Linea Tiempo ECCI -

  • Inicio

    Inicio
    Un grupo de soñadores:
    Ingeniero Fernando Soler y la Licenciada Luz lopez de Soler.
    Inician con 15 estudiantes la Escuela Colombiana de Carreras Intermedias
    Vincularon a 4 docentes
  • Apertura de Programas

    Apertura de Programas
    Permiso para iniciar labores mediante resolución 15572 del 25 de octubre 1978 para los siguientes programas, así como para el nombre de Escuela Colombiana de Carreras Intermedias
  • Licencia y Personería Juridica

    Licencia y Personería Juridica
    Se obtuvo la licencia del plan de estudios para cada uno de los programas y se completo la personeria jurídica de la escuela.
    En poco tiempo ya eran 400 estudiantes.
  • Nuevos Programas

    Nuevos Programas
    Cambio a Escuela Colombia de Carreras Industriales, se dio la posibilidad de crear nuevos programas técnicos profesionales y por lo tanto, se registró: Mecánica industrial, ciencias de la computación, telecomunicaciones, desarrollo ambiental, desarrollo empresarial, diseño de modas, gestión tributaria y aduanera, comercio exterior y negocios internacionales.
  • Primer Modelo Latinoamericano

    Primer Modelo Latinoamericano
    Se reconoció como el primer modelo de educación por ciclos en Latinoamérica.
  • Convenio

    Convenio
    Se firmo el convenio con la universidad Santiago de Cali y desde entonces se han formado profesionales en Biotecnología, ingeniería eléctrica, diseño industrial, ingeniería mecánica, ingeniería del plástico e ingeniería de sistemas.
  • Reconocimiento

    Reconocimiento
    Obtuvo el reconocimiento "world wide Prestige award"
  • Acreditación

    Acreditación
    Recorre su camino hacia la acreditación, por lo tanto, moderniza los recursos para optimizar los programas.
  • Restructuración Instalaciones

    Restructuración Instalaciones
    Se reestructura la biblioteca y se genera un centro de información y documentación.
  • Nuevos Programas

    Nuevos Programas
    Crece la oferta académica, se incluyen posgrados y la educación inclusiva para personas sordomudas.
  • Nuevas Sedes

    Nuevas Sedes
    La infraestructura aumenta y se abre nuevas sedes.
  • Mención y reconocimientos

    Mención y reconocimientos
    Se recibió de forma consecutiva, durante los 2004, 2005 y 2006, la mención Luis López de Mesa a la Educación Superior y la Fe Pública, reconocimiento concedido por contar con programas acreditados. Otro reconocimiento fue recibido en el 2006, por parte de la Asociación de Incentivos a la Calidad, donde la ECCI se destacó por los mejores esfuerzos industriales y académicos ente 65 empresas y 18 universidades a nivel Latinoamericano. (El Tiempo, 2007).
  • Universidad ECCI

    Universidad ECCI
    De acuerdo con le resolución 13370, del ministerio de educación, la institución fue reconocida como Universidad ECCI.
  • 45 Años

    45 Años
    La ECCI cumple 45 años. Logra la recertificación por INCONTEC y se hace la inauguración la sede M.
  • Crisanto Luque

    Crisanto Luque
    Se hace la inauguración de la sede Crisanto Luque en el centro de Bogotá.
  • CEINTECC

    CEINTECC
    Inauguración del CEINTECCI (Centro de Investigación e Innovación en Tecnología y Ciencia)
  • Pruebas Saber PRO

    Pruebas Saber PRO
    Universidad ECCI reconocida por MinEducación por altos resultados en pruebas saber PRO, año 2020
  • Nueva Sede

    Nueva Sede
    Apertura de la Sede Sur En Bogotá
  • Reconocimiento

    Reconocimiento
    Se otorgó a la universidad ECCI el reconocimiento de su Centro de Investigación e Innovación en Tecnología y Ciencia (CEINTECCI). Por parte del Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación.
  • Bibliografia

    Bibliografia
    Fuentes
    Video La Historia, Unidad 1- Cátedra ECCI
    Fundación y primeros pasos, Unidad 1- Cátedra ECCI
    Historia Reciente, Unidad 1- Cátedra ECCI
    Nuestra Historia, Pagina web ECCI
    Imagenes, pagina web
  • Actualidad

    Actualidad
    La Universidad ECCI cuenta con gran cantidad de estudiantes, que año tras año confirman la calidad de la educación. Cuenta con una gran infraestructura y recursos como talleres, que brindan calidad en el servicio. Además, que la educación por ciclos es llamativa y es un recurso para los estudiantes en el mundo profesional.