-
En Egipto se descubrieron depósitos en ugarit,nippur,ebla 12.000 tablillas y se utilizaban punzones metálicos; sus escritos solían ser de personas influyentes en política o príncipes de las casas reales.
Se guardaban el número de población y de riquezas.
Se guardaban en cajas de madera, cestos de paja, jarras de arcilla. -
Los templos y los palacios de las antiguas civilizaciones eran los lugares por excelencia para la constitución de estos depósitos. Los más antiguos se remontan al 4000 a. C. En el Antiguo Oriente, En la ciudad de Ebla, y en Mesopotamia. Se encontraron numerosas tablas de barro, dispuestas en estantes de madera y
en distintas salas. -
Se empleaban tabletas de madera, bien albas, bien ceratas.
Sus primero archivos fueron públicos.
78 a.c se construye tabularium archivo central de roma. -
Los archivos se situaban en los templos, escribían los secretarios del consejo, sus ayudantes y los esclavos escribas, algunos de sus avances fueron archeion, archivium; se utilizaban tablillas de arcilla y esta documentación llevaba la economía.
En el siglo V comenzaron a utilizar tablillas de madera años mas tarde comenzaron a utilizar la sangre animal como medio de escritura. -
Surge la necesidad de registrar información: Se evidenció que en las monarquías de Asia, bajo imperio romano, civilizaciones egipcias y griega, existieron fondos documentales organizados. Por medio de tablillas de arcilla se realizaba el Registro de Documentos administrativos o de gestión de los AEE Civilizaciones Los Documentos Importantes Eran Escritos sobre telas de lino con tinta negra una base de Humo en el Siglo XII a.C.
-
Se dan altibajos respecto a los archivos. se crea incertidumbre entre archivo y biblioteca.
Siglo XIII y XIV se comienza a los archivos locales.
Se recomienda también los documentos de propiedades y privilegios feudales.
Principalmente se encuentra archivos de la economía eclesiástica como ingresos y egresos de la iglesia.
Aparece el concepto de expediente y por ende, solo sistemas de clasificación. -
Los documentos se consideraron como fuente para la historia como el estado del archivo.Comienza desde el siglo XVII una concentración archivista en los grandes archivos y se organizan los archivos administrativos, se elaboran ordenanzas que regulan el acceso.
Se consolidan los archivos en toda Europa, también aparece los métodos de descripción y eliminación de archivos. -
Podemos considerarlo el «padre» de esta disciplina. Fundó una tradición archivística, que en Alemania siguió viviendo durante al menos un par de siglos. La primera teoría archivística fue formulada por él.
-
Principio de procedimiento, Natalis Wailly consiste en separar fondos de cada administración y de cada oficina
-
La primera conceptualización del principio de respeto de los fondos. En la práctica, este principio ya existía por lado y lado, no solamente en Francia. Este principio del respeto de los fondos, que impone tratar los documentos en función de su origen y no de su sujeto, es uno de los conceptos de base de la disciplina archivística.
La constitución de los fondos de archivos de otra parte y de su utilización para probar los derechos y concurrir a la administración -
La investigación archivística está tomando fuerza en la región gracias a los nuevos contextos de las sociedades latinoamericanas, que buscan convertirse en sociedades de la información y del conocimiento. Por ello, el Grupo de Investigación en Información, Conocimiento y Sociedad, de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia, ha configurado la línea Archivos, Memoria y Sociedad, cuyo objetivo es estudiar los archivos y sus posibles relaciones con la sociedad.
-
Se crean las Escuelas de Archivística para la enseñanza y las doctrinas de esta actividad y se inicia la publicación periódica de los documentos.
-
Un primer momento de desarrollo, claramente identificado a partir de la primera sistematización del pensamiento archivístico, recogida en el Manual holandés de 1898, hasta el inicio de la década de los 80 del siglo XX.
Este período se denomina por diferentes autores como la etapa del paradigma estatista; dominante, según Cook; clásico para Thomassen e histórico-tecnicista de acuerdo con Ribeiro. -
Existe consenso entre los estudiosos de la Archivística sobre el hecho de que la década de los años 1980 del siglo XX marcó el inicio de un proceso de profundos cambios en los postulados de esta área de conocimiento en el que según Mena a partir de los conceptos y principios tradicionales, se formularon nuevos presupuestos que influyeron en la comprensión de su propio objeto de estudio, de sus pilares conceptuales, así como en el tratamiento de los documentos.
-
Desarrollo de la archivistica.
Se comienza a considerar como una ciencia en constante evolución. Los autores le dan los tipos de niños que son: disciplina independiente o ciencia auxiliar de la historia. -
Otro concepto de base de la archivística) que analiza el ciclo de vida del documento en tres fases sucesivas. • La elaboración progresiva en cada país de leyes y de reglamentos que obliguen las administraciones a tener cuenta, luego de la producción de los documentos, de la vocación de ciertos de entre ellos a volver a los archivos y someter las destrucciones de los documentos al acuerdo de los archivistas.
-
Se puede aceptar como una disciplina, en tanto que quien la practique deberá seguir los lineamientos generalmente aceptados en las tareas de organización, conservación y servicio de los archivos. Empero, si se analiza brevemente la literatura de la materia se puede observar que los estudiosos del área la identifican como una ciencia que se enmarcan en el área de lo que distinguen como ciencias de la documentación o la información documental junto la bibliotecología y la Documentación.
-
Muchos consideran el Manual holandés el primer tratado científico archivístico, cuyo componente metodológico y práctico descendieron de su propio cuerpo teórico. La contribución principal de sus autores fue articular los más importantes principios o reglas relacionados, tanto con la naturaleza como con el tratamiento de los archivos.
El manual se basó en la experiencia que tenían sus autores en el trabajo con un número limitado de documentos medievales susceptibles de un cuidadoso análisis dipl -
El papel del archivista en el proceso de creación de los documentos y su lugar en comparación a las personas y organismos que producen o conservan los archivos, se convierte por lo tanto en uno de los temas mayores de la archivística.
-
El segundo momento, identificado temporalmente desde la propia década de los años 1980 hasta la actualidad, se ha definido como la etapa del paradigma social según Cook, del nuevo paradigma según Thomassen, el paradigma del acceso para Menne Haritz o paradigma científico-informacional de acuerdo con Ribeiro.
Otros autores como Gilliland-Swetland y Bearman se limitan simplemente a calificarlo como del cambio de paradigma o del cambio del paradigma archivístico. -
El archivo de Simancas va a concentrar los documentos generados por todas las instituciones con organización central del momento, toda la documentación de toda la administración del estado.Disciplina historiográfica. Es un archivo de carácter administrativo, pero también histórico.
-
MARTIN - POZUELO CAMPILLOS
iene un objeto, los archivos. Tiene un fin, recuperar información. Disiente en cuanto al método de la opinión de Cruz Mundet, ya que para definir una disciplina como ciencia no se trata de delimitar la vía práctica por la que debe discurrir la teoría, sino de definir la vía por la que ha de progresar el conocimiento, es decir, el método científico aplicado a esta área del saber. Vincula a la Universidad la consolidación de la archivística como disciplina científica.