-
Facilito la facbriacion y el uso de arcilla como soporte de escritura, porque aun estando humeda o blanda se tallaban con una cuña de metal o de madera, y la forma lisa que se le daba
-
La escritura es la representación grafica de cualquier objeto o cosa mediante símbolos; la escritura surgió con los hombres primitivos que proyectaban objetos, mediante dibujos o símbolos.
-
Desde las civilizaciones de Asia anterior (semitas y no semitas), bajo Imperio Romano, Egipcia y Griega se tienen pruebas de la existencia de archivo organizado.
-
Fue en su ciudad donde se excavaron tal vez las escrituras cuneiformes mas arcaicas conocidas en la actualidad, de la civilización sumeria conservadas en tablillas de arcilla
-
En Egipto y Asia menor se utilizaban las pieles de animales siendo el más común cordero, vacas, ciervos o renos; siguiendo un proceso de eliminación de pelos o lanas.
-
Tenia la ventaja de ser abundante, barata y de facil obtencion. En Grecia y Roma las tablillas encerradas fueron uno de los principales soportes de escritura y se usaban para textos literarios como fabulas, poemas, etc.
-
Asentados en España construyeron el Archivo Real donde se custodiaban los documentos judiciales, episcopales, notariales y archivos de caracter privado.
-
Formaron archivos con cierto criterio de organizacion y conservacion. La cantidad de archivos eclesiasticos era amplia y cada un o de sus acervos presentaban caracteristicas propias del origen, posicion geografica, cultura, religion y actividad economica.
-
Fue el primer registro de Inglaterra completado por disposicion del rey Guillermo I de Inglaterra el cual contenia informacion del pais para poder administrarlo mejor.
-
Los primeros documentos que fueron surgiendo son: leyes, documentacion de control poblacional, territorial y de hacienda (censos, catastros, titulos de propiedad, registros bancarios, etc.)
-
Durante el gobierno del general Santos Acosta, se promulgó el decreto orgánico de los Archivos Nacionales, disponiendo la reunión de los archivos de las cuatro secretarías de Estado y obligando a la creación de un solo cuerpo documental que se denominó Archivos Nacionales de Colombia,
-
el gobierno colombiano preocupado por la preservación de los documentos, promueve la Ley 4ª llamada de ordenamiento del inventario de archivos, su arreglo y el acceso al público; la Ley 43 del mismo año promueve que se conserven ciertos documentos oficiales.
-
El Estado consciente de la importancia de mantener y preservar la identidad cultural, expide la Ley 47 con la finalidad de proteger el patrimonio documental y artístico.
-
La Ley 45, que nace de las sugerencias de la Misión Kemmerer, crea la Superintendencia Bancaria y establece las normas para los establecimientos bancarios. Bajo sus observaciones y teniendo presente que los soportes son necesarios en la actividad bancaria, esta norma establece que los documentos bancarios deben conservarse.
-
Las excavaciones en Tell Harir y Ras-Shamra, han dejado evidencias de la existencia de archivos en la antigüedad. Las excavaciones en Ras-Shamra son las únicas que han dejado constancia de fondos organizados. En total 400.000 tablas de arcilla se han excavado.
-
La Ley 40 reconoce la propiedad por medio de matrículas inmobiliarias que permitían identificar rápidamente la historia jurídica de los inmuebles, también incluyó el Registro y reformas civiles de las personas.
-
A principios de 1930 se hizo uno de los hallazgos mas formidables de la historia archivistica, fue el descubrimiento del palacio Real de Mari, y en su interior un valioso archivo con mas de 20.000 tablillas y con las primeras escrituras conocidas sobre piel.
-
La Ley 14, que aprueba el tratado internacional sobre protección del patrimonio cultural, creando los permisos de importación y exportación para este tipo de objetos asignando responsables para garantizar la tenencia y buen manejo del patrimonio cultural del país
-
El considerando segundo del Decreto 2527, consagra “Que es conveniente darle mayor seguridad a los archivos tanto oficiales de la Administración Pública, como a los demás de interés colectivo, especialmente a los de las instituciones de crédito y las entidades vinculadas a la economía y a la cultura patria”.
-
Se destaca el descubrimiento de 17.000 tablillas con textos cuneiformes. Se encontraban depositadas ordenadamente en la estantería del palacio Real.
-
las competencias y funciones de los escribas en los archivos eran múltiples: cuidaban, controlaban y registraban todas las acciones de importancia social y de las instituciones.
-
Se promulgan la Ley 23 por la cual se dictan normas en materia de ética médica, y puntualiza que las historias clínicas deben ceñirse al modelo que establezca el Ministerio de Salud y Protección, convirtiéndose en un registro obligatorio y privado, sometido a reserva.
-
La Ley 39 crea el comité de Archivo y Microfilmación de Documentos Pertenecientes a la Secretaria de Integración Social. A partir de esta ley se suprime el impuesto de papel sellado.
-
El Decreto 1333 ordena cuidar los archivos y mantenerlos en perfecto estado en las alcaldías, propiciando la trasparencia en la actividad pública.
-
Ley General de Archivos, cuyo fin ha sido establecer los parámetros y principios fundamentales que regulan la función archivística en Colombia, aplicándose a las entidades públicas en todos los niveles y a las entidades privadas que cumplen funciones públicas
-
Mediante la Ley 795, se le asigna a esta Entidad la responsabilidad de administrar los archivos centrales de las Entidades Financieras Públicas en Liquidación. “La administración y conservación de los archivos de las entidades financieras públicas en liquidación, se someterá a lo previsto para las entidades financieras en liquidación por el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero y demás normas que lo modifiquen o adicionen.