-
Como el ejército de José Rondeau había sitiado Montevideo, los españoles tenían que salir al mar para abastecerse. Solían arrancar desde Montevideo en dirección al Paraná, donde robaban ganado. Una expedición compuesta de once embarcaciones realistas que había salido de Montevideo fue seguida por tierra por el Regimiento de Granadores a Caballo de San Martín , al frente de 125 hombres.
-
Fue una victoria resonante: los patriotas tuvieron 2 bajas y 120 heridos, los realistas sufrieron más de 600 bajas, la captura de 500 prisioneros, 1000 fusiles, 5 piezas de artillería, 1 bandera y muchas municiones. La recuperación de Chile de manos realistas quedó a un paso. Todavía faltaba la batalla de Maipú.
-
Fue la mayor derrota militar que tuvo San Martín. Por eso se la llamó, también, Desastre de Cancha Rayada. El ejército aliado argentino-chileno, con una tropa de 8.000 hombres, perseguía a los realistas por la ciudad de Talca. En la noche del 18 de marzo de 1.818, mientras el ejército aliado acampaba para pasar la noche, los realistas cayeron de sorpresa sobre los aliados.
-
La batalla de Maipú sucedió en el valle del Maipo, entre las fuerzas patriotas argentino-chilenas y las realistas, y prácticamente decidió la independencia de Chile. Se enfrentaron el ejército realista (de 5.300 hombres y 12 piezas de artillería), bajo las órdenes de Mariano Osorio, contra el ejército patriota, al mando del general José de San Martín. Ordóñez nunca se resignó a perder la batalla, pero el bombardeo constante lo llevó a rendirse.