-
Funciona en la banda de 2,4GHz con
velocidades de transmisión máximas de 2Mbps. Incluye velocidades de transmisión de 1Mbps y 2Mbps, dependiendo de la distancia entre el punto de acceso y la estación inalámbrica y de las condiciones de utilización del canal -
Ha sido y de momento sigue sien-
do el estándar más utilizado en las redes WLAN europeas. IEEE802.11b extiende el uso del DSSS del IEEE802.11 hasta obtener velocidades máximas de transmisión de datos de 11 Mbps. -
Este estándar provee la información necesaria para asegurar el correcto funcionamiento de las operaciones en modo bridge en los dispositivos inalámbricos.
-
Una de sus características es que llega a alcanzar
velocidades de hasta 54 Mbps gracias a la utilización de OFDM (orthogonal frequency-division multiplexing) con 52 subportadoras. Las velocidades que permite son: 6, 9, 12, 18, 36, 48 y 54Mbps. -
Constituye un complemento del estándar IEEE 802.11 para promocionar el uso, a escala mundial, de las redes WLAN basadas en el estándar IEEE 802.11. Define los requisitos de nivel físico necesarios para extender el uso de redes IEEE 802.11 a países con dominios regulatorios no incluidos en el estándar general IEEE 802.11. Permite a los puntos de acceso comunicar información sobre los canales radio admisibles con niveles de potencia aceptables para los dispositivos de los usuarios.
-
Garantiza la compatibilidad con los disposi-
tivos IEEE 802.11b y ofrece unas velocidades de hasta 54 Mbps, al igual que el estándar IEEE802.11a. Funciona dentro de la banda de frecuencias de 2,4 GHz con modulación DSSS y OFDM. El esquema de modulación es CCK. -
Nace con el objetivo de lograr la interoperabilidad de puntos de acceso IEEE802.11b/g dentro de una red WLAN con puntos de acceso de diferentes fabricantes dentro de la misma red. El estándar define un protocolo para la comunicación entre puntos de acceso que permite la transferencia de usuarios entre puntos de acceso
-
El principal objetivo de este estándar es cumplir los reglamentos europeos para redes WLAN que emplean la banda de frecuencias de 5 GHz, y que, por lo tanto, son compatibles con el estándar IEEE 802.11a. Los reglamentos europeos de radiocomunicaciones para la banda de 5 GHz requieren que los productos tengan control de la potencia de transmisión (TPC) y selección de frecuencia dinámica (DFS).
-
Este estándar ratificadose centra en cubrir aspectos de seguridad en redes WLAN basadas en algunos de los estándares IEEE 802.11a, b y g. Proporciona una alternativa al mecanismo WEP original disponible para ofrecer seguridad en este tipo de redes, ofreciendo nuevos métodos de cifrado y procedimientos de autenticación.
-
Su objetivo es proporcionar QoS (Calidad de
Servicio) en redes WLAN. Es un estándar con realiza modificaciones en el subnivel MAC de la capa de enlace, y es de aplicación a los estándares físicos IEEE
802.11a, b y g. La finalidad es proporcionar clases de servicio con niveles gestionados de QoS para aplicaciones de datos, voz y vídeo. -
Este estándar es una propuesta de
mejora del estándar IEEE 802.11b que se encuentra aún sin estandarizar. Su principal objetivo es ofrecer una mayor velocidad de transmisión en redes WLAN, con un objetivo inicial de alcanzar los 100 Mbps.