-
Estudio del cerebro y el alma y estructura de la mente, viéndose estudiada principalmente por Wundt y Titchener y el método de la Introspección.
-
(1838 - 1920) Se lo denomina padre de la Psicología por fundar el primer laboratorio en Leipzig de Psicología Experimental su inauguración oficial es en 1894 se interesará fundamentalmente por el estudio de las asociaciones entre las sensaciones, las percepciones y las ideas (simples y complejas) que constituyen el contenido de nuestra conciencia, Rasgos fundamentales de la psicología fisiológica (1874).
-
(1867-1927) Titchener afirmó que la consciencia (o la mente) está formada por tres tipos de fenómeno: las sensaciones, los afectos y las imágenes, se basaba en la utilización del método introspectivo, por el cual un sujeto entrenado ejerce el rol de observador y descriptor de sus propios procesos psicológicos, Psicología experimental (1929).
-
La idea central en el centro del psicoanálisis es la creencia de que todas las personas poseen pensamientos, sentimientos, deseos y recuerdos inconscientes, con un pionero principal como Sigmund Freud que estudia la estructura y funcionamiento de la psique humana.
-
(1856 - 1939) Freud es el padre del psicoanálisis, un método que tiene como objetivo el tratamiento de enfermedades mentales. El psicoanálisis freudiano es una teoría que intenta explicar el comportamiento de los seres humanos y se basa en el análisis de los conflictos sexuales inconscientes que se originan en la niñez. Freud desarrolló un modelo de la mente que estaba compuesto por el ELLO, el YO y el SUPER-YO, y lo llamó el “aparato psíquico”, Introducción al psicoanálisis (1917).
-
La teoría de la Gestalt nos acerca a una concepción del ser humano caracterizado por su papel activo a la hora de percibir la realidad y tomar decisiones. La mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de problemas).
-
(1887-1967) Realizó estudios con monos sobre percepción y aprendizaje, que además de aportar valiosas informaciones sobre los limites de la inteligencia animal, sirvieron para comprender la percepción y el pensamiento humano, Puebas de inteligencia en antropoides (1917).
-
(1886 -1941)La principal aportación de Koffka a la psicología fue la aplicación de la teoría de la Gestalt a las investigaciones sobre el desarrollo psicológico humano. Su principal idea es que los niños perciben el mundo de manera holística y responden a los estímulos de la misma manera, Principio de la psicología Gestalt (1935).
-
(1880 -1943) Fundó la psicología de la Gestalt en 1912.
Investiga la percepción visual ,con él nacieron los principios de la Gestalt aplicándolos al pensamiento y a la resolución de problemas. Sus estudios se basaron en la percepción del movimiento, Una breve introducción a la gestalt, identificando teorías y principios clave (1923). -
(1904-1990) Dice que el aprendizaje se daba por medio de un condicionamiento operante o instrumental. Skinner creyó que era posible explicar la conducta de los individuos como un conjunto de respuestas fisiológicas condicionadas por el entorno, y se entregó al estudio de las posibilidades que ofrecía el control científico de la conducta mediante técnicas de refuerzo, Sobre el conductismo (1987).
-
Se centra en el estudio de las leyes comunes que determinan el comportamiento humano y animal. En su origen, el conductismo tradicional deja de lado lo intrapsíquico para focalizarse en la conducta observable, es decir, prioriza lo objetivo por encima de lo subjetivo.
-
(1878-1958) El objeto de estudio de la psicología es la conducta observable. Watson fue fundador del enfoque conductista, expuso su programa y concepción, Experimento del pequeño Albert (1920).
-
(1849-1936) Aprendizaje como producto por condicionamiento clínico. Temporales,por lo tanto podían perderse si no se reforzaban. Estudio la teoría de el condicionamiento clásico consiste en la asociación de un estímulo inicialmente neutro con un estímulo significativo, Reflejos condicionados (1927).
-
(1842-1910) Además de la experiencia común, James comenzó a estudiar los hábitos.Creía que gran parte de la conducta estaba regida por el instinto. Además, pensaba que la conducta instintiva se podía modificar mediante la experiencia, Pragmatismo: Un nuevo nombre para algunos antiguos modos de pensar (1907).
-
Se llama psicología funcionalista a la psicología que intenta dar una respuesta exacta y sistemática a las preguntas ¿Que hacen los hombres? Y ¿Por qué lo hacen?. Desarrollando el funcionamiento de la mente.
-
(1860-1944) Introdujo la expresión test mental, y desarrolló pruebas de laboratorio para medir diferentes capacidades (capacidad sensorial, precisión en la discriminación y tiempo de reacción), Un estudio estadístico de hombres de ciencia estadounidense (1906).
-
El principal ámbito de investigación y de intervención de la psicología sistémica es precisamente la familia. La familia se constituye entonces en el sistema de mayor interés para el psicólogo sistémico.
-
(1901-1972) La Teoría General de Sistemas fue, en origen una concepción totalizadora de la biología (denominada "organicista"), bajo la que se conceptualizaba al organismo como un sistema abierto, en constante intercambio con otros sistemas circundantes por medio de complejas interacciones, Un esquema de la teoría general del sistema, Revista británica para la filosofía de la ciencia (1950).
-
(1870- 1937) Pensaba que el sentimiento social era una cualidad fundamental de la personalidad, que se heredaba en el plano biológico, pero que se hallaba enormemente influido por el modelado imprimido por la familia, Comprensión de la naturaleza humana (1930).
-
(1911-2001) Destacó la incapacidad de las familias de esquizofrénicos para desarrollar una estructura adecuada y favorecer una diferenciación suficiente de roles en el seno de la familia, El origen y el tratamiento de los trastornos esquizofrénicos (1990).
-
(1866- 1950) Se creía que para comprender las alteraciones mentales, el psiquiatra debía conocer el medio socio-familiar del paciente y considerar la enfermedad como una inadaptación de la personalidad global, Psicobiología (1957).
-
(1943) Se encarga de estudiar la cognición, es decir, los diferentes procesos de la mente que están relacionados con el conocimiento. Por lo tanto, podemos decir que la psicología cognitiva estudia los mecanismos que utilizan las personas para obtener el conocimiento, Inteligencias múltiples (2005).
-
(1896-1980) El desarrollo mental del recién nacido al adulto, es una progresiva que va de un equilibrio menor a un equilibrio mayor. Esta ley del equilibrio o estabilización gradual es la que rige en el desarrollo de la inteligencia, en la vida afectiva y en la vida social, Psicología de la inteligencia (1947).
-
Se encarga de estudiar la cognición, es decir, los diferentes procesos de la mente que están relacionados con el conocimiento. Por lo tanto, podemos decir que la psicología cognitiva estudia los mecanismos que utilizan las personas para obtener el conocimiento, y todos los pasos o métodos incluidos dentro del mismo utilizando los sentidos.
-
(1918-2008) El individuo aprende mediante “Aprendizaje Significativo”, se entiende por aprendizaje significativo a la incorporación de la nueva información a la estructura cognitiva del individuo. Esto creara una asimilación entre el conocimiento que el individuo posee en su estructura cognitiva con la nueva información, facilitando su aprendizaje, Psicología educativa: una visión cognitiva (1968).
-
(1896-1834) Para Vygotsky existen dos tipos de funciones mentales: las inferiores y las superiores, las primeras inherentes al ser humano al ser genéticas y las segundas desarrolladas a través de la interacción social, Pensamiento y lenguaje (1934).
-
(1902- 1987) Carl Rogers propone la idea de que la personalidad de cada individuo puede analizarse según el modo en el que se acerca o se aleja a un modo de ser y vivir la vida al que él pone la etiqueta de persona altamente funcional. Las personas altamente funcionales se caracterizan por estar en un proceso constante de auto-actualización, es decir, búsqueda de un ajuste casi perfecto con los objetivos y las metas vitales, El proceso de convertirse en persona (1979).
-
(1908-1970), una de las figuras más conocidas de la psicología humanista, comparte con otros psicólogos humanistas la propuesta de un sistema holístico abierto a la variedad de la experiencia humana y, por tanto, el rechazo del uso de un método único para el estudio de esta diversidad, el concepto central en la psicología de Maslow es el de autor realización, entendida como culminación de la tendencia al crecimiento, Psicología del ser (1962).
-
La psicología humanista tiene como principal característica considerar al ser humano como un todo, sabiendo que existen múltiples factores que intervienen en la salud mental. Entre ellas convergen y se interrelacionan: las emociones, el cuerpo, los sentimientos, la conducta, los pensamientos, etc.
-
Enfoque y subcampo de la psicología que se interesa en los orígenes evolutivos de la conducta y los procesos mentales, su valor adaptativo y los propósitos que siguen cumpliendo.
-
Campo emergente de la psicología que se concentra en las experiencias positivas, incluyendo el bienestar subjetivo, la autodeterminación, la relación entre emociones positivas y salud física, y los factores que permiten florecer a los individuos, comunidades y sociedades.