-
Las necesidades de adaptación del hombre primitivo y de los animales superiores impulsaron el desarrollo de los instintos básicos –huida, defensa y reproducción–. De acuerdo con estos tres instintos se constituyen los tres tipos de temperamento, y que hoy es posible representar a través de tres dimensiones –ansiedad, hostilidad y extraversión. Montaño, M.R., Palacios, J.L.& & Gantiva, C. A. (2009)
-
Cicerón (106-43, citado por Cerdá, 1985) definió el término personalidad, enfocándose desde cuatro diferentes significados:
a) la forma en cómo un individuo aparece frente a las demás personas
b) el papel que una persona desempeña en la vida
c) un conjunto de cualidades que comprenden al individuo
d) como sinónimo de prestigio y dignidad, mediante el cual se asignaba el término persona de acuerdo con el nivel social al que se perteneciera. Montaño, M.R., Palacios, J.L.& & Gantiva, C. A. (2009) -
Se involucraron de manera novedosa aspectos éticos y distintivos del individuo, lo que permitió incluir una mayor cantidad de elementos característicos de la persona y no solo aspectos generales. Los primeros teólogos relacionaron los términos persona y esencia. Montaño, M.R., Palacios, J.L.& & Gantiva, C. A. (2009
-
Define a la persona como una sustancia individual, racional y natural.
En este mismo siglo se incluye el atributo de la racionalidad, dando así origen a diferentes definiciones de algunos filósofos. Montaño, M.R., Palacios, J.L.& & Gantiva, C. A. (2009) -
Los griegos (550 a.c), utilizaban máscaras que cubrían sus rostros; para representar distintos estilos de vida diferentes a los propios, sin dejar de ser ellos mismos, asumían diferentes personalidades dentro de una misma persona. Montaño, M.R., Palacios, J.L.& & Gantiva, C. A. (2009)
-
Exalta al individuo por encima de la realidad, pensaba que nada podía ser superior a la realidad que el ser posee. Montaño, M.R., Palacios, J.L.& & Gantiva, C. A. (2009)
-
Sigmund Freud, el principal representante de las teorías psicodinámicas de la personalidad y creador del psicoanálisis, nació en Moravia (en lo que hoy es la ciudad de Fribor, en la República Checa). (Cervone y Pervin, 2008)
-
Freud se gradua con honores del Instituto Leopoldstädter Kommunal-Realgymnasium e ingresa a la Universidad de Viena para estudiar derecho, donde un año después se cambia a la carrera de medicina. De niño había querido ser militar, pero en la época el antisemitismo le persuadió de tomar otro rumbo. Era un ávido lector y leía en inglés, alemán, francés, español, italiano, hebreo, griego y latín. (Cervone y Pervin, 2008)
-
Nace John B.Watson (1878-1958) fundador del enfoque
psicológico conocido como el conductismo. -
En 1881 Sigmund Freud se gradua como doctor en medicina y se queda trabajando en la Universidad realizando investigación teórica.
-
Luego de abandonar la investigación teórica, en 1883, Sigmund Freud comienza a trabajar en la investigación experimental y ejercer su práctica en medicina en el Hospital General de Viena, donde se dedica a la dermatología, pero también al estudio de trastornos nerviosos y psiquiatría. Es aquí donde realiza sus primeras investigaciones en en el ramo de la neurología. (Cervone y Pervin, 2008)
-
De acuerdo con el teórico más importante de este paradigma de la psicología (Sigmund Freud, 1856-1939), la conducta de una persona es el resultado de fuerzas psicológicas que operan dentro del individuo y que por lo general se dan fuera de la conciencia (Morris y Maisto, 2005).
-
Influido por su estudio de la hipnosis con Charcot, Freud argumentó que los casos de histeria de conversión representan el impacto de las fuerzas inconscientes sobre el cuerpo y que producen los síntomas físicos de parálisis, mutismo, sordera, ceguera, tics u otros
trastornos parecidos a las enfermedades físicas, pero que ocurren en cuerpos físicamente normales y sin daño (Breuer y Freud, 1925/1955, citado por Cloninger, 2003) -
El psicoanalista emplea el principio del determinismo psíquico para descubrir las ideas inconscientes y los conflictos del paciente.Al surgimiento de sentimientos enterrados del inconsciente se le llama catarsis. Estos sentimientos, incluyendo el temor y el dolor, con frecuencia acompañan el recuerdo de lo olvidado.La catarsis emocional, es un gran paso hacia la superación de los síntomas producidos por el inconsciente, aunque no proporciona una cura
mágica. (Cloninger, 2003) -
Pavlov estaba involucrado en el estudio de secreciones gástricas en perros. Hizo importantes aportaciones para el entendimiento
de la conducta anormal, haciendo uso de
experimentos con animales para estudiar la conducta
desorganizada en perros y en sus pacientes humanos
para el estudio de las neurosis y las psicosis, proporcionando
la base para los estilos terapéuticos que se basan
en los principios del condicionamiento clásico. -
Thorndike experimenta con gatos. Los coloca en una caja problema, sin haberles dado de comer y deja la comida afuera donde el gato la puede ver y oler. El gato hallará la manera de salir de la caja de problema para acceder a la comida. Su proceso de aprendizaje mejora con la repetición del ejercicio. Para Thorndike la recompensa
influye en el aprendizaje. (Ormrod, 2005) -
Freud sugirió que la esquizofrenia, la paranoia, la neurosis obsesiva y la histeria eran resultado de una severa fijación en las primeras tres fases, respectivamente (Sulloway, 1979, citado por Cloninger, 2003).
-
Freud apreciaba los sueños como “la manera más fácil y segura para llegar al inconsciente”. Durante el sueño, las fuerzas represoras de la conciencia se relajan y el inconsciente amenaza con irrumpir en la conciencia. Esto dispara la ansiedad, lo cual amenaza
con despertar al que duerme. El dormir es protegido mediante el disfraz del inconsciente que aminora la amenaza a través de la forma simbólica en el sueño. El sueño disfraza el cumplimiento de un deseo reprimido. (Cloninger, 2003) -
John Watson introduce el término "Conductismo". Destacaba la necesidad de centrarse en las conductas observables y no en los fenómenos no observables, como el «pensamiento». Watson no sólo se oponía al estudio de los fenómenos mentales internos, sino que incluso ¡negaba la propia existencia de la mente! Era partidario de la idea de "Tabula Rasa" de John Locke. (Ormrod, 2005)
-
El experimento realizado por Watson, llamado Pequeño Albert, todavía genera conmoción.Es el ejemplo mejor conocido de un miedo condicionado. Albert, fue un niño de ocho meses que aprendió a temer a las ratas blancas mediante un procedimiento inducido por John Watson y Rosalie Rayner en 1920. (Ormrod, 2005)
-
Tolman fue inflexible en su posición de que el objeto de estudio más apropiado son las conductas más globales. Tolman argumentaba que descomponer la conducta en reflejos aislados E-R, en lugar de analizarla en su totalidad, oscurece el significado y el propósito de la conducta. (Ormrod, 2005)
-
Edward Chace Tolman fue un importante teórico del aprendizaje durante el apogeo del conductismo. al contrario que
sus contemporáneos, Tolman recurrió a fenómenos mentales internos para sus explicaciones del aprendizaje y adoptó una perspectiva del aprendizaje más holística que la mera relación entre un estímulo y una respuesta.Su trabajo tiene un evidente aroma cognitivo. (Ormrod, 2005) -
B. F. Skinner es indudablemente el teórico del aprendizaje más conocido de todo el conductismo. Propuso que adquirimos aquellas conductas que van seguidas de ciertas consecuencias. Sin embargo, al contrario que Thorndike, Skinner sólo habló de
la fuerza de las respuestas y no de la fuerza de las conexiones E-R.(Ormrod, 2005) -
Para estudiar los efectos de las consecuencias mediante una medida precisa de las respuestas en un entorno cuidadosamente controlado, Skinner desarrolló un equipamiento, que se conoce como la caja de Skinner, que goza de una amplia popularidad en la investigación sobre el aprendizaje animal. La caja de Skinner que se utiliza para estudiar la conducta de las ratas se compone de una barra metálica que, cuando se baja, hace que caiga comida al
alcance del animal. -
En la versión para palomas, en lugar de una barra metálica, hay un disco de plástico iluminado colocado en una pared; cuando la paloma picotea ese disco, una bandeja con comida queda a su alcance durante un instante.Observando a las ratas y a las palomas actuar en su caja bajo condiciones diversas, Skinner desarrolló un conjunto de principios que son más una descripción del aprendizaje que una explicación del mismo. (Ormrod, 2005)
-
Hull propuso que habría que tener en cuenta la influencia
de otros factores idiosincrásicos de cada organismo y de cada ocasión, a los que denominó variables intermedias, para poder predecir la probabilidad de ocurrencia y la fortaleza de una respuesta. Según Hull, una de las variables intermedias que influye sobre la probabilidad de ocurrencia de una respuesta es la fuerza del hábito, esto es, la fuerza de la asociación entre un estímulo determinado y una respuesta. (Ormrod, 2005) -
La conducta puede ser utilizada como una habilidad cognitiva que influye en las personas de acuerdo con el manejo de sus expectativas. Presentó una escala para evaluar las expectativas generalizadas del individuo sobre el control interno o externo del reforzamiento (Escala I-E). Esta escala consiste en un inventario autodescriptivo de elección forzada, construido en el contexto del aprendizaje social. Montaño, M.R., Palacios, J.L.& & Gantiva, C. A. (2009)
-
Sostienen que existen dos extremos que facilitan si una persona puede encajar o no; en uno las personas son emocionalmente inestables ansiosas e intranquilas; en el otro son mas estables a nivel emocional, calmadas, y despreocupadas.
-
Definió la personalidad como una organización estable y perdurable del carácter, del temperamento, del intelecto y del físico de la persona, estableciendo así la base la personalidad compuesta por tres dimensiones. 1- Introversion- extroversion, 2- Neurocitismo (sintomas relacionados con la ansiedad). Y 3- Psicoticismo ( conducta desorganizada) (Davidoff, 1998).
-
Se interesó por estudiar las variables personales del aprendizaje social cognoscitivo, pudo especificar cómo las cualidades de una persona influyen en el ambiente y las situaciones, así como también que el individuo emite patrones de conducta complejos y distintos en cada una de sus interacciones cotidianas. Montaño, M.R., Palacios, J.L.& & Gantiva, C. A. (2009)
-
Insistían que todo hombre era una persona, independientemente de sus oficios, cualidades o actitudes. Montaño, M.R., Palacios, J.L.& & Gantiva, C. A. (2009)
-
Se refiere a “la integración de todos los rasgos y características del individuo que determinan una forma de comportarse”
Es decir, que la personalidad se forma en función del desarrollo del sujeto, a partir de las características ambientales, biológicas y sociales que explican, modulan y mantienen su comportamiento. Montaño, M.R., Palacios, J.L.& & Gantiva, C. A. (2009) -
La personalidad es la interacción entre cognición, aprendizaje y ambiente; consideró a los humanos como seres complejos, únicos, activos, destacando el pensamiento y la autorregulación. Pues los individuos están en una continua resolución de problemas, partiendo de la experiencia y de la capacidad de procesamiento de información. Montaño, M.R., Palacios, J.L.& & Gantiva, C. A. (2009)
-
Para, Francisco Jordá Cerdá (1985) El concepto de la personalidad está adherido a la Santísima Trinidad Como algo sustancial y no asumido, es decir, que no se construye sino que se encuentra en sí mismo, hace parte de su esencia. Montaño, M.R., Palacios, J.L.& & Gantiva, C. A. (2009)
-
Segun la teoria integradora, la personalidad no podrá limitarse a describir o explicar el temperamento, el carácter(el self) o al inteligencia, sino que deberá incluir los tres aspectos. una teoría de la personalidad no puede limitarse solo al consiente o inconsciente, conductas observables o internas.
-
Además de incluir aspectos cognitivos, conductuales y biológicos, incluye algunos modelos de aprendizaje biosocial, combinando esta propuesta teórica con la naturaleza del refuerzo, (positiva, negativa, ninguna) y la fuente del refuerzo, (yo otro, ambivalente o alineada) con la conducta instrumental, (activa o pasiva).
-
Cinco grandes rasgos de la personalidad,(Big Five), se distinguen cinco factores: Extroversión, agradabilidad, escrupulosidad, estabilidad emocional, y apertura a la experiencia. los cuales pretender dar cuenta de la personalidad de cada individuo con el instrumento BFQ.
-
Características particulares de cada individuo como el temperamento, la adaptación, la labilidad emocional y los valores que le permiten al individuo en torno a una característica en particular (Engler, 1996).
-
Uno de los personajes mas significativos en esta teoría, y los clasificó en cuatro formas.
1 comunes (propios de todas las personas) con únicos (son características de individuo) 2 superficiales (fáciles de observar) contra fuentes (solo pueden ser descubiertos mediante análisis factorial) 3) Constitucionales ( dependen de la herencia) contra moldeados por el ambiente(dependen del entorno)
4) Dinamicos (motivan a la persona hacia la meta) contra habilidad (capacidad para alcanzar la meta) -
Leal, Vidales y Vidales(1997) plantean la personalidad desde tres miradas distintas:
a) Organización de las tendencias reactivas, patrones de hábitos, cualidades físicas que determinan la efectividad social del individuo.
b) Modo habitual de ajustes que el organismo efectúa entre sus impulsos internos y las demandas del ambiente.
c) Sistema integrado de actitudes y tendencias de conductas habituales que se ajustan a las características del ambiente. Montaño,M.R.Palacios,J.L&&Gantiva,C.A.(2009) -
Hacen referencia a un conjunto de cualidades propias de cada persona en tres grupos:
a) Clasificación de atributos personales.
b) Los biólogos y los conductistas la definen en términos de ajuste, debido a que es un fenómeno de la evolución que se refiere a un modo de supervivencia o de adaptación al medio.
c) La personalidad a partir de las diferencias individuales, es decir, que las características que posee difieren de las características de otro individuo de su mismo grupo.(Leal & cols.,1997) -
Instrumento de evaluación de la personalidad, describiendolo abierta o cerrada que es un persona, si es estable o emotiva (Papalia, Wendkos,1997), en su versión final 16PF dispone una sola forma que contiene 185 reactivos tomados del cuestionario.preguntas orientadas a la solución de problemas.
-
conformada pro 567 afirmaciones, que debe calificar falso o verdadero, con algunas variaciones del MMPI debido a la calificación de las 10 escalas clínicas ( hipocondriasis, depresión, histeria, desviación psicopática, masculinidad-femenina, paranoia, psicastenia, esquizofrenia, manía e introversión social) y las tres escalas de validez.(dahlstrom,1993).
-
Otro aspecto de la teoría integradora, que propone cuatro dimensiones temperamentales que reflejan disposiciones innatas de respuesta a estímulos persistentes a lo largo del tiempo y por otro lado parte tres dimensiones caracterológicas que reflejan diferencias del individuales y que se desarrollan en interacciones no lineales entre el temperamento y las experiencias vitales. (Draganic, Hill 2002)
-
Para Domínguez & Fernández, (1999), todos los niños poseen ciertas funciones y estructuras que no han alcanzado su correspondiente maduración, por lo que no identifica una base sólida de la personalidad, por tal razón, se puede hablar de personalidad a partir de los 3 años. Montaño, M.R., Palacios, J.L.& & Gantiva, C. A. (2009)
-
No se consideraba persona a alguien que fuera esclavo, es decir, se conocía su existencia pero esta no tendría dignidad y autoridad sobre sí misma. Según Montaño, M.R., Palacios, J.L.& & Gantiva, C. A. (2009),
-
La personalidad es el resultado o reflejo de un sinnúmero de características pertenecientes a la base social en la cual se encuentra inmersa una persona, puesto que todo lo que ocurre en el contexto puede afectar o beneficiar a esta; además la personalidad se puede configurar a partir de las exigencias, demandas y estímulos que ponen a prueba sus características individuales, que le permiten desempeñarse en la comunidad. Montaño, M.R., Palacios, J.L.& & Gantiva, C. A. (2009)