-
– Vida de Sócrates, considerado padre de la ética filosófica en Occidente.
-
– Aristóteles escribe Ética a Nicómaco, obra fundamental sobre la virtud y la felicidad.
-
– San Agustín de Hipona, une la ética griega con la moral cristiana.
-
– Santo Tomás de Aquino, desarrolla la ética escolástica en la Suma Teológica.
-
Guillermo de Ockham, precursor del nominalismo y la autonomía moral.
-
René Descartes publica Discurso del método, planteando la razón como base del conocimiento y la moral provisional.
-
– Thomas Hobbes publica Leviatán, con una visión contractualista de la ética y la política.
-
Immanuel Kant formula la ética deontológica en Fundamentación de la metafísica de las costumbres.
-
– Karl Marx (en los Manuscritos económico-filosóficos) critica la moral capitalista y propone una ética basada en la justicia social.
-
– Friedrich Nietzsche publica La genealogía de la moral, cuestionando los valores tradicionales.
-
– John Rawls publica Teoría de la justicia, influyendo en la ética política contemporánea.
-
– Tom Beauchamp y James Childress publican Principios de Ética Biomédica, donde plantean los 4 principios básicos: autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia.
-
– Peter Singer publica Ética práctica, marcando la ética aplicada contemporánea (bioética, derechos de los animales, medio ambiente).
-
– Desarrollo de la Ética de la Tecnología y la Inteligencia Artificial, con debates sobre privacidad, algoritmos, justicia digital y responsabilidad de las máquinas.