-
Necesidad de plantear y organizar y controlar
-
Descentralización en la organización
-
Control de la producción e incentivos salariales
-
Necesidad de sistema y estándares
-
En su discusión con Nicomaco, expone su punto de vista sobre la administración como una habilidad personal separada del conocimiento técnico y de la experiencia.
-
Filosofo griego, discípulo Sócrates , analizo los problemas políticos y sociales derivados del desarrollo sociocultura del pueblo griego. En su obra La República expone la forma democrática de gobierno y de administración de los negocios públicos
-
Filosofo griego (384 -322 a.C) discípulo de Platón , fue el creador de la metafísica , de la lógica, de la política y de otras ciencia que formaron parte de la filosofía hasta el surgimiento de la filosofía Moderna.
-
Los griegos la reconocían como arte independiente y favorecían el planteamiento científico del trabajo.
-
Descripción de funciones
-
Los albores del siglo xx,época en la que comenzó
a sistematizarse el conocimiento administrativo. Desde entonces hasta ahora son múltiples los autores
que investigan, por distintos caminos o métodos, cómo es que ha cambiado el pensamiento administrativo mediante diversos enfoques, doctrinas o escuelas, los cuales se pueden consultar en los diferentes textos sobre el tema. -
Método científico, contabilidad de costo y control y control de calidad
-
Henry Fayol pionero de la teoría clásica, es considerado, junto con Taylor, uno de los fundadores de la administración moderna. Donde tuvo énfasis en la estructura que se debe tener en la organización. Definió las funciones básicas de la empresa, el concepto de administración (planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar) y los llamados Principios Generales de Administración como procedimiento universales aplicables en cualquier tipo de organización o empresa.
-
Frederick Winslow Taylor (1856-1915),fundador de la administración científica.
Es la corriente administración que inicio Taylor y que enfatiza la administración de las tareas, es decir , que se enfoca en la racionalización del trabajo operativo, en la estandarizacion y en la establecimiento de principios básicos de organización racional del trabajo -
Arte y ciencia de la Administración
-
Surgió con las investigaciones de Claude E. Shannon y Warren Weaver. Ambos formulan una teoría general de la información, desarrollando un método para medir y calcular la cantidad de información, con base en resultados de la física estadística.
-
Elton Mayo
Los orígenes de la Teoría de la relación humanas se remontan a la influencia de las ideas pragmáticas y de la iniciativa individualismo en Estados Unidos, cuna de la democracia.En la practica esa teoría surgió con el experimento de Hawthorne. -
Surgió con los trabajos del biólogo alemán, Ludwig von Bertalanffy. Esta teoría desarrollo los conceptos de los estructuralistas y conductistas, poniéndose a salvo de sus criticas.
-
El Modelo Burocráticos de Max Weber sirvió de inspiración para una nueva teoría administrativa.Los origines de la burocracia se remontan a la antigüedad histórica.La burocracia , el capitalismo y la ciencia moderna constituyen las tres formas de racionalidad que surgieron a partir de los cambios religiosos (protestantismo).Existen tres formas de sociedad y de autoridad (tradicional, carismática y burocrática).
-
La teoría de la Burocracia surgió en la Teoría general de la administración alrededor de la década de 1940, cuando la Teoría clásica y la Teoría de las relaciones humanas disputaban entre si el espacio en la teoría administrativa y presentaban señal de obsolescencia y agotamiento para su época.
-
Autor Abraham Maslow La teoría dice que conforme satisfacemos unas necesidades básicas los humanos vamos conformando necesidades más elevadas (estas dependen de la satisfacción de las necesidades inferiores).
-
Autor Karl Marx quien asegura que la estructura se compone de partes que, a lo largo del desarrollo del todo, se descubren, se diferencian y, de una forma dialéctica, ganan autonomía unas sobre las otras, manteniendo la integración y la totalidad sin hacer suma o reunión entre ellas, Esas organizaciones se diferencian y requieren de sus participantes en determinadas características de personalidad. Esas características permiten la participación simultánea de la persona en varias organizaciones.
-
Autores: Robert Owen y George Elton mayo se funda en la idea de exponer una percepción más humana de la tendencia de la administración, su principal objetivo es entender y lograr los mayores resultados del trabajador, por medio de la satisfacción de sus necesidades psicológicas y de grupo, sirviéndose para ello de estudios sobre motivación, grupos, participación, etc.
-
La teoría administrativa experimento un periodo de fuente remodelación, Terminado la Segunda Guerra Mundial el mundo alcanza un periodo de desarrollo industrial y economía.
-
A partir de la década de los 50, la Teoría Neoclásica movió la atención que ante estaba en la llamadas "actividades medio" hacia los objetivos o finalidades de la organización.
La APO surgió a partir de las décadas de 1950 en función de exigencia ambientales e internas que sufrieron las organizaciones. . -
Surgió alrededor de la década 1950, como desdoblamiento de los análisis de los autores enfocados para la Teoría de la burocracia que intentaron conciliar la tesis propuesta por la Teoría clásica y por la Relaciones Humanas.
-
Uno de los temas predilectos de los conductistas son los estilos de administración. McGregor compara dos estilos opuestos y antagónicos de administrar :La Teoría X es un estilo que se basa en la Teoría tradicional, mecanicista y programática y la Teoría Y un estilo basado en las concepciones modernas en relación con la conducta humana.
-
Esta teoría es concebida en la década de los 60´s debido a que las estructuras organizacionales no logran adaptarse a un medio cada vez más cambiante, también es llamada escuela del cambio organizacional planeado, se encuentra basada en la teoría del comportamiento pero con un enfoque más administrativo
-
Autor Robert Lawrence, En general la teoría situacional hace énfasis en que no hay nada absoluto en las organizaciones ni en la teoría administrativa: todo es relativo y siempre depende de algún factor. La teoría situacional nace a partir de una serie de investigaciones llevadas a cabo para verificar cuales son los modelos de estructuras organizacionales más eficaces en determinados tipos de empresas.