
EJE CRONOLÓGICO UNIDAD 12.1: El proceso de transición a la democracia y la Constitución de 1978
-
Fue un político español, presidente de la Generalidad de Cataluña en el exilio desde 1954 hasta 1977, y de la Generalidad provisional desde esta fecha hasta 1980.
Se le conoce con la frase ''Ciutadans de Catalunya, ja soc aquí'', que significa ''ciudadanos de cataluña, ya estoy aqui''.
En 1986 se le concedió el título nobiliario de marqués de Tarradellas. -
Fue un político, diplomático y profesor español de Derecho. Fue ministro de Información y Turismo, vicepresidente del Gobierno y ministro de la Gobernación entre diciembre de 1975 y julio de 1976, y presidente de la Junta de Galicia. Fue uno de los padres de la actual Constitución española de 1978, fundador del partido Reforma Democrática (embrión de Alianza Popular y, a su vez, del actual Partido Popular de España) y candidato a la presidencia del Gobierno de España entre 1977 y 1986.
-
Fue un político y abogado español, presidente del Gobierno de España entre 1976 y 1981. Suárez fue una de las figuras clave de la Transición española, el proceso a través del cual se dejó atrás el régimen dictatorial de Francisco Franco y España se constituyó un Estado social y democrático de derecho. Falleció de Alzheimer. Tras su fallecimiento, le fue concedido el collar de la Orden de Carlos III y se modificó el nombre del Aeropuerto de Madrid-Barajas en su honor.
-
Fue rey de España desde el 22 de noviembre de 1975 hasta el 18 de junio de 2014, fecha de su abdicación. El 19 de junio, su hijo Felipe VI accedió a la Jefatura del Estado. Tras su renuncia, Juan Carlos continuó usando el título de rey, con carácter honorífico, y pasó a ser capitán general de las Fuerzas Armadas en la reserva, aunque sin ejercer funciones constitucionales. En 2019 se retiró oficialmente de la vida pública e institucional. El 3 de agosto de 2020 abandonó España voluntariamente.
-
Es un abogado y político español. Fue secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) desde 1974 hasta 1997 y tercer presidente del Gobierno de España entre 1982 y 1996. Curiosidad: Tras obtener el PSOE la mayoría absoluta en las elecciones de 1982, fue investido presidente del Gobierno. Su mandato de trece años y medio fue el período más largo de un jefe de Gobierno de la democracia en España. Fue derrotado en las generales de 1996, y sucedido por José María Aznar del PP
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-