-
Nacimiento del que se considera "el padre de la psicología".
Su metodología, basada en la autoobservación y la introspección, sentó las bases del futuro conductismo. -
Nacimiento del primer y gran referente en condicionamiento clásico, pilar básico del conductismo.
-
Nacimiento del impulsor del condicionamiento instrumental, otro pilar fundamental del conductismo.
-
Nacimiento del que se considera el fundador del Conductismo. Con una ideología basada en las teorías de Pavlov y Thorndike, basa el estudio de la conducta en comportamientos objetivos y observables, descartando todo análisis mental.
-
Nacimiento del impulsor del planteamiento científico/matemático de la conducta, centrado en el aprendizaje y la motivación.
-
Nacimiento del defensor de la ideología del comportamiento orientado a metas y la influencia de variables en la conducta.
-
Nacimiento del introductor de una nueva teoría de modificación de comportamiento a través la creación de nuevas asociaciones.
-
Nacimiento del "padre del interconductismo", diferenciándose del conductismo de Skinner en base a 4 principios básicos: naturalismo. pluralismo, multicausalidad, y psicología entre organismo y estímulo.
-
Mediante las pruebas realizadas con el perro de Pavlov, se consiguió demostrar cómo un estímulo neutro (una campana) se convierte en un estímulo condicionado mediante el uso de un estímulo incondicionado (comida).
-
Entre 1895 y 1904, Thorndike realizó pruebas con diversos animales, especialmente con gatos que introdujo en "cajas-problema". Estos gatos debían encontrar el modo de escapar , lo cual logran mediante "ensayo y error". Una vez que aciertan, repiten la técnica, consiguiendo salir cada vez más rápido.
-
Nacimiento del promotor de la "Teoría del Aprendizaje", en la cual los conocimientos se van adquiriendo, estructurando y adaptando según la situación real existente en cada momento.
-
Nacimiento de un gran defensor de la influencia del medio en el aprendizaje. Desarrolló además el concepto de "Zona de desarrollo próximo" para explicar las capacidades potenciales que pueden darse con la ayuda adecuada.
-
Defiende que la probabilidad de que una conducta se repita es mayor cuanto más satisfactorio es el resultado, y menor cuanto más insatisfactorio resulta.
-
Los resultados de los experimentos de Pavlov sobre comportamiento en perros, son publicados en el Congreso de Ciencias Naturales de Helsinki y en el Congreso Médico Internacional en Madrid. En ellos se expone la ley del reflejo condicionado: un estímulo neutro acompañado de un estímulo incondicionado, puede llegar a provocar una respuesta incondicionada sin presencia del estímulo incondicionado.
-
Thorndike publica su primer trabajo sobre la aplicación de los principios de aprendizaje: "Psicología de la educación".
-
Nacimiento del promotor del conductismo radical, basado en un análisis experimental de la conducta.
-
Thorndike publica su segundo trabajo sobre la aplicación de los principios de aprendizaje: "Introducción a la teoría de la medición mental y social"
-
Esta obra recoge los experimentos de aprendizaje llevados a cabo en animales, a través de un proceso de repetición. Esto ha sido posteriormente extrapolado a la conducta en seres humanos.
-
Publicación del artículo "Psychology, as the behaviorist views it", momento considerado como el inicio de la nueva escuela conductista.
-
El libro "Behavior: An Introduction to Comparative Psychology (Conducta: una introducción a la psicología comparada)" defiende que las conductas deben ser observadas directamente para encontrar relaciones entre el comportamiento y la fisiología.
-
Nacimiento del creador de la "Teoría de la Personalidad", por la cual la conducta está determinada por los rasgos de personalidad innatos a cada ser humano.
-
Con el libro "Psychology from the Standpoint of a Behaviorist (La psicología desde una perspectiva conductista)", Watson describe los estudios realizados en animales y humanos, que sentarán las bases de su gran publicación en 1925.
-
Prueba muy controvertida en la que un bebé fue sometido a varios condicionantes para inducirle un miedo que no tenía inicialmente. Para ello se le sometió a un contacto con una rata a la vez que se producía un sonido muy fuerte, provocando finalmente una fobia a la rata y a otros animales con pelo.
-
Nacimiento del líder del conductismo psicológico, que trata de unificar las diferentes vertientes con la premisa del comportamiento basado en la observación.
-
Nacimiento del creador de la teoría del "Aprendizaje social", según la cual el aprendizaje se basa en la observación, y por tanto el comportamiento es función de la sociedad que nos rodea.
-
Con la divulgación del libro "Behaviorism", se da a conocer definitivamente el fundamento de la nueva escuela conductista.
-
Nacimiento del autor que demostró la influencia de la gratificación retardada. Sus estudios han concluido que la obtención de un refuerzo positivo a largo plazo es más efectiva que la obtención a corto plazo.
-
En su libro "Purposive Behavior in Animals and Men" (Conducta propositiva en animales y en humanos), Tolman expone una metodología de aprendizaje flexible para animales y humanos. Sus experimentos fueron llevados a cabo principalmente con ratas.
-
Nacimiento del introductor de una nueva versión conductista, donde el comportamiento tiene un origen biológico y ambiental, más que cognitivo.
-
Publicación del libro de Skinner "The Behavior of Organisms: An Experimental Analysis".
-
Publicación del libro “Principios del comportamiento”, en el que se desarrolla la teoría del impulso ("drive"), según la cual las necesidades innatas al ser humano provocan los impulsos que determinan las conductas. Desde este punto de vista, Hull describe el aprendizaje como un método para minimizar estos impulsos.
-
Experimento denominado "La superstición de la paloma", llevado a cabo en "la caja de Skinner". Pese a ser llevado a cabo por Skinner, se trata de un procedimiento de condicionamiento clásico más que operante.
-
Novela de ciencia ficción en la que se describe una comunidad ficticia en la que reina la armonía y felicidad. El trabajo es algo voluntario que permite obtener una buena calidad de vida a modo de refuerzo positivo.
-
Se produce la llamada "revolución cognitiva" como contraposición al conductismo radical que dejaba de lado la cognición.
-
Coincidiendo con el año del fallecimiento de Hull, se publica su último gran aporte al conductismo: "A behavior system; an introduction to behavior theory concerning the individual organism". En él introduce, estudia y expresa matemáticamente el comportamiento de organismos sencillos.
-
Esta obra es la menos reconocida y estudiada de Skinner. Plantea el lenguaje desde su visión más radical del conductismo, donde el comportamiento del ser humano es controlado por los efectos que produce.
-
Bandura consiguió demostrar que un comportamiento puede basarse simplemente en la imitación, poniendo en entredicho las teorías del comportamiento de Skinner.
En su experimento, tomó un grupo de niños y les enseño un vídeo de una mujer maltratando a un muñeco llamado "Bobo". A continuación, se permitió al grupo de niños que actuaran libremente con dicho muñeco. El resultado fue que los niños imitaron la actuación del adulto, probando así la teoría del "Aprendizaje social". -
Test también denominado "de la golosina", realizado sobre niños de preescolar. Éstos fueron sometidos a una prueba de autocontrol, donde se les ofreció una golosina; si eran capaces de resistir la tentación, obtendrían el doble, midiendo de esta forma su fuerza de voluntad.
-
A partir del siglo XXI se desarrolla una nueva concepción del conductismo, basado en el conocimiento científico. Actualmente existe un gran desarrollo de las técnicas de modificación de conducta, que no sólo analizan comportamientos en profundidad, sino que los prevén y tratan eficazmente.
-
Las metodologías actuales de modificación de conducta se basan en el conocimiento proporcionado por las diferentes vertientes conductistas precedentes.
Entre las más importantes, destacan:
- El moldeamiento, el desvanecimiento y el encadenamiento, para instaurar o mejorar conductas.
- El tiempo fuera, la saciación y la sobrecorrección, para reducir o eliminar conductas. -
La tendencia actual en terapias de modificación de conducta es hacia la búsqueda del completo bienestar del individuo de forma permanente, no sólo en la solución de un problema específico. Entre otras, se encuentran las terapias de "aceptación y compromiso", "mindfulness" y "terapia conductual dialéctica".