-
-
Durante la primera generación, las computadoras utilizaban válvulas de vacío para realizar cálculos. Estas máquinas eran enormes y ocupaban salas completas. El procesamiento de datos era extremadamente lento y se programaban directamente en código máquina, lo que las hacía difíciles de usar y muy costosas. La electrónica aún estaba en sus inicios, y las aplicaciones eran limitadas a cálculos militares y científicos.
-
-
La segunda generación vio el desarrollo de los transistores, que reemplazaron a las válvulas de vacío. Las computadoras se hicieron más rápidas, pequeñas y fiables. Los lenguajes de programación como Fortran y COBOL comenzaron a utilizarse, lo que facilitó la programación y permitió la expansión de las computadoras en negocios y universidades. Las máquinas de esta generación empezaron a ser más accesibles que las anteriores.
-
-
En la tercera generación, las computadoras se miniaturizaron aún más gracias a los circuitos integrados (IC), que permitieron una mayor densidad de componentes. Las computadoras fueron mucho más rápidas, más confiables y más asequibles. Se popularizaron los lenguajes de programación de alto nivel como C, y las interfaces comenzaron a ser más amigables. Esta generación marcó el inicio de la informática personal en ambientes corporativos y académicos.
-
-
La cuarta generación estuvo definida por la aparición del microprocesador, lo que permitió la creación de computadoras personales. Las máquinas se hicieron aún más accesibles y asequibles, con el PC como protagonista. Se desarrollaron sistemas operativos gráficos como Windows y Mac OS, y los lenguajes de programación avanzaron, permitiendo la creación de aplicaciones más complejas. La informática dejó de ser exclusiva de grandes instituciones y comenzó a ser parte de la vida cotidiana.
-
-
La quinta generación se caracteriza por avances en inteligencia artificial (IA), computación paralela y el uso masivo de Internet. Los microprocesadores se volvieron más potentes, dando lugar a computadoras personales, smartphones y supercomputadoras. Lenguajes como Java y Python facilitaron la creación de aplicaciones, mientras que tecnologías como la nube transformaron la interacción con las máquinas.