-
En aquel tiempo, en Estados Unidos y Europa Occidental la infraestructura de transporte por ferrocarril y de comunicaciones forman una red básica de comunicaciones y transporte: telégrafos y ferrocarriles.
-
Dos líneas comunicaban la capital con el puerto de Veracruz (Mexicano e Interoceánico) y existían vías férreas en Yucatán y el noreste.
-
El principio de la utilidad en la función logística se asociaba básicamente a las actividades de distribución física, en especial al transporte y al almacenamiento de productos.
-
El desarrollo de la logística ha ido en paralelo con el desarrollo de la humanidad, sin embargo, ha jugado un papel decisivo durante la primera y segunda guerra mundial, alcanzando su aplicación.
-
Define el marketing como el esfuerzo que afecta la transferencia de la propiedad de los bienes y la distribución física de los mismos.
-
Estados Unidos vivió una rápida expansión de sus mercados unido a un ambiente favorable para la inversión, gran abundancia de recursos naturales, un gobierno que ejercía escaso control e inventario, especialización del trabajo, creciente desarrollo de la tecnología, esas circunstancias determinaron la logística tuviera en EE.UU un desarrollo significativo, cosa que no se dio a ese nivel en el resto del mundo.
-
Origen de la logística en los campos militares, destacan los acontecimientos relativos a la Segunda Guerra Mundial. Se empieza a relacionar la logística militar con la producción industrial.
-
En Francia se editó una de las primeras publicaciones sobre este tema, el libro de Bethel, Atwater, Smith y Stackman, se establece una analogía entre la logística militar y el abastecimiento técnico material, se empieza a relacionar la logística militar con la producción industrial. Se dieron los primeros pasos en la aplicación de la logística en la vida civil.
-
Se descubre el potencial de la logística integral y la conciencian de los costos totales. El enfoque de costo como estructura sistemática revelará que para llegar al costo total menor no siempre es necesario cortar o eliminar una parte del proceso, lo importante es incrementar la efectividad con la que realiza las tareas para eliminar los costos.
-
La logística integral no solo abarca a todas las áreas de una empresa sino también incluye diferentes métodos de producción, testeo y distribución del producto terminado; la primera etapa de logística integral tuvo lugar en 1950 pero no se conocía con ese nombre sino con el rótulo de “Origen y nueva dirección”.
-
Debido a que la demanda del cliente por un mejor servicio, se mejoró el desempeño de la logística para mejorar la calidad y el tiempo de entrega, con lo que las empresas pudieron posicionarse mejor y lograr una ventaja competitiva. A ese nuevo concepto se le llamo equilibrio costo-servicio.
-
La logística sufre una transición al desarrollar los primeros centros de distribución y medios de transporte.
-
Los empresarios comenzaron a comprender que la reducción de inventarios, cuentas por cobrar aumentaban el flujo de caja y vieron que la rentabilidad podía mejorar si se planeaba correctamente las operaciones de distribución.
-
Comienza el reconocimiento de los ahorros potenciales que pueden obtener las organizaciones al integrar los elementos de la logística dentro de la empresa (aprovisionamiento, producción y distribución) y se logra un gran crecimiento en el área de la logística.
-
El servicio al cliente se convierte en requisito imprescindible para continuar.
compitiendo con los líderes del mercado.
Avances en el concepto de distribución física -
Gestión de recursos o materias primas, así como el servicio al cliente. Se aumenta la productividad de las plantas distribuidoras y se racionalizaron correctamente las labores de transporte.
-
A finales del siglo XX las grandes empresas obtienen más beneficios y reducen más sus gastos que una pequeña compañía.
La tecnología continúa posicionándose en los procesos convencionales de logística y en los canales de distribución.
Externalización de servicios. -
En esta época el enfoque evoluciona de ser solo un esfuerzo de la empresa para mejorar su logística a mejorar las relaciones con los clientes, distinguiendo entre estos a los clientes más importantes (clientes estratégicos) y de igual forma mejorar las relaciones con los proveedores y establecer alianzas con ellos.
-
La calidad del servicio logístico se centra en los resultados de la actuación de la empresa en el proceso de hacer llegar mercancía e información desde los almacenes de la empresa al hogar del consumidor.
-
El cambio de la definición era poco, contrastando con el avance y el surgimiento de prácticas afines al propósito logístico, ya que el CLM replanteaba su definición como: “Una parte del proceso de la cadena de suministros que planea implementa.
-
Es la parte de la gestión del canal de aprovisionamiento que planifica, implementa y controla la gestión eficiente y efectiva del flujo directo e inverso y el almacenamiento de bienes y servicios.
-
Abarcan los procesos de negocio, talento humano, los organizacionales, de infraestructura física, de tecnologías y plataformas de información, permitiendo el flujo continuo de los procesos.
-
Ser capaces de recoger y analizar más datos repercutió en una mejora del servicio, ya esto ayudo a Big Data y el Internet de las cosas. Sin embargo, para ser capaces de lograrlo las empresas se vieron obligadas a adaptarse rápidamente.
-
Algo muy importante para las empresas es la gestión de su almacén, pues un almacén bien ordenado supondrá un ahorro de tiempo y espacio. Es por ello que la robótica ha querido ayudar en este campo inventando robots apiladores de palets, capaces incluso de distinguir diferentes tipos de objetos gracias a su sistema de reconocimiento de imágenes 3D.
-
Algunos centros de distribución ya han establecieron parte de automatizaciones en sus almacenes. Este prisma se vio muy alejado de la automatización completa, que algunos gigantes corporativos fueron capaces de aplicar.
-
En su carrera por buscar la rentabilidad y seguir ofreciendo altos niveles de servicio, se multiplican las iniciativas centradas en el canal de comercio electrónico y potenciando las iniciativas de integración omnicanal.
-
La logística se ha convertido en uno de los ejes centrales de toda empresa. Cada vez los esfuerzos se centran más en asegurar que los productos llegan al consumidor de la manera más efectiva y se intentan mejorar las cadenas de suministro para optimizar los procesos