-
El todo es más que la suma de las partes.
El todo determina la naturaleza de las partes.
Las partes no pueden comprenderse si se consideran en forma
aislada del todo.
Las partes están dinámicamente interrelacionadas o son
interdependientes. -
Inventa una cantidad a la que llama "entropía" (palabra tomada del griego cuyo significado está relacionado con transformación) para satisfacer ciertos requerimientos matemáticos de la termodinámica, con unas propiedades bastante atípicas para ser una cantidad física.
-
Karl Ludwig von Bertalanffy, Fue un biologo y filosofo Austriaco, reconocido principalmente por su teoria de sistemas. La teoría general de sistemas fue, en origen una concepción totalizadora de la biología (denominada «organicista»), bajo la que se conceptualizaba al organismo como un sistema abierto, en constante intercambio con otros sistemas circundantes por medio de complejas interacciones.*Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Ludwig_von_Bertalanffy
-
Concepto equlibrio en un sistema
Realiza estudios de como se mantiene el equilibrio en los sistemas del organismo, posteriormente se le asemejaría este concepto con el de homeostais orientado a un sistema -
Definición moderna de sistema
Plantea que un sistema es una totalidad organizada, hecha de elementos solidarios que no pueden ser definidos más que los unos con relación a los otros en función de su lugar en esa totalidad. -
Teoría Universal de la Organización
Desarrolló la Teoría Universal de la Organización. Primera referencia documentada con respecto a un cuerpo del conocimiento similar a nuestra TGS. -
La Teoría General de Sistemas fue, en origen una concepción sistemática y totalizadora de la biología (denominada "organicista"), bajo la que se conceptualizaba al ORGANISMO como un sistema abierto, en constante intercambio con otros sistemas circundantes por medio de complejas interacciones.
-
Kurt Koffka, Kurt Lewin, Max Wertheimer y Wolfgang Köhler desarrollan la teoría o psicología de la Gestalt, fue un movimiento que buscaba encontrar un sentido a cómo nuestras mentes perciben las cosas como un todo, en lugar de individualmente cada elemento. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10100306
-
postula una teoría de los sistemas encaminada a los sistemas inorgánicos.
Köhler plantea el postulado de una teoría de los sistemas encaminada a elaborar las propiedades más generales de los sistemas inorgánicos, en comparación con los orgánicos, hasta cierto punto, al encuentro de esta exigencia salió la teoría de los sistemas abiertos. -
se enfoca a problemas de poblaciones mas que biológicos.
Se ocupó de un concepto general de los sistemas, enfocado a los problemas de las poblaciones más que en los biológicos. Su percepción de las comunidades la concibió como sistemas, sin dejar de ver al individuo como la suma de células. -
publica sus investigaciones sobre el sistema abierto. Esta estableció el pensamiento de sistemas como un movimiento científico.
-
Planteó una teoría de los sistemas encaminada a
elaborar propiedades más generales de los sistemas
inorgánicos en comparación con los orgánicos. A esta salió la
teoría de los sistemas abiertos. -
Sociólogo alemán profundamente original y difícilmente clasificable, Niklas Luhmann (1927-
1998) ha elaborado una teoría ambiciosa y coherente en la que describe la sociedad moderna
como un sistema. Constituido, no tanto por individuos sino por comunicación. -
puso por primera vez la terminología de Teoría General de Sistemas
-
acuñó el término de homeostasis para describir y/o definir la regulación de este ambiente interno.
-
intenta definir conceptos fundamentales.
Intenta definir los conceptos fundamentales, planteando que un sistema es un arreglo de componentes sean físicos, teóricos, matemáticos, etc. -
Concepto Homoestais
Estudió los mecanismos autorreguladores. Concibe
el cuerpo como un organismo autorregulador, que tienden a
mantener lo que él llamó homeostasis, es decir, tendencia a
mantener un estado de equilibrio. -
Plantea la sociedad como un sistema social.
Existen estructuras sociales.
Los sujetos son parte de este sistema.
La conducta de un sujeto está determinada por la estructura.
Cada estructura social cumple cierta función.
Una variación en cierto elemento repercute en los demás. -
Teoria de juegos
Neumann junto a Morgenstern crearon la teoría de juegos que es un área de la matemática aplicada que utiliza modelos para estudiar interacciones en estructuras formalizadas de incentivos y llevar a cabo procesos de decisión. -
Sus precursores fueron teorías de la información y máquinas auto reguladoras (Teoría de autómatas). Llevó los conceptos de cibernética a los campos sociales y biológicos. Para su teoría de cibernética se basó en la emulación creadora de fabricar muñecos articulados que no solo imitasen la apariencia física y el comportamiento de los humanos, sino estuvieran dotados de vida propia.
-
La TGS según el alemán Ludwig von Bertalanffy.
Su teoría general de sistemas como una herramienta amplia que podría ser compartida por muchas ciencias distintas.
Esta teoría contribuyó a la aparición de nuevo paradigma científico basado en la interrelación entre los elementos que forman los sistemas. -
desarrolla la teoría de la jerarquía de complejidad.
1° formado por las estructuras estáticas.
2° de complejidad son los sistemas dinámicos simples.
3° nivel de complejidad son los mecanismos de control.
4° de complejidad el de los sistemas abiertos.
5° de complejidad denominado genético - social.
6° de complejidad de la planta al reino animal.
7° de complejidad es el nivel humano.
8° de organización constituido por las organizaciones sociales.
9° de complejidad en sistemas trascendentales. -
desarrollar la teoría matemática de la comunicación y control de sistemas a través de la regulación de la retro-alimentación (cibernética), que se encuentra estrechamente relacionada con la Teoría de control
-
formuló una teoría aplicable a sistemas aislados, abiertos y cerrados. Se basó en la entropía de los sistemas. Sin embargo su segunda ley no tenía concordancia pues los sistemas aislados no tenían comunicación con el medio
-
Publica su libro General System Theory, que se consolida como la primera publicación en esta área.
-
Representa el presente quizá una de las exposiciones más lógicas en cuanto a los aspectos que deben cubrirse cuando se desea estudiar un sistema como una totalidad. En este modelo, el hace hincapié sobre 5 elementos componentes básicos de un sistema, los objetivos, el ambiente, los recursos, los componentes y la gestión.
-
plantea la Teoría de las catástrofes, rama de las matemáticas de acuerdo con bifurcaciones en sistemas dinámicos, que clasifica los fenómenos caracterizados por súbitos desplazamientos en su conducta.
-
La organización de los sistemas vivos es la condición de existencia de los seres vivos en la continua producción de sí mismos. Según Maturana y Varela son autopoiéticos los sistemas que presentan una red de procesos u operaciones (que lo define como tal y lo hace distinguible de los demás sistemas), y que pueden crear o destruir elementos del mismo sistema, como respuesta a las perturbaciones del medio.
-
describen la Teoría del Caos, una teoría matemática de sistemas dinámicos no lineales que describe bifurcaciones, extrañas atracciones y movimientos caóticos
-
plantean el Sistema adaptativo complejo (CAS), una nueva ciencia de la complejidad que describe surgimiento, adaptación y auto-organización. Fue establecida fundamentalmente por investigadores del Instituto de Santa Fe y está basada en simulaciones informáticas. Incluye sistemas de multiagente que han llegado a ser una herramienta importante en el estudio de los sistemas sociales y complejos. Es todavía un activo campo de investigación.
-
grupo de trabajo 2 BETANCUR RENDON JAIRO LEON
DANIEL HENAO GUTIERREZ
OCAMPO CASTILLO VICTOR MANUEL