-
En 707, comenzó la conquista Umayyad de España, cuando el general bereber Tariq ibn Ziyad cruzó el estrecho de Gibraltar con un ejército musulmán. Aprovechando la inestabilidad del reino, derrotó al rey Rodrigo en la batalla de Guadalete. Tariq, personaje principal, lideró la expansión hacia el norte, tomando ciudades como Córdoba y Toledo. Su éxito permitió que gran parte de la península quedara bajo control islámico. Así nació al-Ándalus, una nueva provincia del Califato Omeya.
-
La Reconquista fue un largo proceso militar y cultural que duró hasta 1492, cuando los Reyes Católicos tomaron Granada. El personaje principal en su etapa final fue Fernando II de Aragón, el unificó fuerzas cristianas para expulsar a los musulmanes. Tras siglos de avances y retrocesos, los reinos cristianos recuperaron territorios del sur peninsular. La toma de Granada puso fin al dominio islámico en al-Ándalus. Así nació una España unificada bajo el cristianismo.
-
La batalla de Covadonga tuvo lugar alrededor del año 711 en las montañas de Asturias y marcó el inicio de la Reconquista cristiana en la península ibérica. El personaje principal fue Don Pelayo, un noble que lideró a un pequeño grupo de cristianos contra los musulmanos. Aprovechando el terreno montañoso, los cristianos lograron una victoria decisiva. Esta derrota frenó el avance Umayyadd en el norte. Covadonga se convirtió en símbolo de resistencia cristiana frente al dominio islámico.
-
La toma de Toledo en el 6 de mayo, 1085 fue un momento clave en la guerra entre cristianos y musulmanes. Toledo era la capital del reino de taifas de Al-Ándalus. La capital estaba estratégicamente situada en el centro de la península Ibérica. El rey Alfonso VI de Castilla se sequestro en 1085. Este evento contribuyó a la continuación de la Reconquista.
-
La Batalla de Las Navas de Tolosa fue en el 16 de enero, 1212. Los reyes cristianos Alfonso VIII de Castilla, Pedro II de Aragón y Sancho VII de Navarra unieron sus soldados para luchar contra el califa almohade Muhammad al-Nasir. Los cristianos ganaron la batalla y esto debilitó mucho a los musulmanes en la península. Esta victoria ayudó a que los reinos cristianos avanzaran en la Reconquista. Fue una batalla muy importante que cambió el rumbo del control de España.
-
La Conquista de Córdoba ocurrió en 1236, liderada por el rey Fernando III de Castilla. Córdoba era una ciudad muy importante para los musulmanes y había sido un centro de poder. Después del asedio, la ciudad pasó a manos cristianas. La mezquita principal fue convertida en catedral y muchas familias cristianas se establecieron allí. Esta conquista fortaleció el reino de Castilla y ayudó a continuar la Reconquista en el sur.
-
El 28 de noviembre de 1248, Fernando III conquistó Sevilla tras un asedio desde julio de 1247, liderado por él y Ramón de Bonifaz contra Axataf. La Reconquista avanzó tras Jaén, buscando controlar Andalucía. Fortaleció el poder cristiano, creó una flota castellana y provocó migración musulmana.
-
El 31 de marzo de 1492, los Reyes Católicos decretaron la expulsión judía, impulsada por Torquemada. En 1609, Felipe III expulsó a los moriscos. El antisemitismo y el criptoislamismo motivaron los edictos. Causó migraciones masivas, declive económico y unidad religiosa.
-
El 2 de enero de 1492, los Reyes Católicos tomaron Granada tras una guerra desde 1482, con Boabdil rindiéndose. Divisiones internas granadinas y la unión de Castilla y Aragón impulsaron la conquista. Completó la Reconquista, impulsó conversiones forzadas y posicionó a España como potencia.