-
Aristóteles y sus discípulos predilecto describieron plantas y animales, indagando en sus estructuras, su morfología y sus adaptaciones al medio natural.
-
Considerado el creador de la clasificación de los seres vivos o taxonomía, agrupó los géneros en familias, las familias en clases, las clases en tipos (fila) y los tipos en reinos.
-
Publica "Histoire naturelle" en 44 volúmenes (aunque el último volumen se publicó en 1804, después de su muerte), en la cual Buffon pretendió compendiar todo el saber humano sobre el mundo natural
-
En su "Essai sur la géographie des plantes" da el nombre de Geografía de las Plantas (Fitogeografía o Geobotánica) a la ciencia que considera las plantas en función de su asociación local en los diferentes climas. Crea el término "asociación vegetal". Pionero en el monitoreo geomagnético y meteorológico moderno, se le considera también padre de la geología como ciencia independiente.
-
Aunque Malthus no intentó explicar inicialmente el mundo natural, sus teorías tuvieron un profundo impacto en el conocimiento de las poblaciones. Malthus propuso que los recursos de un determinado espacio crecen de forma aritmética, mientras que la población de cualquier ser vivo tiene capacidad potencial para crecer de forma exponencial. Así, se produce necesariamente un desequilibrio entre los recursos y las poblaciones. Considerado uno de los primeros demógrafos.
-
Publica "Philosophie zoologique, ou, Exposition des considérations relative à l'histoire naturelle des animaux" , donde hace una clara alusión a la adaptación de los organismos a su medio. Formuló la primera teoría de la evolución biológica, en 1802 acuñó el término «biología» para designar la ciencia de los seres vivos y fue el fundador de la paleontología de los invertebrados.
-
Forbes que un botánico y naturalista inglés que describió la distribución de animales en aguas costeras europeas, advirtiendo que ciertos patrones en su distribución se debían a las características del medio.
-
Publica "El origen de las especies"
La teoría de la evolución por selección natural tuvo un profundo impacto en a la hora de entender la dinámica de poblaciones, que pasaron a entenderse como entes cambiantes y no como agentes estáticos. Lo que hizo Darwin fue remarcar el hecho de que los organismos vivos se adaptaban al medio en el que vivían a través de una selección natural. -
Entendía la ecología como el estudio de la relación de los seres vivos con el ambiente que les rodea.
Crea el término de "ecología" -oekologie- como la ciencia de la "economía, del modo de vida, de las relaciones vitales externas de los organismos, etc." y, significa, literalmente; ciencia del "hábitat", o "estudio del hogar" -
El biólogo alemán Karl Möbius creó el término biocenosis para lo que el danés Eugene Warming (pre-ecólogo para el autor francés Pascal Ascot, autor de una "Historia de la Ecología", llamó comunidades.
-
El profesor del Parque Zoológico de Berlín, crea el término biotopo para referirse al conjunto de factores ambientales a los que se refería Haeckel cuando en 1866 definió la ecología.
-
El ecólogo inglés publica su famosísima obra "Animal ecology", donde introduce los conceptos de cadena trófica, nicho ecológico y pirámide de números. Contribuyó con estudios sobre especies invasoras
-
El botánico inglés creó el concepto de ecosistema como «la unidad fundamental ecológica constituida por la interrelación entre una biocenosis y un biotopo».
-
La UICN es la organización medioambiental más grande del mundo, dedicada a la conservación de los recursos naturales.
-
Es el mayor organismo conservacionista del mundo con más de cinco millones de socios en todo el planeta, está presente en más de 100 países y lleva a cabo en torno a 1300 proyectos para la protección del medio ambiente
-
Celebrada en Estocolmo, fue la primera gran conferencia que se organizó sobre cuestiones medioambientales, y marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la política internacional en dicha tarea
-
En esta conferencia se finalizó el proceso de negociación y adopción del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Otro resultado destacado fue la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, que aclara el concepto de desarrollo sostenible.