-
se propone la extraccion de agua de la quebrada chiguaza desde el pueblo de usme mediante una acequia que pasara por la haciendas de san vicente y llano de mesa, hoy barrio san carlos y tunjuelito hasta dejar las aguas sobre las condionees de los laureles
-
desenso de las muertes causadas por esta fiebre que fueron 672 muertes registradas y paso a 55 victimas en 1921
-
jose peña desestimo esta opcion como una alternativa para los proximos 50 años.
el primer paso lo concreto el gobierno nacional al otrorgar a la alcaldia municipal de bogota juridiccion sobre los rios que prometian una solucion al problema del abasto del agua entre ellos eltunjuelo. -
el rio tunjuelo fue incorporado al area municipal mediante el decreto legislativo 431 de ese año.
-
creacion de higiene y salubridad, oficina dependiente de la administracion municipal
en el primer año de gestion se elaboro un estudio sobre la calidad del agua de bogota -
propietario de los cerros de san cristobal hizo un inventario de los recursos de la montaña haciendo enfasis en elpotencial hidrico de la zona
-
propuso al concejo municipal en la compra de los cerros y de los paramos circunvencidos donde se hallaban las cuencas de captacion y el nacimiento de los rios como medida de estrategia de proteccion de la ciudad.
-
una poblacion de 128.406 el 4 % de la poblacion solo tenia acceso al servicio dde agua
-
primos pasos para la recuperacion del entorno de los cerros orientales como medida para mejorar el abasto del agua y la higiene de la ciudad.
-
las mejoras conseguidas por la junta administradora y la gerencia de acueducto municipal de bogota en el sistema orografico de los cerros orientales no bastaron para suplir las carencias de abasto de agua para la ciudad.
-
la alcaldia municipal de bogota decreto la constitucion de la comision municipal de aguas cuya funcion era buscar nuevas fuentes de agua
-
se compraron las cuencas altas de los rios sisga y neusa, al norte de la sabana de bogota y del rio teusaca en el municipio de la calera
-
fue la compra de la cuenca de alta del rio tunjuelo, que incluia un hoyo hidrografica de 450 hectareas cuyo centro era la vereda de la regadera.
-
intervencion del cauce, obedeciendo a la idea de aprovechar sus aguas limpias para el acueducto de bogota, y al final del siglo, en ladecada de los noventa, tuvo lugar la construccion del interceptor medio del tunjuelo para evacuar las aguas negras
-
la Comisión Municipal de Aguas realizó una segunda
recopilación de datos ambientales que fueron consignados en el
informe fi nal del proyecto del Acueducto Nuevo. -
en esta fecha se inicia la construccion del embalse de la regadera.
-
descripcion de la cuenca alta y su potencial para abastecer la ciudad
-
el Gobierno Nacional hizo entrega ofi cial al munici-
pio de Bogotá de las obras del Acueducto Nuevo -
fue formalmente consi-
derado parte de la ciudad al otorgársele la instalación del servicio
de acueducto, consolidándose como la punta de lanza en la urba-
nización de la cuenca media del río Tunjuelo -
fue creada la Empresa de
Acueducto y Alcantarillado, un paso administrativo y técnico im-
portante en la historia del agua en Bogotá. -
presentó el Plan Maestro de Alcantarillado, proyecto de infraes-
tructura sanitaria que supliría el histórico déficit de este servicio y contrarrestaría las nefastas consecuencias de la carencia de tan
estratégico servicio en la ciudad -
En la década de 1970 se manifi esta una temprana preocupa-
ción sobre el estado de los ríos en Colombia, debido a las acti-vidades industriales que comenzaron a contaminar y destruir alrío Bogotá, al igual que al río Cauca en cercanías de Cali y al ríoMedellín sobre la ciudad homónima. -
el tema de las inundaciones cobró singular urgencia.
La Empresa de Acueducto se encargó de realizar un estudio que señalara las zonas afectadas por las inundaciones, para establecerla ronda del río. Pero, como se verá más adelante, éste fue un es-tudio parcial, ya que no previó la aparición del sector de CiudadBolívar y el auge de ocupación de esta zona durante la década de1980. -
el Gobierno Nacional creó el Parque Natural Nacio-
nal Sumapaz como un enclave consagrado a la conservación del
páramo y a la seguridad hídrica de Bogotá. -
cuando los problemas de la contaminacion se hicieron evidentes en la fuentes biliograficas mostrando como una narracion e investigacion que atraves de la geografia y el tiempo se muestra de forma desendente
-
con presencia del presidente de la
República, Belisario Betancur, y del alcalde mayor de Bogotá,
Augusto Ramírez Ocampo, se inauguró el complejo Chingaza.
Un mes después se manifestó una extraña falta de presión en el
sistema de conducción. -
-
estrategia del rio bogota
-
programa de sanamiento ambiental de la cuenca alta del rio bogota
-
entrega el estudio en el que se plnatea el progrma de descontaminacion el rio bogota en la cuenca media- pdrb
-
SE SUSCRIBE EL CONTRATO COMO RESULTADO DE LA LICITACION 001 DE MARZO DEL 94
-
estudio de la localidad de bosa advierte la presencia de organoclorados en hortalizas
-
muestra presencia de metales pesados (plomo y mercurio) organoclorados (BHC, lindano) organofosoforados
-
MINISTERIO AMBIENTE OTORGA LA LICENCIA AMBIENTAL AL PROYECTO PTAR SALITRE
-
aumento de consumo e bogota en bogota, pese a la disminucion del consumo basico de bogota
-
INICIO DE LA CONTRUCCION DE LA PTAR EL SALITRE
-
SE EXPIDIO EL POT EN EL QUE SE REITERA EL PDRB MEDIANTE LA CONSTRUCCION DE TRES PLANTAS Y SE ORDENA REALIZAR ESTUDIOS.
-
SE INICIA EL PROCESO DE PLANIFICACION CIUDAD-BOGOTA -CUNDINAMARCA ATRAVEZ DEL ACUERDO DE VOLUNTADES INSCRITAS ENTRE LA CAR, LA GOBERNACION Y EL D.C.
-
POR LA CAR
-FIRMA DEL NUEVO CONVENIO
-CUMPLIMIENTO DEL ART 44 DE LALEY 99 DE 93
POR EL DISTRITO
- MODIFICACION DEL ESQUEMA DEL 93, LA ADPTACION DEL ESQUEMA DE 2003 AL AÑO DE 2012 Y REALIZACION DE OTRAS OBRAS Y ACTIVIDADES. -
se firmo el convenio 038/02 CAR - CINSET
-
MESA DE TRABAJO ENTRE ENTIDADES DEL D.C. LA CAR Y EXPERTOS INTERNACIONALES EN LA QUE SE ACORDO DAR UN TRATAMIENTO INTEGRAL Y REGIONAL AL PDRBPREVIA A LA DETERMINACION DE LOS USOS DEL AGUA Y LOS ESTANDARES DE CALIDAD
-
EL DISTRTITO NO ACEPTA LA PROPUESTA Y FINANCIERA PRESENTADA POR EL CONSECIONARIO PARA LA FASE II DE LA PLANTA SEGUN LA CALUSULA 3 PODIA SER ACOGIDA ANTES DE 17-09-02
-
SE INFORMA AL MAVDT la modificaciones requeridas del esquema del sanamiento del rio bogota
-
EL DISTRTITO SOLICITA AL MAVDT LA MODIFICACION DE LA LICENCIA AMBIENTAL CON BASE A UN NUEVO ESQUEMA DE 2 PATR EN INTERVENTORIAS
-
FIRMA DE ACTA DE CONCERTACION DEL PROYECTO DE REVISION DEL PLAN DE ORDENAMIENTO DE BOGOTA
-
LA CAR FORMULA EL PAT. SE OTORGA UN PALZO DE 45 DIAS PARA DEFINIR LA DESTINACION DEL 7,5 % DEL PREDIAL