-
En la Antigüedad, el rechazo a los niños deficientes, tal y como los llamaban con anterioridad, estaba generalizado, llegando incluso al exterminio en Grecia y en la antigua Roma
-
En esta época las personas con deficiencias solo podían aspirar a ser bufones o mendigos en las calles.
-
En esta época se alcanza un gran desarrollo en matemáticas, astronomía, mecánica, geografía y ciencias naturales y se empezaba a cambiar el concepto de educación especial para hijos de nobles.
-
Las condiciones sociales, físicas y económicas aunadas a los avances en la atención y el reconocimiento de la capacidad de los sordos para entender y comunicarse impacta en el entorno y en la esperanza de verlos "útiles" a la sociedad.
Se apertura la Real Escuela de Sordomudos en Madrid. -
el termino inclusión nace en la pedagogía clásica con Comenio en el año de 1809 este término empezó a llevarse a cabo fundamentalmente a partir de la constitución de los sistemas educativos, además, de la revolución francesa y su expansión tanto en Europa como en América.
-
Nace en Europa las primeras escuelas especiales en y se da en Francia, Inglaterra.
-
Se proclama el decreto presidencial de Benito Juárez por el que se funda en México la Escuela Nacional de Sordomudos y Ciegos.
-
En 1901 se inauguraba en Bruselas la escuela de Ovidio Decroly para retrasados y anormales, y, en 1906, se abría en Roma la primera Casa dei Bambini para niños pobres y con problemas de María Montessori.
-
Maria Montessori funda en Italia unas de las primeras escuelas de enseñanza especial.
-
Donde se daba ingreso a niños con discapacidades con previo examen diagnostico del instituto de niños anormales
-
Mediante la Ley 56 de 1925 se creó un Instituto de Sordomudos y Ciegos, posteriormente con la Ley 143 de 1938 se constituye la Federación de Ciegos y Sordomudos con las funciones principales de crear y desarrollar escuelas, dar programas de prevención, y establecer salacunas y servicios de formación laboral.
-
En asamblea General de las Naciones Unidas, el artículo 26 establece: "Toda persona tiene derecho a la educación". Se trata de un instrumento jurídicamente no vinculante pero con una gran fuerza política y moral.
-
Conferencia Mundial sobre Educación para Todos y Satisfacción de las Necesidades Básicas de Aprendizaje en Tailandia.
-
El Artículo 11 precisa el derecho a la educación de las personas con discapacidad y asigna funciones concretas al Ministerio de Educación para garantizarlo en cuanto a acceso y permanencia educativa con calidad y desde un enfoque de inclusión
-
La Ley 115 de 1994 (Ley General de Educación), de conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, define y desarrolla la organización y la prestación de la educación formal en sus niveles de preescolar, básica (primaria y secundaria) y media, no formal e informal.
-
La cultura inclusiva, es un elemento vital que permite la mejora de la calidad educativa y gestión hacia la diversidad mediante la colaboración como la participación inclusiva
-
La UNESCO define la Educación Inclusiva en términos de la diversidad de necesidades.
-
Esta ley tiene por objetivo garantizar y asegurar el ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad, mediante la adopción de medidas de inclusión, de acciones afirmativas, de ajustes razonables y de la eliminación de toda forma de discriminación por razón de discapacidad.
-
Ningún establecimiento educativo podrá rechazar la matrícula de un estudiante en razón a su situación discapacidad, ni negarse a hacer los ajustes razonables que se requieran. Cualquier proceso de admisión aportará a la valoración pedagógica y a la construcción del PIAR.
-
Es importante visualizar como ha cambiado la percepción de las personas con discapacidad, de no ser tomadas en cuenta, a buscar en la actualidad la apertura de espacios que les permitan estar en igualdad de circunstancias, de reconocer su derecho a la educación.