-
Alfonso XIII es nombrado mayor de edad acabando con la regencia de María Cristina.
-
Lo que empezó como una huelga pacífica terminó convertido en una batalla campal que duró una semana.
-
La crisis del verano de 1917 en España fue la consecuencia de un creciente descontento social, que se extendió a los sectores y fuerzas que se encontraban al margen del Sistema Político de la Restauración, agudizado como consecuencia de la Primera Guerra Mundial.
-
-
Fue una grave derrota militar española en la guerra del Rif y una importante victoria para los rebeldes rifeños comandados por Abd el-Krim. Se produjo entre el 22 de julio y el 9 de agosto de 1921, cerca de la localidad marroquí de Annual, situada entre Melilla y la bahía de Alhucemas.
-
-
-
El fracaso de la Restauración y la grave crisis política abrieron paso al golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera en 1923, con el respaldo de Alfonso XIII. Inicialmente fue bien recibido para restablecer el orden, pero perdió apoyo gradualmente frente al creciente republicanismo.
-
Fue la norma reguladora de los ayuntamientos en España promulgada por la Dictadura de Primo de Rivera el 8 de marzo de 1924.
-
El desembarco de Alhucemas fue un desembarco militar llevado a cabo el 8 de septiembre de 1925 en Alhucemas por el ejército y la Armada española y, en menor medida, un contingente aliado francés, que propiciaría el fin de la guerra del Rif.
-
-
La Alianza Republicana fue una plataforma política española que agrupó a diversos partidos y agrupaciones de carácter republicano durante la dictadura de Primo de Rivera.
-
La más radical y violenta.
-
Declarando su voluntad de luchar por una república.
-
También llamada el Estatuto Fundamental de la Monarquía. Esta Constitución otorgaba amplios poderes al rey y limitaba las atribuciones de las Cortes, estableciendo un Estado centralizado y con libertades limitadas.
-
Agravó los problemas de la Dictadura, evidenciando la falta de apoyo incluso por parte del rey Alfonso XIII.
-
-
En agosto se firmó el Pacto de San Sebastián por republicanos y nacionalistas catalanes y gallegos, a los que se sumaron después los socialistas.
-
-
-
-
El gobierno provisional convocó Cortés Constituyentes para redactar una nueva constitución, elegidas por sufragio universal varones mayores de 23 años.
-
Estaba formada por 125 artículos repartidos en nueve títulos más el preliminar y definía a España como una “república democrática de trabajadores”.
-
El Estatuto de Autonomía de Cataluña de 1932, también conocido como Estatuto de Nuria, fue una ley española aprobada durante el primer bienio de la Segunda República Española que otorgaba a Cataluña por primera vez un Estatuto de Autonomía que le permitía tener un gobierno y un parlamento propios.
-
Se conoce como la Sanjurjada al fallido golpe de Estado que se produjo el 10 de agosto de 1932 contra la Segunda República Española. Liderado desde Sevilla por el general José Sanjurjo, solo tomó parte en el mismo una fracción del Ejército español, lo que supuso su fracaso desde prácticamente el comienzo.
-
-
Las derechas lideradas por la CEDA de Gil Robles y el Partido Radical de Lerroux, obtuvieron la mayoría, marcando un cambio en la política de la República.
-
Desencadenada ya que Lerroux incluyó a tres ministros de la CEDA.
-
El Comité de No Intervención, también conocido como Comité de Londres fue una organización creada en 1936 a propuesta de Francia y apoyada por Reino Unido con el objetivo de verificar el grado de cumplimiento del Pacto de No Intervención, con el que se buscaba evitar la intervención extranjera en la Guerra Civil.
-
-
-
Liderado por una facción del ejército contra el gobierno legítimo de la Segunda República.
-
Fue uno de los momentos más destacados, donde las fuerzas republicanas resistieron en la Casa de Campo y la Ciudad Universitaria, mientras el gobierno se trasladaba a Valencia.
-
Los nacionales tomaron Málaga con ayuda italiana, seguido por la batalla del Jarama y la batalla de Guadalajara.
-
La batalla de Guadalajara fue un enfrentamiento en la guerra civil española desarrollado en torno a la ciudad de Guadalajara en un intento de las tropas nacionalistas por penetrar en la capital de España por el norte.
-
Promulgó el Decreto de Unificación en abril de 1937, que creó el partido único FET y de las JONS, integrando a falangistas, tradicionalistas y carlistas.
-
Los ministros comunistas dimiten del gobierno por los disturbios callejeros en Barcelona en las Jornadas de Mayo de 1937. Finalmente, Azaña, encarga el gobierno a Juan Negrín.
-
La batalla del Jarama fue un importante encuentro militar de la guerra civil española, que se desarrolló entre el 6 y el 27 de febrero de 1937.La ofensiva la inició el ejército sublevado con la intención de cortar las comunicaciones de Madrid.
-
El papa Pío XI reconoció oficialmente el régimen franquista.
-
Franco creó su primer gobierno y promulgó la Ley de Administración Central del Estado que vinculaba la presidencia del gobierno y la jefatura del Estado a una
misma persona. También crea el Consejo de Ministros. -
Se publican los famosos 13 puntos de Negrín, que es una oferta a Franco para acabar con la guerra. En ellos Negrín pedía respeto a las libertades regionales, estructura del Estado, amnistía para todos los españoles, etc. Pero Franco no acepta porque ve que va a ganar la guerra.
-
Fue otro punto crítico, donde los nacionales rompieron la zona republicana en dos, lo que llevó a un intento fallido de reunificarla. La más sangrienta.
-
-
Tras tomar Barcelona, Franco consolidó su victoria. La dimisión de Azaña y el golpe de Estado de Casado en Madrid llevaron al fin de la guerra.