Historia de computacion Argentina.

  • Z3

    En Berlín Alemania, se implementa la primera computadora programable y totalmente automática. 2 años después es destruida por un bombardeo
  • Primer Computadora

    Se empezó a utilizar la primera computadora en el mundo, llamado ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer) que está compuesta por 17.418 válvulas electrónicas.
  • Rolando Garcia

    Rolando García es designado decano de la FCEN, y con ello se asigna un nuevo instituto de calculo y la adquisición de una Computadora.
  • Period: to

    CEFIBA

    Se lleva a cabo un proyecto en facultad de Ingeniería a cargo de Humberto Ciancaglini, en la construcción de una computadora en nuestro país con el nombre de CEFIBA (Computadora Electrónica de la Facultad de Ingeniería)
  • Period: to

    Mercury II

    Simultáneamente en el mismo periodo que la facultad de ingeniería, crea un computador, el consejo superior de la UBA decide comprar una computadora mediante la presencia de 4 firma de las siguientes empresas. IBM, Remington y Philco de Estados Unidos y Ferranti de Gran Bretaña con esto se lleva a cabo la compra de la unidad 18 modelo: Mercury II de Ferranti, por el precio de USD$425.000
  • Period: to

    Computadora Argentina.

    Se construye la primera computadora argentina transistorizada, su nombre era CEFIBA (Computadora Electrónica Facultado de Ingeniería de Buenos Aires)
  • Ciudad de Universitaria

    Comienza la construcción de Ciudad Universitaria, UBA. Desde Manchester viaja la Mercury II
  • Primera computadora en el Pais

    llega al país Mercury II, la primera computadora en el pais.
  • Pabellon 1

    Se emplaza en el pabellón 1, en la ciudad universitaria
  • Insituto de Calculo FCEN

    Manuel Sadosky, comienza a reunir al equipo con conformara el Instituto de calculo.
  • Proyecto CEUNS

    en Bahia Blanca, se comienza el proyecto CEUNS
    (Computadora Electrónica de la Universidad Nacional del Sur).
    El Responsable del proyecto es ING. Jorge Santos.
  • Mercury II

    Se pone en marcha la computadora unidad 18 Mercury II y los integrantes del Instituto de calculo se ponen trabajar con ella y se convierten en los Pioneros de la computación en Latinoamérica. Caracterisiticas de CLEMENTINA: Peso: 500kg
    17 armarios llenos de: cables, resistencia y válvulas electrónicas. Clementina se comunicaba mediante Cinta de papales perforado.
  • Period: to

    50 años de Clementina

    El 15 de mayo del 2011, se cumplen 50 años de la primera computadora argentina Clementina y del inicio del instituto de cálculo. los pioneros de la computación argentina reciben un homenaje.
  • Dupla Directiva

    El Doctor Manuel Sadosky y la Doctora Rebeca Guber se convierten en la Dupla directiva del instituto de calculo. Sadosky utiliza el rol de director y Guber el rol de vicedirectora.
  • Period: to

    Un nuevo lenguaje.

    Cuando los proyectos se vuelve mas complejos, el lenguaje de programación Autocode resulta limitado.
    Manuel Sadosky le encarga a Wilfred Duran (Jefe de programacion del Instituo de calculo) la implementacion de mejoras.
    El nuevo lenguaje es el COMIC (Compilador del instituto de cálculo)
  • Carrera de computador cientifico FCEN

    La Carrera de computador cientifico, produce sus primeros egresados.
  • Obsoleta

    En un Informe del Doctor Manuel Sadosky, informa que lo siguiente:
    "Se debe encararse ya la compra de una nueva computadora"
  • Carrera de computador cientifico

    Apesar de los cambios de gobierno de la nación, clementina sigue estando en funcionamiento, pero ya no con sus integrantes originales y teniendo dificultades. IBM implementa una nueva carrera llamado Carrera de computador científico que busca como objetivo convertir a los egresados como técnico experto en computadoras.
  • La Noche de los batones negros

    Manuel Sadosky renunció al Instituto de Cálculo después de la Noche de los Bastones Largos, un evento ocurrido en 1966 que marcó un momento crítico en la historia de la Universidad de Buenos Aires. Este hecho llevó a la renuncia de todos los integrantes del Instituto.
  • Un nuevo presidente en Argentina

    El 6 de junio del 1966 el general Juan Carlos Onganía toma poder, la continuidad del proyecto de la universidad reformista se ve amenazada. El Sueño de Manuel Sadosky de convertir el instituto de cálculo en un servicio nacional de computación se desmorona.
  • Se apaga Clementina

    La primera computadora científica argentina se apaga definitivamente
  • El Exilio de Manuel Sadosky

    En 1974 Manuel Sadosky se exilia de Argentina y Montevideo Hacia Caracas.
  • Secretario de Ciencia y tecnlogia

    El presidente Raúl Alfonsín Asigna al dr.Sadosky como secretario de ciencia y tecnología. desde ese cargo impulsa nuevos proyectos avanzados.
  • FALLECIEMIENTO DE MANUEL SADOSKY

    El 18 de junio de 2005, a la edad de 91 años, Manuel Sadosky Muere.
  • Insituto Manuel Sadosky

    El presidente Néstor Kirchner, construye la fundación
    Manuel Sadosky, esta institución público-privada está inspirada en la obra y ideas de quien, para muchos, el padre de la computadora Argentina Manuel Sadosky. Su objetivo es favorece la articulación del sistema científico tecnológico con la estructura productiva