-
La presente línea del tiempo tiene como objetivo dar a conocer el proceso evolutivo del concepto "Recurso Educativo Digital" desde sus orígenes, ademas de su importancia en el desarrollo de competencias básicas y primordiales del ciudadano de la nueva era.
-
Para comprender mejor el proceso histórico y evolutivo de lo que hoy en día son los Recursos Educativos Digitales, es importante retroceder en el tiempo y sumergirse en el nacimiento del concepto.
-
El lenguaje oral aparece como la primera manifestación lingüística y medio evolutivo hacia las tecnologías de la información y comunicación desde los primeros homínidos, permitiendo la expresividad interna de la conciencia siendo ésta un paso evolutivo en la transmisión de conocimientos (Adell,1997)
-
Los primeros signos de los que tenemos noticia datan del paleolítico superior (entre 30.000 y 10.000 años antes de nuestra era), pero fue solo 3.500 años antes de nuestra era cuando
comenzaron a utilizarse para representar el habla, después de 500.000 años de cultura oral (Bosco,
1995). -
Los griegos llamaron jeroglífica a la escritura de Egipto (hieros sagrado y gluphein grabar), es decir “de grabados sagrados”. Al denominarla así no hicieron otra cosa que interpretar el sentir general del pueblo egipcio, quienes concebían que la suya era una forma de escribir creadas por los dioses.(VIGLINO, n.a)
-
Esta escritura es la que utilizaron los pueblos que habitaban la Mesopotamia, es decir aquella región comprendida entre los ríos Tigris y Éufrates Comenzaron estos pueblos a expresar sus ideas en forma gráfica a semejanza de los egipcios y de los demás pueblos en la iniciación de su escritura, mediante pictogramas, los que luego de una serie de transformaciones llegaron a la escritura que hoy llamamos cuneiforme, por ser sus elementos trazados a semejanza de cuñas o clavos.(VIGLINO, n.a)
-
Adquirió características especiales al adoptarse para su escritura o producción el pincel y al recurrirse a procedimientos originales que hicieron que se apartase por completo del egipcio y cuneiforme.
El número inicial de caracteres se redujo considerablemente y es escaso en proporción al número de palabras a representar. (VIGLINO, n.a) -
Al adaptar la escritura consonántica egipcia a su propia lengua los griegos resolvieron un doble problema: modificaron el valor de ciertas consonantes y descompusieron toda sílaba en consonantes y vocales eliminando así por completo la notación silábica.
-
Creada por el alemán Johannes Gutenberg,La imprenta significó la posibilidad de producir y distribuir textos en masa, restaurando en parte la interactividad del habla, perdida en el texto manuscrito (Harnad, 1991). De ésta forma se da paso al nacimiento de Recurso Educativo "o libro".
-
Aparecen los "Estacionarios" o libreros de la época quienes disponían copias autorizadas de las obras, divididas en cuadernos, que prestaban a los estudiantes (en las diferentes instituciones educativas) para que éstos los copiaran o los hicieran copiar por amanuenses y luego volvían a recuperarlos. Este sistema, la "Pecia", era el más común para hacerse con la bibliografía necesaria hasta finales de la Edad Media (Febre y Martin, 1962)
-
La imprenta contribuyó a una auténtica revolución en la
difusión del conocimiento y de las ideas y, por tanto, en la evolución de nuestros sistemas políticos, la religión, la economía y prácticamente todos los aspectos de nuestra sociedad. Aprender a leer y a escribir es, todavía, el más importante aprendizaje que se realiza en la escuela. -
Bosco (1995) sitúa el origen de esta nueva etapa en una fecha concreta: el 24 de mayo de 1844, cuando Samuel Morse envió el primer mensaje por telégrafo. Por primera vez (si exceptuamos algunos intentos de telégrafos semafóricos), la información viajaba más rápido que su portador.
-
La invención del telégrafo y su evolución marca el comienzo de la era digital donde la electrónica favorece la creación del primer ordenador digital (ENIAC) y otros inventos como el teléfono, la radio , la televisión, el fax etc.
-
Los avances en la creación de imagen de síntesis ha aumentado el número de aplicaciones de esta nueva forma de codificar la información: no sólo tenemos textos, imágenes y sonidos digitalizados que podemos almacenar y reproducir indefinidamente de modo fiel, sino que también podemos producirlos desde la nada, generarlos a voluntad.
-
Los avances tecnológicos reflejados en la creación y constante evolución de computadores e instrumentos digitales han cambiado el nuevo esquema educativo mundial, creando la necesidad de desarrollar competencias de enseñanza-aprendizaje con base en las nuevas tecnologías.
-
Con el desarrollo y evolución tecnológica, se va incluyendo recursos educativos que apoyan el proceso de enseñanza de los estudiantes. Desde aquí se habla de los Recursos Educativos Digitales (RED) y veremos como a través del tiempo ha evolucionado su definición.
-
Se utiliza la denominación “Objeto Educacional” cuando la
compañía Apple lanza el sitio Web la Economía de los Objetos Educacionales que llegó a convertirse en el mayor directorio de pequeños programas educativos. -
IEEE (2000) definió de manera amplia los Recursos Educativos como: “Entidades digitales o no digitales,que pueden ser utilizadas,
reutilizadas o referenciadas durante el aprendizaje apoyado con tecnología” los cuales hacen referencia durante el aprendizaje apoyado por la tecnología. -
Se evidencia por primera vez cuando la UNESCO organizó en 2002 el primer foro mundial sobre recursos educativos de libre acceso en el que se adoptó la expresión “recursos educativos de libre acceso”. Los recursos educativos de libre acceso son materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación que se encuentran en el dominio público o que han sido publicados con una licencia de propiedad intelectual que permite su utilización, adaptación y distribución gratuita.
-
Ahora es posible acceder a sitios web donde son compartidos diferentes materiales educativos como libros, cursos, videos etc.Así Slosser habla de los «objetos de contenido compartibles»
(sharable content objects o SCO) a la vez que recalca que todavía no era posible compartir de manera genuina... -
Los materiales digitales se denominan Recursos Educativos Digitales cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje. Están hechos
para: informar sobre un tema, ayudar en la adquisición de un conocimiento, reforzar un aprendizaje, remediar una situación desfavorable, favorecer el desarrollo de una determinada
competencia y evaluar conocimientos. -
Recurso Educativo Digital es todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, cuya información es Digital, y se dispone en una infraestructura de red pública, como internet, bajo un licenciamiento de Acceso Abierto que permite y promueve su uso, adaptación, modificación y/o personalización.
-
El Recurso Educativo Digital engloba toda una serie de acontecimientos históricos que han ayudado a la trasformación y variación del concepto desde el principio de los días hasta la actualidad. De esta manera, se puede decir que un RED es el resultado de la evolución del lenguaje como primer recurso educativo del hombre hasta incluir el uso de medios digitales para el desarrollo de competencias educativas del ciudadano-aprendiente del siglo XXI.
-
Adell, J. (1997). Edutec-e. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Obtenido de Tendencias en educación en la sociedad: http://edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/570/299
Gimeno, P., Ruiz, J., & Secadas, F. (n.a). Universidad de Salamanca. Obtenido de EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ESCRITURA: https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/79391/1/Evolucion_historica_de_la_escritura.pdf -
UDES, U. d. (n.a). Campus Virtual UDES . Obtenido de Recursos Educativos Digitales : http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/librov2.html
VIGLINO, G. (n.a). Universidad de Palermo. Obtenido de Historia de la escritura: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/5648_14159.pdf