Download

Evolución Histórica del Gobierno Digital

  • Antes de la Década

    Antes de la Década

    Gobierno Análogo (los servicios públicos se prestaban a través de mecanismos no digitales y basados en papel)
  • Principios de los 90 - Estonia

    Principios de los 90 - Estonia

    En Estonia - Tras la independencia de la URSS, el país opta por digitalizarse desde cero, reemplazando el papel por ordenadores por motivos económicos. Implementación de los Bancos en Línea
  • Period: to

    (1990 - 1999) Primeros portales gubernamentales (Análisis roles del Estado, sociedad y la ciudadanía digital)

    Principios rectores: Acceso a la información, transparencia inicial. Rol del Estado: Digitalización básica de trámites y páginas informativas. Rol de la sociedad y la ciudadanía: Usuarios pasivos, con un rol limitado al consumo de información.
  • Estonia (1993) Número único de identidad

    Estonia (1993) Número único de identidad

    Se asigna un número único de identidad para unificar todas las bases de datos. Principios: Eficiencia e integración de datos. El Estado moderniza registros, la sociedad recibe bases interconectadas y nace idea de ciudadanía digital.
  • Period: to

    (1994 - 1996) Los Estados comienzan a incorporar TIC en sus actividades.

  • Colombia (1995) CONPES 2790

    Colombia (1995) CONPES 2790

    El documento Conpes 2790, "Gestión pública orientada a resultados" marca el inicio formal del gobierno electrónico. Principios: Transparencia, interactividad y eficiencia El estado inicia la modernización
  • En el año 1997 (EE.UU - Estonia y Colombia)

    (Estados Unidos): Desarrolló la idea de servicio en línea al ciudadano. (Estonia): Comenzó a experimentar con la gobernanza en línea. Principios: Innovación, acceso y servicios en línea. (Colombia): Se creó el Consejo Nacional de Informática y se publicaron los "Lineamientos para una Política Nacional de Informática". Principio: Modernización administrativa
  • Period: to

    Colombia (1998) Las TIC - Pilar de la agenda presidencial

    Las TIC se convierten en pilar de la agenda presidencial e inicia la consolidación de una política pública con reformas institucionales. Principios: Modernización y competitividad. Inicio de política pública TIC.
  • Estados Unidos EE.UU - Portal FirstGov

    Estados Unidos EE.UU - Portal FirstGov

    Lanza el portal FirstGov, con el objetivo de facilitar información en línea del gobierno federal. Principio: Acceso universal
  • Colombia (2000) - Conpes No. 3072 y Directiva presidencial 02

    Colombia (2000) - Conpes No. 3072 y Directiva presidencial 02

    Expidió el documento Conpes No. 3072, "Agenda de conectividad: el salto a Internet"
    Objetivo de masificar el uso de las TIC. La Directiva Presidencial 02 impulsa la estrategia de Gobierno en Línea con tres fases: información, trámites y contratación en línea.
  • Period: to

    (2000 - 2005) Gobierno en Línea - primera etapa (Análisis roles del Estado, sociedad y la ciudadanía digital)

    Principios: Eficiencia administrativa, acceso a la información pública, transparencia. Rol del Estado: Comienza a estandarizar trámites electrónicos y servicios en línea. Rol de la sociedad y ciudadanía: Primeros pasos hacia la interacción digital (consultas, formularios electrónicos).
  • Estonia (2001) Identificación digital, X-Road y Once-Only Principle

    Estonia (2001) Identificación digital, X-Road y Once-Only Principle

    Introdujeron la identificación digital y X-Road. Implementó la política de "Única Vez", (Once-Only Principle) Principios: Seguridad, interoperabilidad y transparencia.
  • Colombia (2001) Creación programa presidencial TIC

    Creación del programa presidencial para el desarrollo de las TIC, aunque fue eliminado en 2003.
  • Colombia (2002) Expedición Ley 790

    Colombia (2002) Expedición Ley 790

    Creación de la Ley 790 de 2002 estableció la obligación de promocionar el gobierno electrónico. Principios fundamentales: Igualdad, Legalidad, Conservación, Transparencia y Accesibilidad, Adecuación Tecnológica.
  • Colombia (2003) CONPES 3248

    Colombia (2003) CONPES 3248

    El CONPES 3248 estableció el Programa de Renovación de la Administración Pública (PRAP), priorizando una administración pública centrada en el ciudadano y el gobierno electrónico. Principio: Gobierno centrado en el ciudadano.
  • Estonia (2005) Voto electrónico en línea

    Estonia (2005) Voto electrónico en línea

    Se implementó el voto electrónico en línea. Principio: Democracia digital
  • Period: to

    (2006 - 2010) Consolidación del Gobierno Electrónico (Análisis roles del Estado, sociedad y la ciudadanía digital)

    Principios: Interoperabilidad, eficiencia, servicios centrados en el ciudadano. Rol del Estado: Establece plataformas centralizadas, digitaliza trámites masivos (ej. declaraciones tributarias). Rol de la sociedad y ciudadanía: Mayor interacción; el ciudadano pasa de receptor a usuario de servicios digitales.
  • Colombia (2007) Creación Ley 1150

    Colombia (2007) Creación Ley 1150

    La Ley 1150 de 2007 autorizó la utilización de medios electrónicos en la contratación estatal y creó el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (SECOP). Principio: Transparencia
  • Estonia (2008) Blockchain gubernamental

    Estonia (2008) Blockchain gubernamental

    Se digitalizan los registros de salud y se lanza Blockchain gubernamental para proteger datos; en 2012 se implementa en todos los sistemas de información. Principios: Seguridad e innovación.
  • Colombia (2008) Estrategia Gobierno en Línea

    Colombia (2008) Estrategia Gobierno en Línea

    El Decreto 1151 de 2008 estableció los lineamientos de la estrategia de "Gobierno en Línea" con cinco fases: información, interacción, transacción, transformación y democracia en línea. Se realizaron avances como el Portal del Estado Colombiano (PEC) y el Portal Único de Contratación (PUC). Principios: Interacción y democracia digital.
  • Colombia (2009) Creación Ley 1341

    Colombia (2009) Creación Ley 1341

    La Ley 1341 organiza las TIC y establece la masificación del Gobierno en Línea como principio rector. Principios: Acceso y uso de las TIC, la libre competencia, el uso eficiente de la infraestructura y recursos escasos, la protección a los derechos a los usuarios, la promoción de la inversión, la neutralidad tecnológica...
  • Colombia (2010) Reconocimiento ONU

    Colombia (2010) Reconocimiento ONU

    La ONU reconoció a Colombia como líder en gobierno electrónico en América Latina y el Caribe.
  • Period: to

    Colombia (2010-2014) Creación MinTic - Lanzamiento Plan Vive Digital

    Se crea el MinTIC y las TIC se consolidan como pilar de la política pública. Se lanza el Plan Vive Digital para masificar internet; se expanden conexiones, fibra óptica y cables submarinos, y se entregan equipos a instituciones educativas. Principio: Inclusión digital, participación e innovación pública
  • Period: to

    (2010 - 2018) Transformación hacia Gobierno Abierto y Digital (Análisis roles del Estado, sociedad y la ciudadanía digital)

    Principios: Transparencia, participación, colaboración, innovación pública. Rol del Estado: Implementa datos abiertos, promueve plataformas de participación y colaboración digital. Rol de la sociedad y ciudadanía: Ciudadanos más activos, con capacidad de control social y Co-creación de políticas.
  • Colombia (2012) - Comité Estado Abierto

    Colombia (2012) - Comité Estado Abierto

    Se crea el Comité de Estado Abierto con participación de la sociedad civil.
  • Estonia (2014) - Lanzamiento e-Residency

    Estonia (2014) - Lanzamiento e-Residency

    Lanza la e-Residency, que permite firmas digitales y crear empresas en la UE en minutos desde cualquier lugar del mundo. Principio: Gobierno como servicio.
  • OCDE (2014) - Reconoció el cambio de electrónico a digital

    OCDE (2014) - Reconoció el cambio de electrónico a digital

    Reconoció el cambio de paradigma de "gobierno electrónico" a "gobierno digital"
  • Colombia (2014) - Aprobación Ley 1712

    Colombia (2014) - Aprobación Ley 1712

    Se aprueba la Ley 1712 de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que obliga a publicar información de manera proactiva. Principios: Transparencia y datos abiertos, rendición de cuentas y participación.
  • Colombia (2015) Creación Ley 1753 y Decreto 1078

    Colombia (2015) Creación Ley 1753 y Decreto 1078

    La Ley 1753 creó la carpeta ciudadana electrónica. Decreto 1078 de 2015, “Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones” (DUR-TIC) - MINTIC Principios: Eficiencia y accesibilidad.
  • Estonia (2017): Se inauguró la Data Embassy en Luxemburgo

    Estonia (2017): Se inauguró la Data Embassy en Luxemburgo

    Un respaldo digital de los datos estatales para garantizar la continuidad en caso de incidentes físicos. Ese mismo año se modificó la legislación para permitir pruebas de vehículos autónomos en vías públicas.
  • Colombia (2018) - Decreto 1008 crea la Política de Gobierno Digital,

    Colombia (2018) - Decreto 1008 crea la Política de Gobierno Digital,

    La OCDE publica la Revisión del Gobierno Digital en Colombia, señalando limitaciones y dando recomendaciones. El Decreto 1008 crea la Política de Gobierno Digital, reemplazando la estrategia y promoviendo un Estado competitivo e innovador. Principios: Competitividad e innovación.
  • Period: to

    (2018 - 2022) Política de Gobierno Digital (Análisis roles del Estado, sociedad y la ciudadanía digital)

    Principios: Confianza digital, interoperabilidad, datos como activos estratégicos. Rol del Estado: Avanza hacia servicios digitales integrales, analítica de datos, uso de inteligencia artificial inicial. Rol de la sociedad y ciudadanía: Ciudadanos digitales que demandan servicios ágiles, seguros y transparentes.
  • Colombia (2019), Expedición Ley 1955 y Ley 1978 - Conpes 3975

    Colombia (2019), Expedición Ley 1955 y Ley 1978 - Conpes 3975

    La Ley 1955 obliga a entidades estatales a incluir transformación digital en sus planes, priorizando tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial. La Ley 1978 moderniza el sector TIC y reconoce el derecho de todos los colombianos a acceder a estas tecnologías. CONPES 3975, Política Nacional para la transformación digital e inteligencia artificial. Principios: Inclusión y acceso universal.
  • Colombia (2020) Covid-19, Directiva presidencial 02 y expedición Decreto Legislativo 806 y Decreto 620

    Colombia (2020) Covid-19, Directiva presidencial 02 y expedición Decreto Legislativo 806 y Decreto 620

    El COVID-19: Aceleró la adopción del gobierno digital en todas las ramas del poder público
    La Directiva presidencial 02 (COVID), Ordenó a las Entidades a adoptar las TIC: reuniones virtuales, trámites en línea, cero papel y e-learning.
    Decreto 620 Define lineamientos para servicios ciudadanos digitales como base del Gobierno Digital.
    El Decreto Legislativo 806 facilita el uso de las TIC en actuaciones judiciales
    Principio: Atención flexible al usuario en el servicio de justicia
  • Colombia (2021), Expedición Ley 2080 y Creación sede electrónica

    Colombia (2021), Expedición Ley 2080 y Creación sede electrónica

    Ley 2080 fortalece el uso de TIC en actuaciones administrativas y judiciales, incorporando medidas del Decreto 806 de 2020. Principios: Eficiencia e integración. Se definió la sede electrónica y la sede electrónica compartida (Portal Único del Estado Colombia)
  • Tendencias del Gobierno Digital (2022 en adelante):

    a) IA en el Gobierno
    b) Identidad Digital
    c) Análisis Predictivo
    d) Innovación en la Nube
    e) Trabajo Digital
    f) Comunicación Multicanal
    g) Experiencia Ciudadana
  • Colombia (2022) expide el Decreto 767 "se actualizó la política de Gobierno Digital"

    Colombia (2022) expide el Decreto 767 "se actualizó la política de Gobierno Digital"

    Ministerio TIC expide el Decreto 767 del 2022: la actualización Política Colombiana de Gobierno Digital
  • Colombia (2023) Tendencias

    Colombia (2023) Tendencias

    Se consolidó la Estrategia Nacional Digital 2023-2026: pilares en seguridad, transformación pública y sociedad digital. Avance en el Índice de Gobierno Digital: Colombia líder en Gobierno Digital según la OCDE. Avances en Modernización de trámites
  • Period: to

    (2023 – 2026) Estrategia Nacional Digital - Colombia (Análisis roles del Estado, sociedad y la ciudadanía digital)

    Principios: Seguridad y confianza digital, transformación pública, sociedad digital inclusiva. Rol del Estado: Fomenta la automatización, inteligencia artificial, blockchain y ciberseguridad. Rol de la sociedad y ciudadanía: Se fortalecen la participación digital, la apropiación tecnológica y la exigencia de derechos digitales.
  • Colombia (2024) Tendencias

    Colombia (2024) Tendencias

    Se impulsaron iniciativas para el uso de datos abiertos en ciudades y territorios inteligentes. Refuerzo en seguridad y privacidad digital, con la implementación de lineamientos. Se lanzaron programas de formación en gobierno digital y ciberseguridad.
  • Actualidad – Estonia (Proyectos en desarrollo):

    Actualidad – Estonia (Proyectos en desarrollo):

    Avanza la legalización de vehículos autónomos, la “economía en tiempo real”, una estrategia nacional de IA sobre responsabilidad de algoritmos y la implementación de servicios proactivos que otorgan beneficios automáticos a los ciudadanos.
  • Colombia (2025) Resolución 2277 y Puntos Claves

    Colombia (2025) Resolución 2277 y Puntos Claves

    Expedición de la Resolución 2277 de 2025: Actualiza el Anexo 1 de la Resolución 500 de 2021 sobre lineamientos y estándares de seguridad digital, y el modelo de seguridad y privacidad como habilitador del Gobierno Digital. Política nacional de datos abiertos. Implementación de IA en servicios públicos con marcos de gestión de riesgos. Planes de Transformación Digital 2025-2028 en entidades públicas.