-
-
En el año 2009 la empresa llamada Nitobi crea un framework para desarrollo móvil multiplataforma llamado PhoneGap. La idea es: crear aplicaciones orientadas a móviles con HTML5 y dotarlas de una capa JavaScript que permita acceder a las funciones nativas de cada sistema, así como de un entorno de ejecución que permita ejecutarlas en cualquier sistema operativo móvil.
-
La idea triunfa y la empresa se da cuenta de que todo el proyecto funcionaría mucho mejor si pudieran tener más colaboradores, y la adopción fuera mucho mayor. Así que en septiembre de 2011 deciden donar el código fuente del producto a la fundación Apache, convirtiéndolo en un proyecto Open Source y con el soporte de la prestigiosa fundación, que le puede dar un gran impulso.
-
Por aquel entonces la conocida empresa Adobe se encontraba en fase de transición desde su moribundo producto Flash a HTML5, así las adquisiciones estratégicas de empresas con productos interesantes en esta tecnología estaban al orden del día. Por ello, un mes más tarde, en octubre de 2011, Adobe compra Nitobi, y con la empresa se lleva a sus empleados, el producto y la marca PhoneGap. A pesar de la compra están de acuerdo en que el código se done a la fundación Apache, y el plan sigue adelante
-
Anuncio de adquisición
-
Apache Cordova
-
La fundación recibe el código y pone el proyecto Open Source en marcha. Sin embargo, dado que PhoneGap es una marca registrada de Adobe y es posible que en el futuro quieran explotar el producto con herramientas añadidas propias, diferenciándolo con el nombre, para evitar problemas legales Apache decide renombrar en febrero de 2012 el proyecto a Cordova.
-
PhoneGap Build compila para las principales plataformas del mercado: iOS, Android, Windows Phone, Blackberry 5/6/7 y webOS.
-
¡Lanzamiento de PhoneGap Build!
-
Hackean servidor de Adobe, se filtran datos de más de 2.9 millones de cuentas.
Acrobat, ColdFusion y ColdFusion Builder fueron los productos afectados