-
Surgieron movimientos revolucionarios que crearon
nuevos Gobiernos americanos, en un proceso muy similar en todas las regiones, un cabildo abierto en la capital sustituía a las viejas autoridades por una junta que actuaba como gobierno. -
La mayoría de las colonias españolas en América habían alcanzado su independencia durante el reinado de Fernando VII, convirtiéndose en repúblicas independientes gobernadas por las minorías criollas.
-
Fue fundamental el apoyo de Inglaterra y Estados Unidos a favor de los independentistas. Los nuevos gobiernos formados tras la independencia fueron reconocidos casi inmediatamente por ambos países.
-
Se consumó el proceso de independencia, en el que sobresalieron dos grandes libertadores: José de San Martín y Simón Bolívar.
-
Sirve de inspiración a las élites criollas de la isla, que
abrazaron con fervor las ideas tanto de la independencia de Cuba como de la abolición de la esclavitud, tal y como se había hecho en EE.UU. -
Pretendía la independencia de la isla en Cuba.
-
En ella se estableció una amnistía para los rebeldes, la abolición de la esclavitud (lograda en 1888 con el
gobierno de Sagasta), y se prometió una reforma que contemplaba cierta autonomía, libertad
de comercio y representación en las Cortes. -
se planteó la posibilidad de conceder a Cuba cierto grado
de autonomía, pero los sectores españolistas se opusieron a tal idea. Mientras, el movimiento independentista se había hecho más fuerte con el apoyo de EEUU, que aspiraba a expulsar a España de sus dominios en el Caribe. -
Fundado por José Martí y apoyado por EE.UU., principal comprador de azúcar y tabaco cubanos, que se veía perjudicado por las tarifas arancelarias impuestas a la entrada de productos extranjeros en Cuba.
-
En Filipinas, por su parte, el movimiento independentista fue liderado por José Rizal, que fundó la Liga Filipina.
-
Protagonizado por un grupo de independentistas (Máximo Gómez, Antonio Maceo, etc...) dirigidos por José Martí.
-
Exigiendo la pacificación de la isla, y meses después, McKinley amenazó con la intervención militar si España no accedía a la venta de la isla, iniciativa rechazada por el gobierno español.
-
Un conjunto de exigencias norteamericanas que el gobierno español tuvo que aceptar. España renunciaba a
Cuba, que se convertía así en una república independiente aunque fuertemente condicionado por los norteamericanos, y cedía a EE.UU. Puerto Rico, las Filipinas y la isla de Guam. -
La flota española más antigua y reducida que la
norteamericana fue aniquilada en pocas horas en esta batalla. A partir de entonces, la resistencia española fue inútil y unos días después capitularon Santiago y La Habana. -
Esto acabó con el proyecto de regeneración de España, abriéndose desde entonces un período de creciente inestabilidad política.
-
La imposibilidad de llevar a cabo las reformas necesarias prolonga la crisis y la agonía del viejo sistema de la Restauración, hasta el golpe de estado de Primo de Rivera en 1923.