-
Padre de la ética racional
- La moral debe fundarse en la razón.
- El conocimiento del bien lleva necesariamente a actuar bien.
- Creó el método de la mayéutica para cuestionar creencias y fomentar el pensamiento crítico.
- Frase célebre: “Una vida no examinada no vale la pena ser vivida”.
- Consideraba que la sabiduría era la base de la virtud.
-
Discípulo y maestro en la filosofía griega
- Platón: La ética se basa en el conocimiento del Bien supremo, alcanzado mediante la razón.
- La justicia y el orden interno del alma generan armonía.
- Vivir conforme al Bien supremo es el ideal ético.
- La justicia y el orden interno del alma generan armonía.
- Aristóteles: Desarrolló la ética de la virtud.
- La moral se construye mediante hábitos y el justo medio entre extremos.
- La felicidad (eudaimonía) es el fin último del ser humano.
- La moral se construye mediante hábitos y el justo medio entre extremos.
- Platón: La ética se basa en el conocimiento del Bien supremo, alcanzado mediante la razón.
-
Fundador del estoicismo
- El objetivo de la vida es vivir de acuerdo con la naturaleza y la razón.
- La virtud, entendida como dominio propio y obediencia al deber, es el único bien verdadero.
- Rechaza las pasiones como fuente de perturbación ética.
- Frase célebre: “La felicidad reside en vivir conforme a la naturaleza, mediante la virtud, el autocontrol y la razón”.
-
Filósofo estoico romano
- Adaptó el estoicismo al contexto político y social del Imperio Romano.
- Promovía el deber cívico, la templanza y la responsabilidad moral.
- Defendía vivir en armonía con uno mismo pese a las adversidades externas.