-
Warren McCulloch y Walter Pitts proponen el modelo matemático de una red neuronal artificial.
-
Alan Turing plantea un criterio para medir si una máquina puede “pensar” como un humano.
-
Conferencia de Dartmouth: se establece la IA como campo científico formal.
-
Rosenblatt desarrolla el primer modelo de red neuronal capaz de aprender.
-
Weizenbaum crea un programa que simula una conversación con un psicólogo.
-
Programa que entiende y responde en lenguaje natural dentro de un mundo virtual de bloques.
-
En Reino Unido se critica la IA por falta de resultados, inicia el primer invierno de la IA.
-
Aplicaciones como MYCIN muestran que la IA puede resolver problemas médicos y técnicos.
-
Rumelhart y Hinton perfeccionan el algoritmo de retropropagación para entrenar redes neuronales.
-
Fracasan las máquinas LISP y comienza el segundo invierno de la IA.
-
IBM crea la supercomputadora que derrota al campeón mundial de ajedrez.
-
Una red neuronal gana por gran margen el concurso ImageNet, marcando el inicio del Deep Learning moderno.
-
Goodfellow introduce las redes generativas antagónicas, capaces de crear imágenes realistas.
-
DeepMind desarrolla una IA que supera al mejor jugador de Go, un hito en el aprendizaje profundo.
-
OpenAI lanza un modelo capaz de generar texto coherente a gran escala.
-
IA capaz de crear imágenes a partir de descripciones en lenguaje natural.
-
La IA generativa llega al público masivo con modelos conversacionales e imágenes realistas
-
Surgen sistemas como GPT-4 y Gemini, capaces de trabajar con texto, imágenes, audio y video.