-
Desde el año 3,000 al 2,000 a. C. en los países del norte de África y el este del Mediterráneo se realizaban perforaciones en el cráneos; probablemente esta trepanación se realizaba para permitir que escaparan los espíritus malignos
-
Es una doctrina en la que se cree que un ser perverso parcial o totalmente autónomo, como el diablo, puede habitar dentro de una persona y controlar su mente
-
Los antiguos babilonios tenían en su religión un demonio para cada enfermedad; los antiguos chinos, egipcio y griegos también compartían estas ideas; y los hebreos consideraban que las desviaciones se debían a que malos espíritus poseían a la persona que Dios no protegía más. Para ahuyentar a estos espíritus malignos se usaba el exorcismo, con ritos, canto, rituales o tortura
-
Su conocimiento evoluciono durante un periodo de varios siglos; sus filósofos fueron los primeros que escribieron sobre los enfoques psicológico y orgánico de la desviación.; enfatizan el análisis racional del mundo natural. Inventan conceptos como motivación e inteligencia para explicar la conducta que cotidiana. Establecen los cimientos para la ciencia moderna.
-
La conducta desequilibrada o psicótica se consideraba una forma de castigo para quien había ofendido a los dioses para ser curados se les llevaba a Templos dedicados a Asclepio que se encargaba de sus sueños y los curaba. Considerado con frecuencia como el padre de la medicina moderna; su vara de es el símbolo de la medicina.
-
Interesado en la autoexploración; consideró el razonamiento medular para la buena vida y la felicidad personal. Cree en la investigación aumenta el conocimiento, y que éste se produce haciendo preguntas en lugar de dar respuestas; procedimiento que actualmente se conoce como método socrático.
-
El cerebro como órgano de la conciencia la vida intelectual y emocional,si este se daña provoca desviación de la conducta o el razonamiento. Escribe sobre la depresión, estados del delirio, psicosis, fobias e histeria. Fundador de la hipótesis de que algo malo que le sucede al cuerpo físico afecta sus ideas y acciones (somatogénica) Clasificó los trastornos mentales en tres categorías: manía, melancolía y frenitos. Crea la teoría de los cuatro humores.
-
Creador del punto de vista orgánico. Ve a la Consideró la conducta como un producto de la totalidad de los procesos psicológicos. No considera que la conducta anormal se deba a factores físicos, considerando a la mente como la única realidad de la existencia humana.
-
Escribió extensamente sobre la naturaleza del razonamiento y la conciencia; trata de analizar el enojo, temor, envidia, valor, odio y lástima
-
Los monjes cristianos, a través de sus obra misionera y educativa, sustituyen a la cultura clásica. En los monasterios se cuidada y aliviaba a los enfermos, se creía que la música y
la danza curaban la demencia, porque restauraban el equilibrio químico en el organismo. -
Consolidó y amplió las teorías griegas de la mente y el cuerpo. Pensaba que las características psicológicas eran expresiones de los procesos corporales influenciadas por el equilibrio de los cuatro humores
-
Sienta las bases de las teorías psicodinámicas modernas de la conducta anormal usando la introspección para el estudio de los procesos mentales. Escribe sobre los sentimientos, la aflicción mental y el conflicto humano. Considerado precursor de los psicoanalistas actuales
-
El miedo y el terror se extendieron ampliamente provocando brotes de histeria colectiva. La Iglesia controla la práctica médica. Hasta cierto punto, este control reflejó un sentimiento de caridad hacia las personas que sufrían,; pero su intolerancia, autoritarismo y represiones resultaron en un efecto negativo. Los avances logrados de los filósofos griegos fueron abandonados durante el último periodo del medievo adquiriendo nuevamente importancia la demonología y la superstición.
-
1243 en Londres se funda el Priorato de Santa María de Belén; hospital para enfermos mentales
-
Periodo en el cual se incrementó el humanismo, la curiosidad por la naturaleza y el interés por el saber. Los enfermos mentales empezaron a ser confinados formalmente. Se tiene la idea que conducta irracional se puede explicar de manera racional.
-
Malleus Maleficarum. Libro de referencia para los investigadores de los fenómenos diabólicos; hablaba sobre la aprehensión y encarcelamiento de brujos y hechiceros considerados los principales agentes del demonio
-
Se opone a las explicaciones demoniacas y plantea que las desadaptaciones se
debían a fenómenos naturales no inherentes al individuo, atribuyéndoselos a fenómenos en las estrellas y los planetas.
. -
El conflicto psicológico y las relaciones interpersonales desequilibradas como las causas de los trastornos .mentales. Da una descripción amplia de conductas anormales incluyendo trastornos como paranoia, epilepsia, psicosis, depresión y pesadillas recurrentes. Argumentó que el tratamiento clínico se debe orientar hacia la satisfacción de las necesidades de las personas enfermas
-
Juan Huarte (1530-1589). Escribe uno de los primeros tratados sobre psicología, Probe of the Mind. Distingue entre teología y psicología y apoyó con firmeza una explicación racional del desarrollo psicológico de los niños
-
Se enfoca en el centro emocional de la depresión y sugiere a los trabajadores clínicos a observar el enojo en las personas deprimidas
-
La razón y el método científico reemplazaron a la fe y el dogma para la comprensión del mundo natural.
-
Interés por la fisionomía,
-
Propone un enfoque empírico a la clasificación, que influyó quien se interesaba en los trastornos mentales
-
Baruch Spinoza (1632-1677) Habla sobre la causalidad psicológica y el papel de las emociones, las ideas y los deseos en la vida del hombre
-
Al igual que el siglo XVII; la razón y el método científico reemplazaron a la fe y el dogma para la comprensión del mundo natural. En ambos siglos hay grandes avances en astronomía, la biología y la química: Se enfatiza la necesidad de observar los fenómenos naturales
-
Padre de la psiquiatría norteamericana. Consideraba que el trastorno mental era ocasionado por un exceso de sangre en el cerebro. Los tratamientos que usaba para cura eran la extracción de sangre o asustar a los pacientes
-
En 1796 funda el Retiro York, proporcionaba a los enfermos mentales una atmósfera tranquila y religiosa donde vivir, trabajar y descansar; esto inspira la creación de nuevos centros con características similares
-
William Cullen (1712-1790)
-
Franz Joseph Gall (1758-1828). Sus investigaciones lo llevan a afirmar que el tamaño del cerebro y el desarrollo mental estaban relacionados; con eso fundamenta su teoría de la frenología en donde sostiene que distintas “facultades” psicológicas se localizan en áreas específicas del cerebro”.
-
En 1773 en Williamsburg, Virginia se funda el primer hospital psiquiátrico
-
Mesmer (1734-1815). Sostenía que los seres humanos tenían un líquido magnético especial que cura y previene todas las enfermedades El mecanismo de su terapia tenía que ver más con el poder de la sugestión; su magnetismo animal fue un medio psicológico complejo para influir en las actitudes y la conducta y es importante en historia de la hipnosis
-
Logra dar a los enfermos mentales del hospital un trato más humanitario ya que los consideraba en esencia personas normales que debían ser tratados con compasión, comprensión y dignidad.
-
Las enfermedades mentales resultado de los conflictos internos e inconscientes entre impulsos no aceptados y la culpabilidad que generan estos. Con esto trata de explicar a toda persona, la vida interna y las tensiones mentales que están detrás de la conducta observable. Ideas similares a la noción de Freud acerca de que cuando los impulsos se encuentran con la conciencia genera ansiedad, infelicidad y una conducta social inadecuada.
-
Investigación profunda para determinar los abusos y la crueldad a los pacientes con la finalidad de lograr una legislación en beneficio de los enfermos mentales; factor importante para que iniciara una reforma hacia un trato más humanitario para los enfermos mentales
-
Wilhelm Griesinger (1817-1868).
La mayor parte de los trastornos mentales son causa de las alteraciones en el funcionamiento cerebral.
Emil Kraepelin (1856-1926)
Aporto un sistema de clasificación para ayudar a determinar la naturaleza orgánica de las enfermedades mentales que comprendiera; sentando las bases para las actuales categorías de diagnóstico. Percibió en los trastornos mentales cierta tendencia de determinado grupo de síntomas, llamado síndrome. -
Gracias a sus esfuerzos personales se construyeron 32 hospitales de salud mental
-
Empeló un enfoque psicológico al estudiar y dar tratamiento a sus pacientes; observó algunas consistencias psicológicas en los pacientes histéricos: afecciones físicas para las cuales no se podían encontrar causas orgánicas. Desarrollo una técnica para hipnotizar a los pacientes histéricos usando la sugestión para los síntomas
-
Josef Breuer (1842-1925)
Observo que al revivir una catástrofe emocional anterior y liberar la tensión producida por ideas y olvidos relativos a dicho acontecimiento, daban alivio y la cura. A esto se le llamaba abreacción o catarsis y su método se conoce como método catártico -
Continuo con el trabajo de Charcot y observó, que bajo hipnosis muchos pacientes recordaban sucesos molestos que parecían estar relacionados con el comienzo de sus síntomas. Pensaba que en la histeria, una parte del sistema organizado de ideas, emociones y sensaciones se separaba del resto debido a una debilidad del sistema nervioso.
-
Se funda el Comité Nacional para la Higiene Mental (National Committee for Mental Hygiene), después conocida como la Asociación Nacional de Salud Mental (National Mental Health Association); y hoy llamada Salud mental America. (Mental Health America). En donde se promovían programas sociales para la prevención de las enfermedades mentales, y el reforzamiento del trato humano para los pacientes.
-
Explorar los aspectos de la vida mental que parecían estar relacionados con la molestia psicológica y la conducta desadaptada, se interesó cada vez más por las condiciones no catastróficas como la histeria y las fobias.
-
Las preocupaciones y prioridades de la gente ejercieron una influencia en las políticas con respecto del tratamiento de la conducta anormal. El método científico ayuda a reconocer la complejidad de la mayor parte de las formas de desadaptación