-
Los griegos recurrían al término logística para definir el tipo de razonamiento que empleaba símbolos matemáticos y números. Por otra parte en Atenas se decían logísticos a los funcionarios que calculaban las necesidades del Estado. (Sitio: https://clusterlogistic.org/es/historia-de-la-logistica/#:~:text=El%20nacimiento%20de%20la%20log%C3%ADstica,y%20el%20control%20de%20inventarios.)
-
Inicia la logística por que abasteció las tres carabelas con las suficientes provisiones, armas y herramientas. (Sitio: https://prezi.com/w7jn6ok6qebb/linea-del-tiempo-de-la-logistica/)
-
Durante las campañas extensivas tuvo la necesidad de aprovisionar alimentos envasados a los militares.
-
Desarrollo de los alimentos enlatados, las conservas en vidrio, el cartón corrugado, el celofán, las etiquetas, y los embalajes de madera dieron entonces inicio a una ingeniería de empaques y embalajes que facilitaron las operaciones del comercio a nivel local, nacional e internacional, y el desarrollo de la naciente logística civil comercial.
-
La concepción de la logística como concepto que maneje las actividades relacionadas con el movimiento y el almacenamiento de manera coordinada, además de la percepción de la utilidad de la logística como generadora de valor agregado se remonta a 1844, cuando el ingeniero, matemático y economista francés Jules Juvenel Dupuit, establece la idea de asociar comercialmente los costos de inventario por los costos de transporte.
-
Se construyó la infraestructura básica de transporte y comunicaciones como son los ferrocarriles y telégrafo, a pesar de estos avances, la producción y el consumo se dio de forma local, ya que los costos del producto eran altos si se enviaban de un lado a otro.
(Sitio: https://logisticayabastecimiento.jimdofree.com/qu%C3%A9-es-log%C3%ADstica/historia-de-la-log%C3%ADstica/#:~:text=La%20concepci%C3%B3n%20de%20la%20log%C3%ADstica,y%20economista%20franc%C3%A9s%20Jules%20Juvenel) -
Surge el interés de los negocios por el proceso logístico y establece una analogía entre la logística militar y el abastecimiento técnico material y se empieza a relacionar la logística militar con la producción industrial.
(Sitio: https://clusterlogistic.org/es/evolucio-de-la-logistica-durant-lultim-segle/) -
Durante la segunda guerra mundial los militares norteamericanos dieron nueva fuerza a una logística mucho más técnica y elaborada por tener que despachar por vía marítima, aérea y terrestres grandes cantidades de suministros, equipos y armas para las tropas aliadas en los frentes Europeos, Africanos, Lejano Oriente, Pacifico, es decir alrededor del mundo.
-
El enfoque de costo como estructura sistémica permitió revelar que para llegar al costo total, menor, no siempre es necesario cortar o eliminar una parte del proceso, lo importante es incrementar la efectividad con la que se realizan las tareas para eliminar los costos.
(Sitio: https://silo.tips/queue/evolucion-de-la-logistica-a-traves-del-tiempo?&queue_id=-1&v=1598029391&u=MjAwLjg5LjgyLjg0) -
Debido a la demanda del cliente por un mejor servicio, se mejoró el desempeño de la logística para mejorar la calidad y el tiempo de entrega, con lo que las empresas podían posicionarse mejor y lograr una ventaja competitiva. A este nuevo concepto se le llamo equilibrio costo-servicio.
-
Primera institución mundial en el estudio de la logística, la definió y desarrollo bajo el término de gestión de la distribución física que integra todas aquellas actividades encaminadas a la planificación, implementación y control de un flujo eficiente de materias primas, recursos de producción, desde el punto de origen al del consumo.
(Sitio:http://www.industriasyempresas.com.ar/node/2130#:~:text=La%20National%20Council%20of%20Physical,a%20la%20planificaci%C3%B3n%2C%20implementaci%C3%B3n%20y) -
Las empresas comienzan a enfocarse y a especializarse en la logística, haciéndola de su única actividad económica, con lo que su especialización la llevo a reducir los costos de la misma. Esto fomento que las empresas cuyo giro comercial no es la logística recurrieran a estas empresas que, si lo son, debido a un costo menor, lo que quiere decir que esta época se caracterizó por el outsourcing de las organizaciones no especializadas en logística para contratar a una que si lo esté.
-
Para este periodo no era suficiente el outsourcing de las organizaciones, las empresas necesitaban que se empleara el concepto de just in time en los pedidos, esto quiere decir que se entregaría la cantidad exacta, en el momento exacto, en el tiempo exacto que fuera necesario. Con esto se logró tener un control preciso de la cantidad de materiales que eran necesarios, así como la optimización del tiempo y los recursos.
-
La crisis energética del momento propulsa el movimiento hacia la mejora del transporte y almacenamiento ofreciendo cambios en las preferencias de la cadena de suministro donde se presta especial atención a los proveedores, distribuidores y servicio al cliente, definiendo la demanda del usuario final.
Se reducen los inventarios, los costes logísticos totales, y se acortan los tiempos de entrega.
(Sitio: 1985https://clusterlogistic.org/es/evolucio-de-la-logistica-durant-lultim-seg) -
El enfoque de just in time que se empleó originalmente en las empresas solo para su abastecimiento por fin llega el consumidor final, mediante entregas exactas cuando y en el lugar donde sean necesarias, a este concepto se le llamo quick response. Esta estrategia se utilizó esencialmente para eliminar los costos de mantener anaqueles de venta y aumentar la diversificación que se le ofrece al consumidor final.
-
Logística es el proceso de planificar, implementar y controlar de manera eficiente y económica el flujo y almacenamiento de materias primas, productos en proceso, inventario, y productos terminados con la información asociada desde el punto de vista de origen hasta el punto de consumo para conformarse a las necesidades del cliente.
(Sitio:
https://webquery.ujmd.edu.sv/siab/bvirtual/Fulltext/ADWD0000527/Capitulo%201.pdf) -
La logística se fue convirtiendo en un proceso más integrado con respecto a su entorno externo e interno, es decir sus procesos internos de la empresa eran administrados según las relaciones que se tenían con sus clientes y proveedores.
Este proceso de integración ocasiona que la administración de la logística comience con un plan estratégico en cuanto al diseño de cómo llegar a los clientes finales.
(Sitio: https://clusterlogistic.org/es/evolucio-de-la-logistica-durant-lultim-segle) -
En esta época el enfoque evoluciona de ser solo un esfuerzo de la empresa para mejorar su logística a mejorar las relaciones con los clientes, distinguiendo entre estos a los clientes más importantes (clientes estratégicos) y de igual forma mejorar las relaciones con los proveedores y establecer alianzas con ellos.
-
Logística es aquella parte de los procesos de Supply Chain que planifica, implementa y controla el flujo y almacenaje efectivo y eficiente de bienes y servicios y toda la información relacionada desde el punto de origen al punto de consumo para poder cumplir con los requerimientos de los clientes.
(Sitio:https://webquery.ujmd.edu.sv/siab/bvirtual/Fulltext/ADWD0000527/Capitulo%201.pdf) -
Es la parte de la administración de la cadena de suministro que planea, implementa y controla, efectiva y eficientemente, el flujo directo e inverso, el almacenamiento de bienes y la información relacionada entre el punto de origen y el punto de consumo, para conocer los requerimientos del consumidor.
(Sitio: https://webquery.ujmd.edu.sv/siab/bvirtual/Fulltext/ADWD0000527/Capitulo%201.pdf) -
Ya no solo abarca a nuestros clientes estratégicos y nuestros proveedores, sino que se arma una cadena de proveedores, productores y distribuidores que abarca desde la recolección de la materia prima hasta el consumidor final, empleando no solo el outsourcing y el just in time si no que desarrollando un compromiso de todos los que forman esta cadena para generar una producción económica si no con cierto valor agregado.
-
En la actualidad las organizaciones tienen la necesidad y están implementando todos los conceptos logísticos en todas sus áreas ya que es una herramienta para su permanencia en el mercado.
(Sitio: https://es.slideshare.net/YESIDMOJICA/evolucion-de-la-logistica) -
La naturaleza general de los principios refleja la esencia de la logística. Al construir subsistemas logísticos para cada tipo de flujo y estructura, al integrar a estos, los principios se especifican y complementan.
(Sitio: https://revistalogisticaparaguay.com/caracteristicas-distintivas-del-sistema-logistico/) -
Ordenación de palets: Algo muy importante para las empresas es la gestión de su almacén, pues un almacén bien ordenado supondrá un ahorro de tiempo y espacio.
Entregas en menos de 24 horas: Un factor muy importante para las empresas es que sus envíos lleguen en el menor tiempo posible.
Contenedores revolucionarios.
(Sitio: https://www.grupovalora.es/blog/cuales-las-tendencias-logistica-este-ano-2017/) -
La función de la logística es la planificación y la gestión del flujo de materiales de la manera más eficaz entre nuestros proveedores y nuestros clientes finales, incluyendo la creación e implementación de sistemas de control y mejora.
(Sitio: https://www.esic.edu/rethink/management/5-funciones-principales-departamento-logistica#:~:text=La%20funci%C3%B3n%20de%20la%20log%C3%ADstica,sistemas%20de%20control%20y%20mejora.) -
La logística integral resulta fundamental para un buen desarrollo de las empresas de transporte o almacenamiento. Gracias a ella, se pueden sumar esfuerzos de cara a un objetivo común teniendo en cuento que es lo que más prevalece en las organizaciones es decir para permanecer en el mercado.
(Sitio: http://www.rmtrade.es/actualidad/logistica-integral-beneficios/)