-
-
Según Ortega Carrillo et al., este período marca el inicio de una transformación sin precedentes: desde 1800, la humanidad experimenta un crecimiento económico inédito que continúa hasta la actualidad.
-
• Mecanización: Transición de la producción manual a la mecanizada con máquinas de vapor
• Ubicación geográfica: Iniciada en Europa como parte del "milagro europeo"
• Base energética: Vapor como primera fuente de energía industrial
• Sector pionero: Industria textil concentra la actividad económica en ciudades -
• Máquina de vapor (James Watt, 1769)
• Telar mecánico y máquina de hilar
• Locomotora a vapor
• Primeras fábricas organizadas -
-
-
• Energía eléctrica: Introducción masiva de la electricidad
• Producción en cadena: Desarrollo sistemático de la línea de ensamblaje
• Nuevos materiales: Acero y productos químicos industriales
• Comunicaciones: Expansión del telégrafo y teléfono -
Aportaciones reales:
• Estudio científico de tiempos y movimientos
• Sistematización de procesos productivos
• División científica del trabajo
• Cooperación planificada entre administración y trabajadores
Impacto mitológico: La enseñanza presenta a Taylor como "fundador" de la administración, ocultando siglos de prácticas administrativas exitosas anteriores. -
Innovaciones documentadas:
• Perfeccionamiento de la línea de ensamblaje
• Integración vertical de la producción
• Modelo de producción en masa del automóvil
• Salarios elevados para trabajadores (5 dólares/día, 1914)
Función mítica: Ford se presenta como "creador" cuando en realidad sintetizó innovaciones previas del "Sistema Americano de Manufactura" -
Principios fundamentales:
• 14 principios administrativos (división del trabajo, autoridad, disciplina, etc.)
• Planear, organizar, dirigir, coordinar, controlar
• Centralización y burocratización del poder organizacional
Dimensión mítica:
• Contradicción interna: Sus ideas van en sentido opuesto a Taylor (centralización vs. eficiencia descentralizada)
• Función mítica: Proporciona "sentido personal" a quienes buscan estructuras jerárquicas claras -
-
-
• Sistemas electrónicos: Introducción masiva de tecnologías de la información
• Automatización: Primeros robots industriales y control numérico
• Computación: Desarrollo de sistemas mainframe y software especializado -
• Controladores lógicos programables (PLC)
• Robots industriales (UNIMATE, 1961)
• Sistemas CAD/CAM
• Computadoras mainframe -
Las teorías de Taylor, Fayol y Ford se adaptan a entornos automatizados, pero mantienen su estructura mítica fundacional en la enseñanza administrativa.
-
-
La Computación y Digitalización:
• Internet: Conectividad global que "impregna la cotidianidad"
• Globalización: Configuración de cadenas de suministro mundiales
• ERP: Sistemas integrados de planificación empresarial Configuración de la Sociedad 4.0:
• Tecnificada (tecno-dependiente)
• Multicanal (global e hipermedia)
• Informada (sin contraste de fuentes)
• Rápida (inmediatez como valor)
• Relativa (valores emergentes no definidos) -
-
- Fabricación Aditiva: Impresión 3D
- Sistemas de Integración Horizontal y Vertical
- Ciberseguridad
- Realidad Aumentada
- Computación en la Nube
- Robots Autónomos: Dotados de inteligencia artificial
- Internet de las Cosas (IoT)
- Big Data: Convertir datos en conocimiento e información útil para tomar decisiones
- Simulación: Evaluar comportamiento en entorno de realidad real o virtual
-
Objetivo: "Robotizar las fábricas (fábricas inteligentes) para fabricar smart products (productos con conectividad y/o inteligencia)"
Finalidad: "Acontecer nuevamente motor de progreso económico y social gracias a productos diferenciales, adaptativos, autónomos e inteligentes" -
- Competitividad: Genera "competitividad en base a valor y no sólo por productividad"
- Universalidad: "Potencia todos los sectores y modelos productivos"
- Sostenibilidad: "Exige eficiencia en todo el ciclo de vida del producto"
- Escalamiento: "Obliga incrementar la dimensión de las PIMES"
- Internacionalización: "Requiere audacia para nuevos mercados internacionales"
- Cooperación: "Incentiva la transferencia de tecnología y la cooperación"
-
• Procesos: Cambio completo considerando energías, materias primas y nuevos materiales
• Interconexión: Sistemas internos y externos sincronizados en tiempo real
• Complejidad: Orientación en entorno complejo maximizando productividad y R+D
• Talento: Nuevos perfiles profesionales especializados
• Digitalización: "Interiorizar la digitalización y la cooperación"
• Rediseño: "Todo, absolutamente todo, tiene que rediseñarse, reinventarse"