-
primeras normas sobre la práctica médica y responsabilidad del médico
-
Reflexión filosófica y teológico-moral sobre la vida y la dignidad humana
-
Surge el Juramento Hipocrático con principios de no maleficencia (primum non nocere), beneficiencia y respeto a la vida
-
Discursos sobre sexualidad, procreación, aborto, eutanasia, trasplantes → considerada la prehistoria de la Bioética.
-
Publica Morals and Medicine, introduciendo el principio de autonomía en la relación médico-paciente.
-
Utiliza el término biomoralidad, considerado precursor de "bioética".
Ese año se funda en New York el Hastings Center (Callahan y Gaylin), primeri instituto de investigación en Bioética -
Publica The Patient as Person y Fabricated Man, destacando la ética en la relación médico-paciente
-
Introduce el término Bioethics en su artículo Bioethics: The Science of Suvirval, enfocándose en la supervivencia de la humanidad y la relación con el medio ambiente.
-
Publica Bioethics: A Briedge to the Future→ propone la bioética como puente entre ciencia y humanidades
-
Funda el Kennedy Institute of Ethics (Washington), institucionalizando la Bioética en el ámbito académico y médico
-
Fundación de Instituto Borja de Bioética en Barcelona (primer centro en Europa).
-
Publica la primera edición de la Encyclopedia of Bioethics
-
Publican Principles of Biomedical Ethics, nace el principialismo (autonomía, beneficiencia, no maleficiencia, justicia).
-
Surgen centros de bioética en universidades, hospitales y asociaciones médicas en América Latina, Canadá, Europa y Australia (Peter Singer en Melbourne).
-
Reflexión ética sobre la verdad y la moral
-
Primera encíclica en mencionar explícitamente el término "bioética"; aborda aborto,eutanasia y la defensa de la vida
-
La bioética se consolida como disciplina interdisciplinaria en medicina, filosofía, derecho y ciencias sociales, abordando temas como biotecnología, genética, reproducción asistida, eutanasia, medio ambiente y calidad de vida.