe. Había descubierto un continente nuevo: América. Este hecho marca el fin de la Edad Media y el comienzo de la Edad Moderna.