-
Se descubrieron depósitos en Ugarit, Nippur y en Ebla 12.000 tablillas. En el caso de Egipto tuvieron grandes contenedores de documentos en soporte papiro.
-
Grecia y Roma se dieron algunos avances como el archeion, tabularium, archivum (lugar donde se almacenan los documentos). Se dio la existencia de un responsable en la custodia de los documentos.
-
Existe la incertidumbre en el concepto de archivo y biblioteca.(Siglo XIII), se regresa al concepto del derecho romano y del procedimiento administrativo. Es un período donde se efectúa la agrupación documental a base de cartulario, donde los documentos solemnes son conservados
-
España dictó para América una legislación sobre archivos en la ordenanza de Carlos V en 1530, que regulaba la información de los cabildos municipales.se legisló sobre los archivos de las caja reales, tribunales de cuentas consulados, y virreinatos
-
Durante el Antiguo Régimen surge el concepto de Archivo de Estado. La documentación adquiere otro valor: fuente para la historia.durante el siglo XVII se produce una concentración archivista, se organizan los archivos administrativos, se elaboran ordenanzas que regulan el acceso,
-
La Archivística de la Antigüedad y la Edad Media tenía un marcado carácter patrimonial y administrativo, se consideraba la participación de los archiveros cuando los documentos han perdido su valor administrativo y pasan a los archivos históricos.
-
Época de grandes cambios. Desarrollo del principio de procedencia. Enunciación del principio de procedencia, 1841, Natalis de Wailly, consiste en separar los fondos de cada administración y de cada oficina. Müller, Feith y Fruim, define el archivo como el conjunto de documentos recibidos o producidos por un órgano.
-
La formulación del francés Natalis de Wally el 24 de abril de 1841 del principio de procedencia es la apertura para que la archivística desarrolle sus propias actividades.Este principio fue originariamente adoptado en Prusia en 1851.
-
Muller, Feith y Fruin Archiveros Holandeses publicaron su manual en 1898 en el que establecían que los documentos deberían respetar las divisiones administrativas de la entidad de la que procedían. Este principio tiene dos realidades, el respeto al origen y al orden original.
-
desarrollo de la archivística. Aparecen nuevas preocupaciones a las que la archivística debe dar respuesta:– Burocratización de las administraciones públicas, aparición de nuevos procedimientos de reproducción de documentación,existencia de un fondo acumulado durante el siglo XIX.
-
En el año 1936 con la Ley 14, que aprueba el tratado internacional sobre protección del patrimonio cultural, creando los permisos de importación y exportación para este tipo de objetos asignando responsables para garantizar la tenencia y buen manejo del patrimonio cultural del país.
-
La II Guerra Mundial marca el despegue de la archivística. Cruz Mundet enumera dos razones: El reconocimiento del interés de la documentación contemporánea para la investigación de crímenes de guerra nazis. Nacen nuevos modelos: EL RECORDS MANAGEMENT (Gestión de documentos). Sistema que contribuye a agilizar la administración americana.
-
Fue dirigida a la investigación histórica
-
Surge la figura del records manager (gestor de documentos) y posteriormente la aceptación del término Record Management (Gestión de Documentos).
-
La disciplina comenzó a centrarse en las necesidades que las organizaciones tenían de gestionar su documentación, así como de la investigación, la historia y la cultura.
-
Consagra “Que es conveniente darle mayor seguridad a los archivos tanto oficiales de la Administración Pública, como a los demás de interés colectivo, especialmente a los de las instituciones de crédito y las entidades vinculadas a la economía y a la cultura patria”.
-
Se expide el Decreto 1333 de 1986, que ordena cuidar los archivos y mantenerlos en perfecto estado en las alcaldías, propiciando la transparencia en la actividad pública.
-
En 1989 con la sanción de Ley 80,como un establecimiento público del orden nacional adscrito al Ministerio de Gobierno y como ente rector de la política archivística nacional.
-
Inició operaciones como establecimiento público del Archivo General de la Nación en el año de 1992.
-
Mediante el Decreto 1126 de 1999 se reestructura el Ministerio de Cultura, y se cambia la adscripción a este Ministerio enmarcándola dentro de él como un ente autónomo adscrito al mismo.
-
La Ley 594 de 2000, cuyo fin ha sido establecer los parámetros y principios fundamentales que regulan la función archivística en Colombia, aplicándose a las entidades públicas en todos los niveles y a las entidades privadas que cumplen funciones públicas.
-
Se le asigna a esta Entidad la responsabilidad de administrar los archivos centrales de las Entidades Financieras Públicas en Liquidación.
-
En su artículo 160 señala al AGN como miembro del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral Victimas (SNARIV) y en el artículo 144 indica que dentro de las responsabilidades de este Ente Estatal se encuentra la de custodiar los Archivos judiciales en el evento de que la Rama Judicial
-
El Archivo General de la Nación Jorge Palacios Preciado – AGN, considera necesario socializar con la comunidad archivística y las instancias que conforman el Sistema Nacional de Archivos – SNA, los aspectos más relevantes de dicha norma.