-
Werner Sombart fue un economista y sociólogo alemán, considerado el líder de la "joven escuela histórica" y es uno de los investigadores y pensadores de ciencias sociales más connotados del primer cuarto del siglo XX europeo
-
Maximilian Karl Emil Weber fue un sociólogo, economista, jurista, historiador y politólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública, con un marcado sentido antipositivista
-
Max Weber en La ética protestante y el espíritu del capitalismo: Define el espíritu del capitalismo como aquellos hábitos e ideas que favorecen el comportamiento racional para alcanzar el éxito económico
-
Werner Sombart, El Burgués. Contribución a la historia espiritual del hombre económico moderno. El comercio imprime al pensamiento una orientación cuantitativa, del mismo modo que sus diversas ramas influyen de manera variable en la estructura psíquica del sujeto económico, dirigiéndolo hacia el capitalismo
-
Frederick Winslow Taylor - Sentó las bases para lo que hoy en día se le conoce como "Gestión del Personal".
-
Para Jose Schumpeter el capitalismo es por naturaleza una forma o método de cambio económico, y nunca puede mantenerse estacionario.
-
Henry Fayol Planteó una nueva concepción sobre el
pensamiento administrativo. Propone que hay cinco funciones primarias de gestión y catorce principios de gestión. -
George Elton Mayo - Identificó que los aspectos emocionales del trabajo resultan más importantes que los físicos, y que la participación social de los trabajadores es un
componente fundamental de la productividad -
Chester Irving Barnard Aportó las ideas fundamentales para pasar de la llamada Escuela de las Relaciones Humanas a un
modelo humanista o antropológico de la dirección -
Abraham Maslow Crea la pirámide conocida como “Pirámide de
Necesidades de Maslow” -
Kurt Lewin define el cambio como una modificación de las fuerzas que mantienen el comportamiento de un sistema estable. Por ello siempre dicho comportamiento es producto de dos tipos de fuerzas: las que ayudan a que se efectúe el cambio (fuerzas impulsoras) y las que se resiste a que el cambio se produzca (fuerzas restrictivas), que desean mantener el statu quo
-
Para Selznik, Pfeffer y Croazier todos los individuos tienen intereses distintos y siempre hay conflicto en todo momento. Sin embargo, el conflicto bien administrado produce resultados funcionales. Para los promotores de esta teoría variables como el poder, la administración del conflicto y las tensiones políticas y sociales son elementos del entorno, es por ello que la competencia central de los gestores se concentra en la gestión del conflicto y la negociación
-
Ludwig Von Bertalanffy Propone estudiar a la organización como un sistema conformado por subsistemas dependientes entre si,
trabajando por un objetivo común -
James March y Herbert Simon indicaron "La intuición y el razonamiento son formas alternativas de resolver problemas; la intuición se asemeja a la percepción; la gente a veces contesta una pregunta difícil respondiendo una más fácil; y el procesamiento de la información es con frecuencia superficial, porque las categorías son reemplazadas por prototipos".
-
Douglas Mcgregor apunta a "La mejor forma de organización es la que considera e integra a las personas que la hacen funcionar ”.
-
A mediados de los años sesenta, Andrews y Ansoff fueron los pri-meros en proponer disciplinas de pensamiento estratégico y son considerados como los fundadores del pensamiento en dirección estratégica
-
Frederick Herzberg Afirma que el rendimiento de las personas en el trabajo depende del nivel de satisfacción que experimentan en su ambiente laboral. Es importante destacar, que esta es una teoría que se basa en la motivación.
-
Refiere Porter, su máximo exponente, que la idea básica de la estrategia competitiva es que la estrategia de la empresa debería basarse en la estructura del mercado en el que opera, dado que esta última determina el tipo de competencia existente en el sector y el potencial de rendimiento a largo plazo.
-
Las ideas de William Edwards Deming se recogen en los Catorce Puntos y Siete Enfermedades mortales de la Gerencia, en los cuales afirma que todo proceso es variable y cuanto menor sea la variabilidad del mismo, mayor será la calidad del producto resultante
-
Padres de la Administración Estratégica propone varias categorías de estrategia, cada empresa encaja en cualquiera de ellas o puede hacer combinaciones cuando busca objetivos a largo plazo.
-
Adoptan un enfoque descriptivo de los aspectos específicos del proceso de decisión estratégica y que, por tanto, se centran en mostrar descriptivamente cómo y porqué surgen y se desarrollan las estrategias en la empresas
-
Planteó que hoy en día las empresas deben ir hasta el fondo dentro de sus organizaciones para reinventar sus estrategia. Puesto que los gerentes más antiguos no están muy inclinados al cambio, la gente que está en otros niveles y más cerca de las nuevas tecnologías, de los clientes y de los competidores, podrían ayudar a la formulación de la estrategia de la compañía
-
La revista británica The Economist lo califica como «el mayor gurú en estrategia del mundo», Peter Senge del MIT lo considera como «el más influyente pensador sobre estrategia en el mundo occidental». Ha cambiado el enfoque y el lenguaje de estrategia en muchas de las más exitosas compañías del mundo