-
Obra: La interpretación de los sueños
Objeto de estudio: El inconsciente
Método de estudio: Asociación libre y Catártico (cura por la palabra) OBJETIVO: descubrir el contenido del inconsciente -
Mente individual Rigor en la experimentación Método fisiológico: Auto observación experimental Inferencia inconsciente Experiencia vital (plan de la psicología):
- Elementos básicos
- Formaciones psiquicas
- Conexiones psiquicas
- Productos psiquicos
-
WUNDT Inicio de la psicología como ciencia independiente. Universidad de Leipzig que busca unificar todos los estudios con el fin de que sea una ciencia.
-
-
-
Método de estudio: 1885 - Tratamiento de la histeria en Charcot (Paris).
1886 - Práctica clínica. Método catártico (Cura por palabras) Asociación libre -
-
Ruptura con el resto de psicologías que surge a finales del 19 con la búsqueda del origen de la neurosis y enfermedades mentales. Como menciona en su artículo El psicoanálisis y el saber acerca de la subjetividad (Campo & Guillermina, 2009) Freud en "El malestar en la cultura", comenta como las personas nos habla de la renuncia a la satisfacción de sus pulsiones y deseos, que parece casi excesiva, a la que está obligado el ser humano en aras de su socialización.
-
-
Titchener: Las personas que hacen introspección deben saber despojar los significados subjetivos de sus análisis. Para él la asociación libre no tenía sentido.
James: Es un hombre que alucina y que está obsesionado con ideas sobre fijaciones. -
-El síntoma tiene origen psíquico y no orgánico
-La verdad del síntoma la posee el paciente
-La sexualidad empieza desde el nacimiento
- La conducta tiene un sentido que se puede interpretar
Interés x los motivos ocultos primarios y egoísta de la actividad humana. Sexualidad infantil, complejo de Edipo, perversiones y origen de los síntomas histéricos. El diagnóstico local y las reacciones eléctricas carecen de toda eficacia en la histeria (Freud, 1895) Rastreo del inconsciente del paciente. -
Dunlap: Es un asalto a la vida misma de la biología.
Watson: “Algún psicoanalista, 20 años después, trabajaría el miedo continuo del pequeño Albert a los objetos peludos y mediante asociación libre, descubriría que a los 3 años Albert intentó jugar con el vello púbico de su madre y fue reprendido violentamente por ello”
Cattel: Freud es alguien que vive en el país de las hadas de los sueños entre ogros del sexo pervertido. -
Complejo de Edipo y la sexualidad infantil:
Teoría psicosexual:
4 etapas desarrollo psicosexual;
- Etapa oral
- Etapa anal
- Etapa Folica
- Etapa Genital Abuso en la etapa O propensión a comer, beber, hablar...
F y G (personas curiosa, optimistas y competitivas) -
-
Consciente (Se rige por el principio de realidad). Pre- consciente es aquello que no es del todo consciente pero puede serlo como la memoria e inconsciente (irrepresentable a la consciencia, se rige por el principio de placer, energía es libre y se existe la condensación Interpretación de los sueños (1900) • Pulsión: entre medio de lo psíquico y lo somático de origen orgánico pero determinado biológicamente. 4 CARACTERISTICAS: empuje, fuente, objeto y fin.
-
LA PSICOLOGIA DE LOS PUEBLOS Estudio de la mente colectiva a través de obras de arte, mitología y análisis históricos culturales. Las mentes de las personas se van entrecruzando. Aportaciones de Wundt:
- Unidad psiquica común en la especie
- Intersubjetividad y síntesis creativa
- Productos psiquicos y espirituales
-
Freud (padre del psicoanálisis) publicó sus postulados en la asociación americana de psicología titulado “El origen y desarrollo del psicoanálisis”
-
Wundt publica el libro "Elementos de psicologia de los pueblos"
-
"LA PSICOLOGIA TAL Y COMO LA VE EL CONDUCTISTA" fue publicado por Watson.
-
-
WATSON padre del conductismo
Ivan Paulov: Desarrollo del Condicionamiento Clásico E-R en experimento con perros
Skinner: Detectó que las respuestas desaparecen con el tiempo y surgió el Condicionamiento Operante.
Refuerzo positivo, con estímulos agradables Refuerzo aversivo que evita un comportamiento por un tiempo mediante estímulos desagradables o castigos Reforzador negativo busca eliminar una respuesta ignorándola. -
2 variantes: Condicionamiento clásico---- E-R---- perro campana comida.
Condicionamiento operante—Refuerzo.. premio..castigo -
Periodo posterior a la primera guerra mundial. Origina en EEUU a principios del siglo XX.
OBJETO DE ESTUDIO: explicar el comportamiento humano en base a estímulos y respuestas, eliminando el papel de la mente.
METODO: observación
Rechazaba al mentalismo, la introspección y la consciencia.
Opuesta a la teoría de Freud.
Predicción y control de la conducta.
No reconoce diferencias entre el humano y el animal.
Corriente más influyente en América. -
Reformulación de las teorías y los instintos: Ello yo y súper yo (1920) Ello; es pulsional y está en conflicto con el yo y el superyó Yo: Instancia defensiva que media entre las pulsaciones del ello y los mandatos del superyó. Es mayormente inconsciente (mecanismos de defensa) Superyó: Es la interiorización de las prohibiciones paternales y culturales. Conciencia moral del sujeto. Es el área moralista .
-
Más flexible que Watson pero que querían completar sus teorías son: TOLMAN: propósito y cognición E-O-R conductismo metodológico
HULL: instintos primarios y secundarios conductismo metodológico SKINNER: se centra en la experimentación y la conducta depende de Estímulos nuevamente.
Conductismo radical
Método lógico, positivismo lógico -
-
-
Corriente americana que se define como el estudio interdisciplinar de la mente en la que participan; ciencias de la computación e inteligencia artificial, lingüística, neurociencia, filosofía y psicología. Surge de la mano de la METAFORA COMPUTACIONAL
CONTEXTO La psicología cognitivista surge a partir del 60 con la revolución de los ordenadores. Se vuelve al estudio de la mente desde la perspectiva del procesamiento de la información e incorporando los avances tecnológicos de los ordenadores. -
La mente recibe, conserva, recupera, transforma y transmite información que es analizada como patrones cognitivos que pueden ser manipulados.
Procesos cognitivos Básicos; sensación, percepción, atención y memoria,
Procesos cognitivos superiores; Pensamiento, lenguaje e inteligencia, -
OBJETO Es 1 paso del estudio de la conducta desde un nuevo enfoque del proceso de la información. Se concentra en la transformación de la información que el cuerpo/mente hace a través de los sentidos. La mente como sistema representacional y de procesamiento de información. La ciencia cognitiva continúa la tarea (de la filosofía de la mente) de explicar, la naturaleza de los fenómenos psicológicos y de la mente, y establecer las propiedades esenciales de las capacidades y procesos cognitivos.
-
onocimiento significativo
participación activa
creación de ambientes
jerarquía para identificar relaciones
estructuración, organización y secuencia de la información. -
3 CORRIENTES
Fundacional (metáfora computacional)
Conexionismo (relación mente cerebro)
Cultural
Existen Defensores de una inteligencia artificial igual que la de los humanos.
Las máquinas no llegarán a pensar como los humanos. TIPOS DE APRENDIZAJE AUSUBEL
Memorístico: procesamiento mecánico / fase inicial de refuerzo
Significativo: procesamiento profundo/ incorpora nueva información. -
Es la que considera a la persona y no solo el trastorno. Maslow que fue uno de los autores más destacados del humanismo quien elaboró la jerarquía de las necesidades de Maslow compuesta por varios niveles. A medida que las necesidades más básicas están cubiertas se puede ir subiendo de nivel hasta alcanzar la autorrealización después de haber pasado por tener cubiertas las necesidades fisiológicas, seguridad, afiliación y reconocimiento. (concepto. d, n.d.).
-
Es una reflexión fisiológica que nació a la par del socioconstructivismo y el conexionismo para dar a conocer una psicología más humana.
Plantea que el ser humano es bueno por naturaleza.
Persona es el eje central. Se considera más como un movimiento ideológico que una corriente. Surge como una protesta a lo vacío de la vida moderna. Afirma que una buena educación y una correcta adaptación al medio es vital para una buena salud mental. -
Propio conocimiento en relación con la interacción y modificación del entorno. Éxito dependerá de las características neurológicas y biológicas de la persona.
Es en el que se basan las nuevas formas de aprendizaje en la actualidad y en el que se basan las escuelas para realizar sus planes de estudio.. -
Piaget (corte individual)
propuso 4 etapas en las que se delimitaba el desarrollo:
Etapa sensoriomotora 0-2 años/Preoperacional 2-7 años/Operaciones concretas 7-11 años situaciones conocidas/Operaciones formales 11- Adultez y posiciones abstractas.
Para él la inteligencia es una adaptación entre la asimilación y la acomodación. -
Vygotsky (corte social)
postula una concepción integral y coherente de la psicología que refleje la complejidad del fenómeno humano centrándose en los procesos psicológicos superiores que nos diferencian de los animales como la palabra y el signo. Desarrolló la Ley de la doble formación.
Propuso 3 etapas de aprendizaje:
Nivel evolutivo real: actividades que el niño realiza por sí solo.
Zona de desarrollo prójimo:
Potencial: Aprende con la ayuda de los demás. -
OBJETO: estudio de las funciones mentales activas y complejas (percepción, memoria y atención) inter-relacionadas en sistemas variables en el entorno y tiempo.
3 niveles: ontogénesis, filogénesis y historio génesis. CONTEXTO: Funciones psicológicas no son innatas sino que se construyen en función de los 3 niveles desarrollados por Piaget y Vygotsky Propio conocimiento en relación con la interacción y modificación del entorno. -
Entre 2 tipos de psicología funcionalismo y el conductismo ( no es un paradigma). Conjunto de enfoques en el ámbito de la psicología cognitiva, inteligencia artificial, neurociencia, filosofia de la mente y ciencia cognitiva. La forma más común son los moelos de redes neuronales. Red de unidades sencillas y frecuentemente se interconectan. La red podrian ser las neuronas y las conexiones representar sinapsis.
-
Aprendizaje se genera por ensayo y error. "LA LEY DEL EFECTO"
Una conexión modificable de acuerdo con un estado de satisfacción.
"LEY DE DISPOSICION"
Cuando se está preparado para actuar y se ejecuta la persona se siente recompensada, por el contrario se sentirá castigada.
"LEYES DEL EJERCICIO"
Uso: Estímulo genera respuesta y se fortalece conexión.
Desuso: Si no hay respuesta al estímulo se olvida. -
Observa la conducta sana . Gran impacto en diversas áreas de intervención psicológica.
Bienestar, felicidad,
poner en practica, aquellas fortalezas que hemos desarrollado de forma natural. Nos insta a utilizar nuestros recursos y características personales siempre que sea posible. Todas las fortalezas son positivas y no tenemos que corregir aquellas en las que no destaquemos. Martin Seligman la define como el estudio científica de las experiencias y rasgos individuales positivos. -
- EMOCIONES POSITIVAS PARA SENTIRSE MEJOR
- COMPROMISO
- RELACIONES POSITIVAS
- SENTIDO
- LOGROS