-
Como forma de expresión los primeros humanos modernos, se utilizan las danzas para los rituales y para celebrara el éxito de la caza.
-
Los rituales de alabanza de los dioses y diosas griegas, se sumergen en las danzas de las multitudes de personas, quienes bailan en agradecimiento a los favores que se les proclamaban a estas deidades.
-
En el antiguo Egipto, las danzas se convierten en el eje central de las ceremonias llevadas acabo por la nobleza y los plebeyos.
-
En la antigua Grecia, la danza se instaura como parte importante de la escena social y política.
-
La danza juega un papel, protocolario, ceremonial y de relación entre los sexos
-
La danza formo parte de los procesiones romanas, festivales y celebraciones.
-
todas las escuelas de baile romanas cierran sus puertas, ya que la nobleza considero a la danza una actividad peligrosa.
-
Surgió una forma de danza conocida actualmente como pantomima o mímica en la que la comunicación se establece sin palabras, a través de estilizados gestos y movimientos y se convirtió en un lenguaje no verbal en la multicultural Roma.
-
Se introdujo una nueva era en la que el cuerpo, la sexualidad, y la danza resultaron unidas y fueron objeto de controversia y Conflictos.
-
La iglesia rechazaba la danza, por considerarla promotora de la promiscuidad sexual, lascivia y éxtasis.
-
Surgen las danzas de celebración estacional del fin del invierno y celebración de la fertilidad con la llegada de la primavera.
-
Durante esta época surgió una danza secreta llamada la danza de la muerte, propiciada por la prohibición de la iglesia y la aparición de la Peste Negra. Nacida como danza secreta y extásica durante los siglos XI y XII la danza de la muerte comenzó como respuesta a la Peste Negra que mató a mas de 50 millones de personas en 200 años.
-
El advenimiento del Renacimiento trajo una nueva actitud hacia el cuerpo, las artes y la danza. Las cortes de Italia y Francia se convirtieron en el centro de nuevos desarrollos en la danza gracias a los mecenazgos a los maestros de la danza y a los músicos que crearon grandes danzas a escala social que permitieron la proliferación de las celebraciones y festividades.
-
En la corte de Catalina de Medici, la esposa italaiana de Enrique II, nacieron las primeras formas de Ballet de la mano del genial maestro Baltasar de Beauyeulx. Baltasar dirigió el primer ballet de corte, una danza idealizada que cuenta la historia de una leyenda mítica combinando textos hablados, montaje y vestuario elaborados y una estilizada danza de grupo.
-
Luis XIV de Francia autorizó el establecimiento de la primera Real Academia de Danza. En los siglos siguientes el ballet se convirtió en una disciplina artística reglada y fué adaptándose a los cambios políticos y estéticos de cada época.
-
Las danzas sociales de pareja como el Minuet y el Vals comenzaron a emerger como espectáculos dinámicos de mayor libertad y expresión.
-
Al mismo tiempo, los poderes políticos de Europa colonizaron Africa, Asia y Polinesia donde prohibieron y persiguieron las danzas y los tambores por considerarlos bastos y sexuales.
-
Esta incomprensión de la danza en otras culturas parece cambiar al final de la Primera Guerra Mundial y las danzas de origen africano y caribeño crean nuevas formas de danza en Europa y en América.
-
surge un renacimiento del ballet propiciado por los mas brillantes coreógrafos, compositores, artistas visuales y diseñadores. En esta empresa colaboraron gentes como: Ana Pavlov, Claude Debussy, Stravinsky, Pablo Picasso…
-
Como reacción a los estilizados movimientos del ballet y al progresivo emancipamiento de la mujer surgió una nueva forma de bailar que potenciaba la libre expresión. Una de las pioneras de este movimiento fué Isadora Duncan. A medida que la danza fué ganando terreno, fué rompiendo todas las reglas.
-
La música con influencias latinas, africanas y caribeñas inspiraron la proliferación de las salas de baile y de las danzas como la rumba, la samba, el tango ó el cha cha.
-
A partir de la década de los 50 tomaron el relevo otras danzas mas individualistas como el rock and roll, el twist y el llamado free-style; luego apareció el disco dancing, el breakdancing…
-
La Danza, con mayúsculas, sigue formando parte de nuestras vidas al igual que lo hizo en la de nuestros antepasados. Es algo vivo que evoluciona con los tiempos pero es consustancial con la naturaleza humana.
-
realizado por Angie Carolina Castro Reinoso
ID 000158169