-
Fundación del Ayuntamiento de la Villa Rica de la Veracruz, comenzando con la producción documental en territorio nacional.
-
A iniciativa del Conde de Revillagigedo, Juan Vicente Güemes Pacheco y Padilla para organizar y resguardar reales cédulas, órdenes, providencias, ordenanzas, instrucciones, procesos, instrumentos públicos, cuentas, padrones, y demás papeles antiguos.
-
Redactadas por el Conde de Revillagigedo, consistían en 81 artículos para el correcto funcionamiento del Archivo General de la Nueva España.
-
En su obra Instrucciones para la ordenación y clasificación de los archivos municipales y departamentales, el archivista francés propone la clasificación documental deberá basarse en los fondos de origen. Se establece así el principio de procedencia.
-
Bajo el impulso de Lucas Alaman, se crea el primer gran archivo nacional del México independiente, con sede en la antigua Secretaria del Virreinato (igual que el anterior). Este archivo a su vez, no sería de uso exclusivo del gobierno.
-
México se establece como una república federal, por lo que en materia archivística se crean dos niveles: los documentos de la administración federal estarían resguardados en el Archivo General y los documentos estatales en sus archivos locales.
-
Con el objetivo de establecer reglas para la correcta clasificación y ordenamiento de los documentos generados antes y después de la independencia.
-
Adscrita a la Biblioteca Nacional. Solo duró dos años.
-
La institución pasa de ser dependiente de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes a la naciente Secretaría de Gobernación, cambiando ademas su nombre, que permanece hasta nuestros días.
-
Con este nuevo reglamento el AGN se deslindaba del control de los archivos administrativos, quedando sólo como custodio y depósito de los documentos históricos, leyes, decretos, publicaciones y obras históricas.
-
Dura tres años, ahora dependiente de la SEP.
-
Actualmente conocida como Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía.
-
En esta nueva norma se reglamentó el servicio de consulta pública y la reserva de información.
-
Determino que los documentos y expedientes que pertenezcan o hayan pertenecido a las oficinas y archivos de la Federación, Entidades o Municipios. Así como los documentos originales manuscritos relacionados con la historia de México y los libros, folletos y otros impresos en México o en el extranjero, durante los siglos XVI al XIX que por su rareza e importancia para la historia mexicana, merezcan ser conservados en el país; se consideran monumentos históricos.
-
Se traslada a la antigua Penitenciaría de la ciudad de México, conocida popularmente como Palacio de Lecumberri, donde todavía tiene su sede.
-
Surge con la idea de crear y mantener un vínculo de comunicación en la sociedad aguascalentense y en la región, para difundir el aporte de los estudios y las reflexiones en torno al valor cultural y social que significan los archivos, bibliotecas y museos.
-
Publicada por el Consejo Internacional de Archivos como una guía general para la elaboración de descripciones archivísticas que pueden aplicarse con independencia del tipo documental o del soporte físico de los documentos de archivo.
-
Tiene la misión de promover y difundir el acervo histórico de México que se conserva en archivos y bibliotecas privados, bajo la custodia de particulares o de instituciones no gubernamentales.
-
Su misión es reunir a los egresados de la ENBA para establecer vínculos académicos profesionales y fortalecer el desarrollo en las especialidades
-
Agrupa a los profesionales de los archivos de las universidades para
discutir, analizar y plantear soluciones a situaciones y problemáticas comunes en materia archivística. -
Lleva a cabo esfuerzos y las acciones orientadas al rescate, preservación, valoración, investigación, difusión documental y bibliográfica, a favor de instituciones con pocos recursos; así como cursos, apoyo y asesorías.
-
Establece los criterios de organización y conservación de la documentación contenida en los archivos de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, con el objeto de que éstos se conserven íntegros y disponibles para permitir y facilitar un acceso expedito a la información contenida en los mismos.
-
Tiene por objeto establecer los bienes que constituyen el patrimonio de la Nación. Se contemplan bienes como documentos y expedientes de las oficinas, los manuscritos, ediciones, libros, documentos, publicaciones periódicas, mapas, planos, folletos y
grabados, importantes o raros, así como las colecciones de esos bienes, las piezas etnológicas y paleontológicas, archivos, etc. -
Con el objetivo de garantizar el cumplimiento del derecho de acceso a la información pública y la protección de los datos personales en posesión de los sujetos obligados.
-
ONG preocupada por la preservación de la memoria histórica, mediante la conservación de su patrimonio documental.
-
Es un repositorio nacional que integra la información general de los archivos históricos del país, organizada bajo la norma ISAD-G para
difundir los acervos de los archivos históricos del país mediante el uso de una herramienta informática sin costo. -
Tiene por objeto la protección de los datos personales en posesión de los particulares, con la finalidad de regular su tratamiento legítimo, controlado e informado, a efecto de garantizar la privacidad y el derecho a la autodeterminación informativa de las personas.
-
Documento normativo complementario de la Ley Federal de Archivos (que ya fue abrogada) pero que continua vigente.
-
Establecer los principios, bases generales y procedimientos para garantizar el derecho de acceso a la información en posesión de cualquier autoridad que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad de la Federación.
-
Establecen los criterios de organización y conservación de los archivos de las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo Federal, para que éstos sean preservados íntegros, disponibles y faciliten el ejercicio del derecho de acceso a la información.
-
Tiene por objeto establecer las bases para la creación y uso de sistemas automatizados de gestión y control de documentos.
-
Tiene por objeto establecer los principios y bases generales para la organización y conservación, administración y preservación de los archivos en posesión de cualquier autoridad o entidad que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad de la federación, las entidades federativas y los municipios.