-
Le Epoca de los cartularios
Archivos como arsenal de la autoridad
Archivos como laboratorios de la Historia -
El objetivo de la archivistica, es tan antiguo como la organizacion social de la humanidad.
-
Desde las monarquías surgidas en el Asia Anterior hasta el Bajo Imperio Romano, pasando por las civilizaciones egipcia y griega, se tiene constancia de la existencia de archivos y de fondos organizados.
-
Las excavaciones de Tell Hariri, Ras-Shamra o Nipur han dejado muestras de la existencia de archivos en la antigüedad: archivos reales, de los templos e incluso bancarios. Las excavaciones de Ugarit son las únicas que han dejado constancia de la organización de los fondos.
-
Las fuentes que poseemos sobre los archivos griegos son indirectas: los historiadores, las inscripciones epigráficas y los restos arqueológicos. La conquista violenta que sufrieron ha hecho que se pierdan fuentes importantes para su historia.
Los primeros archivos, son los archivos de la ciudad, guardados siempre en templos. -
En Roma, se empleaban tabletas de madera, bien albas, bien ceratas. Las albas se empleaban cuando el documento se quería que tuviera una duración indefinida. Las ceratas se usaban para documentación que no se quería conservar indefinidamente.
Los primeros archivos romanos son los públicos. El primero es el archivo del tesoro (Aerarium). -
Con los bárbaros, llega la disolución de las estructuras administrativas del Imperio Romano y se destruyen los archivos.
El aspecto mas importante es la consolidación de una acusada indeterminación entre estos dos consagrado por la regla benedictina, incluía ambos trabajos entre las actividades propias del monacato. -
En Egipto, es básico el archivo, porque no se sostiene si no se pueden registrar las propiedades y la producción.
-
Se adopta y se generaliza en las cancillerias de los principales reinos, primero de forma indiferenciada, y se van definiendo las series documentales segun su naturaleza o su interes.
-
Los poderes centrales y a la especialización sectorial de sus organos administrativos produjieron la creacion de este al tiempo que los archivos de la Corona suponen la base para la creación de los futuros archivos del Estado.
-
-
Fue Pionera, creando un modelo que se extendera a otros paises a lo largo de ese siglo y del siguiente
-
Adopta la "registratur" que va a dar de sus archivos hasta nuestros dias una estructura que los archiveros de otros paises dificilmente pueden comprender.
-
-
Fue el primero que reservo a las tareas de archivo un lugar relevante en la gestion administrativa y propuso unos principios de la clasificacion de los documentos
-
-
Se desarrolla y desaparece un concepto nuevo: el de los archivos del Estado, la documentación archivistica
-
Se mejoran los métodos de concentración archivística y se organizan los archivos administrativos
-
Surge una serie de tratadistas que hacen que el documento y del archivo sean de centro de atencion desde perspectivas diferentes
-
Se trata de un compendio o suerte de manual orientada a la resolucion de los problemas derivados de la organizacion y de la descripcion de fondos
-
A finales del siglo XVIII, empieza la investigación en los archivos. En España, la persona que simboliza este trabajo, es el padre jesuita Marcos Burriel, pero la investigación que se hacía en esta época, era bajo sospecha, porque eran Archivos de la Corona. Se necesitaba un permiso específico que raramente se concedía.
-
Es el aspecto mas importante de la labor archivistica durante el antiguo regimen y de manera muy especial
-
Fue el pionero que decidio que los documentos de las oficinas rusas debian ser remitidos a los archivos cada 3 años.
-
Son abiertos al publico especializado principalmente y se constituye en objeto favorito de los archiveros
-
Los archivos se convierten en laboratorios de la historia con todas las consecuencias que ello comportan de manera destacable el corte fundamental entre los archivos historicos y los administrativos.
-
La creacion de los "Archives Nationales" de Bucarest
-
-