-
(Inicio del siglo XVIII)
Percepción y/o idea de la existencia de la divinidad. -
No se catalogaba como ciencia por que no podía ser medida
-
(Siglo XVIII 1733 - 1815)
Magnetismo animal (técnicas hipnóticas para cura de enfermedades) -
(1825-1893).
Pionero en el uso de la hipnosis -
Concede una importancia decisiva a la permanencia en el subconsciente de los impulsos instintivos reprimidos por la conciencia.
-
(Siglo XIX 1832 - 1920)
Introspección analítica (reflexiones de nuestras propias percepciones, sentimientos, emociones) -
Medible, cuantificable y comparable entre sí.
-
(1842 - 1910)
Propuso un método en el que las diferencias individuales y la conciencia tuvieran el mismo peso que impulsos irracionales y las emociones. -
(1842 - 1925).
Trabajaron conjuntamente con Sigmud Freud y Jean Martín Charcot -
Definición de los conceptos mentales como funciones y no como estructuras.
-
(1859 - 1952)
Consideraba que los maestros debían tener interés y placer en compartir sus conocimientos con los demás, sobre todo, el de la creación de opiniones propias e informadas (Amador, 2011). -
(1859-1932).
A la hora de la percepción, el sujeto percibía una “forma”, una totalidad “armada”, en movimiento, y no fragmentos aislados o vinculados por una estructura. -
(1856-1939).
Descubrió que los efectos de la hipnosis eran temporales y que los síntomas regresaban, por lo que sustituyo la hipnosis por la "cura del habla" o "catártica".
Categorizó tres instancias de la Psique:
- El “yo” o ego (la instancia de la conciencia).
- El “ello” (el inconsciente, que albergaba pulsiones primitivas como la sexualidad).
- El “superyó” (que contenía la moralidad culturalmente aprendida). -
“El todo es más que la suma de las partes”.
Se percibe primero la totalidad de manera dinámica, completa, y luego los detalles.
Desarrolló los siguientes principios:
- De la buena forma (o pregnancia).
- De la continuidad.
- De la proximidad.
- De la semejanza.
- De relación entre figura y fondo.
- De cierre, o el de la simplicidad. -
Demostración de que la psicología tenía una base científica comprobable
-
(1870-1937).
Creó la teoría de los complejos de inferioridad y superioridad. -
(1875-1961).
Creó una clasificación de los tipos psicológicos del hombre.
Postuló la existencia de un “inconsciente colectivo”, mediante la explotación de las dimensiones psicológicas que trascendían los límites de la psique individual. -
(1878 - 1958).
Llevó a cabo experimentos para demostrar que las teorías de estímulo - respuesta eran aplicables a personas. -
Interesado en la conducta y la modificación científica de consideraciones negativas a través de estímulos
-
(1880-1943).
Fundador de la psicología gestalt -
(1890-1947).
Los hechos coexisten y lo hacen en un espacio activo, dinámico, donde las cosas interactúan constantemente -
(1896-1980).
Se ocupaba del proceso de aprendizaje.
Definió cuatro períodos o estadios del desarrollo:
- Sensorio-motriz (0 a 2 años).
- Pre-operacional (2 a 7 años).
- De las operaciones concretas (7 a 12 años).
- De las operaciones formales (12 en adelante). -
(1901-1981).
Concibe a las manifestaciones psicológicas como un lenguaje articulado, y las analizaría siguiendo técnicas de la lingüística estructural. -
(1902 - 1987).
Enfatizó en la comprensión del hombre de una forma global e integral y formuló su intención terapéutica de aceptación incondicional, reflejo del sentimiento y exaltación del potencial humano para resolver sus problemas, dándole mucha importancia al ambiente que se logre en la relación cliente-terapeuta -
Considera al ser humano intrínsecamente bueno y con libertad para tomar decisiones.
-
(1904 - 1990)
“Conductismo radical”, llevó a cabo experimentos con ratones que ilustraban su teoría del “conocimiento operante” -
(1908 - 1970).
Teoría acerca de las necesidades humanas, desde las necesidades más básicas como comer, procrearse y resguardarse de las inclemencias del tiempo, relacionadas a factores físicos, pasando por las necesidades más asociadas a los factores psicológicos como el afecto, lo social, la formación intelectual, hasta llegar a las más elevadas como lo es la autorrealización. -
Percepción y comunicación.
Percepción y organización de la información a través de los sentidos, la memoria y el aprendizaje, inclusive la utilización de procesos mas complejos como son la comparación, el establecimiento de semejanzas y diferencias, la jerarquización, el análisis y la síntesis. -
Estudio de la cognición o procesos de la mente humana y símbolos.
Cómo las personas entienden su mundo -
Otros exponentes del cognitivismo
-
Psicología cognitiva
Estudia cómo las personas entienden su mundo, procesan la información tras el análisis y actúan, toman decisiones, deciden objetivos y metas, realizan planes, manejan sus expectativas, resuelven problemas, etc.