Recursos educativos digitales

Evolución del Concepto: Recurso Educativo Digital

By Kerly V
  • 1969 - Los Inicios con Gerard

    1969 - Los Inicios con Gerard

    Gerard (1969) introdujo una idea visionaria al proponer que "las unidades curriculares se pueden hacer más pequeñas y combinarse de manera estandarizada como piezas de Meccano, en una gran variedad de programas particulares personalizadas para cada estudiante". Esta noción de componentes educativos modulares y combinables sentó las bases para el futuro desarrollo de los recursos educativos digitales.
  • 1994 - El Término "Objeto de Aprendizaje"

    1994 - El Término "Objeto de Aprendizaje"

    El comité para la Estandarización de Tecnologías de Aprendizaje, según reporta Willey (1994), acuñó el término “Objeto de Aprendizaje” para referirse a los componentes instruccionales pequeños.
  • 1997 - Apple y el "Objeto Educacional"

    1997 - Apple y el "Objeto Educacional"

    La compañía Apple popularizó la denominación “Objeto Educacional” con el lanzamiento de su sitio web, la Economía de los Objetos Educacionales, que se convirtió en un importante directorio de programas educativos pequeños.
  • 1998 - Merrill y el "Objeto de Conocimiento"

    1998 - Merrill y el "Objeto de Conocimiento"

    Merrill (1998) utilizó la frase “Objeto de Conocimiento” para describir un conjunto de conceptos que incluían la definición precisa del contenido a enseñar, un marco para identificar los componentes del conocimiento y una forma de organizar una base de datos de contenidos para la enseñanza.
  • 2000 - Definiciones y Propuestas

    2000 - Definiciones y Propuestas

    • IEEE: Entidades digitales o no digitales, que pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciadas durante el aprendizaje apoyado con tecnología”. Esta definición fue criticada por su amplitud.
    • Hodgins (IEEE LTSC): LEGO para ilustrar la interconexión de los objetos de aprendizaje.
    • Merrill: Replantó sus "objetos de conocimiento" como contenedores con compartimientos para organizar elementos como entidades, propiedades, actividades y procesos.
  • 2002 - UNESCO y los "Recursos Educativos de Libre Acceso"

    2002 - UNESCO y los "Recursos Educativos de Libre Acceso"

    La UNESCO organizó el primer foro mundial sobre recursos educativos de libre acceso, adoptando la expresión “recursos educativos de libre acceso”. Estos se definen como materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación en dominio público o con licencia de propiedad intelectual que permite su uso, adaptación y distribución gratuita.
  • 2003 - Slosser y los "Objetos de Contenido Compartibles"

    2003 - Slosser y los "Objetos de Contenido Compartibles"

    Slosser introdujo el término “objetos de contenido compartibles” (sharable content objects o SCO), destacando la necesidad de elementos técnicos para mover y reutilizar contenido entre diferentes sistemas.
  • 2005 - La Open University y los Objetos de Aprendizaje Efectivos

    2005 - La Open University y los Objetos de Aprendizaje Efectivos

    Mason, Pegler y Weller de la Open University del Reino Unido presentaron un caso de éxito de un curso completo basado en Objetos de Aprendizaje que incluían elementos discursivos, interactivos, de experiencia y de reflexión para un aprendizaje efectivo.
  • 2010 - La Definición de García

    2010 - La Definición de García

    García (2010) propuso una definición que consolida el concepto, afirmando que los materiales digitales se denominan Recursos Educativos Digitales cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa, apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y responden a características didácticas apropiadas.
  • 2012 - El Ministerio de Educación Nacional de Colombia y el RED

    2012 - El Ministerio de Educación Nacional de Colombia y el RED

    Ministerio de Educación Colombia (2012): Recurso Educativo Digital (RED) como "todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, cuya información es Digital, y se dispone a través de internet y que permite y promueve su uso, adaptación, modificación y/o personalización". Esta definición resalta la diferencia con el Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA), siendo el RED un término más amplio que necesariamente incluye a los OVA.