-
Se inventa la primera cámara capaz de capturar el movimiento.
Surge por primera vez una cámara que podía capturar el movimiento. Este aparato cuenta con un sistema de rueda que le permite al rollo de la película moverse dentro de la cámara. -
Edison inventa el kinetoscopio.
En este aparato voluminoso se pasan imágenes que al activar una manivela adoptan movimiento. Es un aparato diseñado para un solo espectador.Los primeros espectadores del kinetoscopio se maravillan con el solo hecho de mover la manivela del aparato y observar, por tan sólo 30 ó 60 segundos, algunas imágenes con movimiento. Las escenas más usuales contienen mujeres bailando, perros persiguiendo ratas y contorsionistas. -
Émile Reynaud y sus representaciones de teatro óptico.
El teatro óptico es una aplicación óptica desarrollada por Émile Reynaud y patentada en 1888, basada en el praxinoscopio que permite ofrecer un espectáculo a partir de la proyección de dibujos animados móviles de una duración de entre seis y quince minutos. -
Edison exhibe por primera vez películas coloreadas a mano.
Ya en el primigenio Kinetógrafo de Edison, el primer invento que mostró imágenes en movimiento, se mostraron algunas películas coloreadas aunque mediante unos mecanismos muy rudimentarios. Se debían colorear a mano fotograma a fotograma, lo que era un trabajo tedioso aunque no demasiado caro, ya que se utilizaba mano de obra bastante barata. -
Biograph de Herman Casler.
Se construye en París el "Biograph" de Herman Casler, primer edificio especialmente diseñado para exhibir películas de cine, Se ruedan filmes sobre los tejados de los edificios de Nueva York.
George Méliès, francés y uno de los miembros de la audiencia de los hermanos Lumière, fue quien construye en 1897 el primer estudio de cine europeo y crea cerca de 500 películas dentro de los siguientes 15 años. -
El inventor Edwin S. Porter patenta una versión mejorada de un proyector cinematográfico.
El inventor Edwin S. Porter patenta una versión mejorada de un proyector cinematográfico, cual se empieza a usar para grabar eventos noticiosos. Porter, director de los estudios de Edison, es uno de los primeros operadores del kinetoscopio. -
Dos filmes usan por primera vez la técnica del paneo.
En Matrimonio en auto del inglés Alfred Collins la cámara gira para tomar a los vehículos acercándose y luego alejándose. En The Life of an American Fireman370 de Edwin S. Porter, el primer documental que se hace en Norteamérica, el operador de la cámara decide mantener en el mismo cuadro el carro de bomberos desde que aparece en el fondo de la calle, avanza hasta llegar a la casa donde se había desatado un incendio y se detiene frente a su fachada. -
Apertura en Montreal de la primera sala pública
William Fox, propietario de una sala de cine, es uno de los primeros que conforma una empresa de distribución de películas. -
En Alemania, Oscar Messter patenta un sistema de filme sonoro.
Entre 1903 y 1910, Messter produjo la primera serie exitosa y popular de películas sonorizadas, entre ellas: Terceto para xilófono (1903) Danza apache (1906) La danza de Salomé (1906). -
Émile Cohl inventa el dibujo animado en Francia.
Émile Cohl realiza trescientas películas, la mayoría de las cuales fueron precursoras para el cinema de animación.Sus películas fueron realizadas para las compañías cinematográficas francesas Lux, Gaumont, Pathé y Éclipse.La creatividad, tanto técnica como artística, de lo que conocemos hoy de su obra (solo 65 películas se han encontrado hasta el momento) hacen de Émile Cohll una de las mentes más innovadora e importante del séptimo arte. -
Los hermanos Laffitte fundan Le Film d´Art. El cine descubre California: nacimiento de Hollywood, un barrio de Los Ángeles.
Los hermanos Lafitte, banqueros franceses, fundaron la sociedad productora Film d’Art, poniendo a su cabeza a dos hombres del teatro francés: Charles Le Bargy y André Calmette. Así, de un plumazo, el cine se codeaba con lo selecto de la intelectualidad francesa. -
Universal Films.
Carl Lámele funda Universal Films, la precursora de Universal Pictures, uno de los principales estudios en Estados Unidos. -
Charles Chaplin debuta en la Keystone con El prófugo.
Charles Spencer «Charlie» Chaplin fue un actor, humorista, compositor, productor, guionista, director, escritor y editor británico. Adquirió gran popularidad en el cine mudo gracias a las múltiples películas que realizó con su personaje Charlot. Se le considera un símbolo del humorismo y del cine mudo. -
La cámara se libera del trípode.
Por primera vez la cámara se libera del trípode y sale andando por la calle detrás de un personaje. El culpable de esta innovación llamada cámara al hombro o cámara en mano es el cineasta canadiense Allan Dwan y su filme David Harum374. El operador es Henry Lyman Broening. -
Se estrena Intolerance375, obra clave de la historia del cine.
David Wark Griffith, su director, padre de la gramática cinematográfica, es el que sistematiza el uso del close up; es autor del primer flashback y del montaje de acciones paralelas; fue el primero, también, en combinar luz artificial con luz natural y el instaurador de la salvación del héroe en el último minuto. Es el creador de las tres leyes fundamentales de la narrativa cinematográfica: acción, tiempo y espacio. Sus películas influyeron en Eisenstein y Welles. -
Artists378
Charlie Chaplin, Mary Pickford, Douglas Fairbanks y D. W. Griffith fundan United Artists378 que llegaría a ser en una de las grandes compañías productoras de Hollywoodlandia. Los fundadores nunca pensaron que llegaría a convertirse en el legendario estudio que llegó a ser. Empieza como una compañía distribuidora cuya misión fue realizar filmes hechos por productores independientes. -
Cine europeo.
En medio del decenio del veinte, florece el cine europeo y un número importante de estrellas que están en pleno ascenso son contratadas por Hollywood. Es el caso del actor Bela Lugosi (Drácula); exitosos directores alemanes como F.W Murnau (Nosferatu), Ernest Lubitsch (To be or not be, Heaven can wait385); los productores Alexander Korda, el director Michael Curtiz (Casablanca); la actriz Greta Garbo, entre otras. -
Primeros dibujos animados de Mickey Mouse (el Ratón Miguelito de Walt Disney) y de Betty Boop (creación de Max Fleischer).
The Walt Disney Company celebra el nacimiento de Mickey el 21 de noviembre de 1928, a raíz del estreno de Steamboat Willie, primer cortometraje sonoro de dibujos animados, y tercera aparición del ratón.Betty Boop fue el primer dibujo animado de una chica flapper. Hizo su primera aparición el 9 de agosto de 1926, en el dibujo animado Dizzy Dishes, en la séptima entrega de las series Fleischer's Talkartoon. -
Premios Oscar.
La Academia de Artes Cinematográficas y Ciencias de Hollywood realiza la primera entrega de los premios Oscar. Wings388 de William A. Wellman gana el premio a la mejor película; Emil Jannings (The way of all flesh389 y The last command390) al mejor actor; y Janet Gaynor (Sunrise, Street angel y Seventh heaven391) a la mejor actriz. -
El sonido revoluciona Hollywood.
El sonido revoluciona Hollywoodlandia en la década de los 30. Las películas sonoras descubren las voces de los actores favoritos del público. La enigmática estrella del cine mudo Greta Garbo, deja escuchar su profunda voz en Anna Christie (1930). -
Primer largometraje de dibujos animados sonoro en color.
El argentino Quinto Cristiani, uno de los dibujantes de El apóstol (ver en esta misma cronología el año 1917), es el responsable del primer largometraje de dibujos animados sonoro en color: Peludópolis (1931), que también fue una sátira contra Yrigoyen al que apodaban El Peludo. -
Mezcla de sonido.
Después de 1932, el proceso de mezcla de sonido libera al cine de las limitaciones de tener que grabar el sonido en el lugar de rodaje. -
Normas sobre el contenido.
Empiezan a regir normas sobre el contenido sexual, religioso y de violencia en los filmes. El organismo Production code ya había fijado estas leyes en 1930. -
Guiones realistas y géneros cinematográficos.
Los guiones empiezan a tener diálogos ocurrentes y personajes y argumentos realistas. Así mismo, surgen los géneros cinematográficos. Entre ellos el policial, el western, el musical, el cine de terror, entre otros. -
Cámara lenta.
Olympia de Leni Riefenstahl incluye una de las primeras tomas en cámara lenta de la historia del cine. Los alemanes usan el término zeitlupe (lente del tiempo) para designar a este procedimiento que muestra 36, 48 o 72 cuadros por segundo. Los anglosajones usan el típico slow motion o ralentí. Este último un vocablo del metalenguaje automotriz. -
Efectos especiales.
Los adelantos en los procesos de efectos especiales hacen posible rodar en decorados económicos en lugar de tener que gastar grandes cantidades en desplazamientos a escenarios naturales. Dos buenos ejemplos de estos rodajes con decorados son The Hurricane y Captains courageous400, estrenados este año. -
Festival de Cannes.
Nace el festival de Cannes que tiene que ser interrumpido durante la segunda guerra mundial. El Festival de Cannes es un festival de cine de categoría «A», celebrado en la ciudad francesa de Cannes. Está acreditado por la FIAPF, junto con los festivales de Berlín, San Sebastián, Mar del Plata, Karlovy Vary y Venecia, entre otros. -
Charlie Chaplin protagoniza The Great Dictator405.
Charlie Chaplin protagoniza y dirige en su primera película hablada The Great Dictator405, una historia de guerra antifascista y satírica. El gran dictador (The Great Dictator) es una película estadounidense de 1940 con guion, dirección y actuación de Charles Chaplin. Chaplin era el único cineasta en Hollywood que seguía realizando películas mudas cuando el sonido ya estaba plenamente implantado en el cine, y esta fue su primera película sonora. -
El Technicolor.
El Technicolor, la técnica que permite ponerle color a las películas desarrollada a finales de los años treinta, es utilizado muy poco en los cuarenta, como consecuencia de la generalizada reducción de costos que implantan los grandes estudios durante la guerra. -
Ganar dinero con la televisión.
Los estudios de cine en Norteamérica empiezan a concebir formas de ganar dinero con la televisión: transforman sus estudios y empiezan a rodar más horas de película para la pantalla chica. Las estrellas de televisión se convierten en estrellas de cine. Uno de los primeros es Charlton Heston. -
Películas en 3D.
Hollywood continúa utilizando medios nuevos para seducir al público: Cinerama, 3D cinema y CinemaScope. La gigantesca pantalla envolvente de Cinerama hace su aparición durante este año. Esta técnica exige tres cámaras, tres proyectores y pantallas semicurvas entrelazadas. Aunque el invento produce unos pocos éxitos más, se abandona cuando deja de ser una novedad; además, el equipo y la construcción de salas especiales resultan demasiado caros. -
Otros sectores de la industria.
Aunque los grandes estudios siguen dominando la distribución de las películas, otros sectores de la industria, como la producción, el rodaje y el financiamiento están cada vez más en manos de estudios y productores independientes. En los años setenta aparecen los actores-productores (Michael Douglas), directores-productores (Warren Beatty), guionistas-productores, directores-actores-guionistas (Woody Allen) y actores-guionistas (Buck Henry). -
Primeros Goya.
La Academia de Cine de España realiza la primera ceremonia de entrega de premios Goya. La mejor película es El viaje a ninguna parte de Fernando Fernán Gómez. Los Premios Goya, Premios Anuales de la Academia o los Goya, son los galardones otorgados de forma anual por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, con la finalidad de premiar a los mejores profesionales en cada una de las distintas especialidades del cine español. -
High definition television.
Star wars: Episode I de George Lucas se convierte en la primera película en la historia del cine rodada en su totalidad en un sofisticado sistema de vídeo superior al HDT (High definition television) -
Actualidad
-