-
Hammurabi, rey de Babilonia, manda grabar en piedra el Código de Hammurabi, con 282 leyes que regulaban la vida social, económica y familiar, considerado uno de los primeros códigos legales de la historia.
https://www.worldhistory.org/trans/es/1-19882/el-codigo-de-hammurabi/ -
Buda (Siddharta Gautama), filósofo y maestro indio, enseña una ética basada en la compasión, la eliminación del sufrimiento y el Camino Medio, origen del budismo.
https://budismo.org.mx/la-biografia-del-buda/ -
Confucio, filósofo chino, enseña una ética basada en la virtud, el respeto y la armonía social; nace el confucianismo.
https://confucio.pucp.edu.pe/nosotros/quien-fue-confucio/ -
Sócrates, filósofo griego, impulsa la ética del conocimiento y la virtud, usando el diálogo para buscar la verdad; considerado el padre de la filosofía moral.
https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/Autor:S%C3%B3crates -
Platón, filósofo griego, desarrolla la ética basada en la búsqueda del Bien Supremo y la justicia; alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles.
https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/Autor:Plat%C3%B3n -
Aristóteles, filósofo griego, propone la ética de la virtud, buscando el justo medio y la felicidad a través de la razón y la moderación; alumno de Platón.
https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/Autor:Arist%C3%B3teles -
siglo III a.C. → Estoicismo (Zenón, Séneca, Marco Aurelio): filosofía ética que enseña vivir según la razón, la virtud y la naturaleza, aceptando con serenidad lo que no se puede cambiar.
-
siglo I d.C. → Cristianismo primitivo (Jesús y San Pablo): enseña una ética basada en el amor, la compasión y la dignidad humana, influyendo en la moral y la sociedad.
https://www.worldhistory.org/trans/es/2-1205/cristianismo-primitivo/ -
San Agustín, filósofo y teólogo cristiano, desarrolla una ética basada en la voluntad, la gracia divina y la relación con Dios, influyendo en la moral medieval.
https://www.vaticannews.va/es/santos/08/28/s--agustin--obispo-de-hipona-y-doctor-de-la-iglesia.html -
Santo Tomás de Aquino, filósofo y teólogo, integra la filosofía de Aristóteles con la teología cristiana, desarrollando una ética basada en la razón y la ley natural.
https://psicologiaymente.com/biografias/santo-tomas-aquino -
siglo XVI d.C. → Renacimiento: surge un enfoque ético basado en el humanismo, la libertad individual y la dignidad humana, promoviendo el desarrollo personal y social.
https://concepto.de/renacimiento/ -
Thomas Hobbes, filósofo inglés, propone una ética política basada en el contrato social y la necesidad de un gobierno fuerte para mantener el orden y la paz.
https://www.britannica.com/biography/Thomas-Hobbes -
John Locke, filósofo inglés, defiende los derechos naturales, la libertad y la tolerancia, sentando bases de la ética política moderna.
https://iep.utm.edu/locke/ -
David Hume, filósofo escocés, sostiene que la ética se basa en los sentimientos y la empatía, más que en la razón pura.
https://www.britannica.com/biography/David-Hume -
Immanuel Kant, filósofo alemán, desarrolla la ética del deber y el imperativo categórico, centrando la moral en la razón y la universalidad de las acciones.
https://ethics.org.au/big-thinker-immanuel-kant/ -
1748-1832 d.C. (Bentham) y 1806-1873 d.C. (Mill) → Filósofos ingleses del utilitarismo, proponen que la ética se basa en maximizar la felicidad y el bienestar para el mayor número de personas.
https://www.britannica.com/topic/utilitarianism-philosophy -
Karl Marx, filósofo y economista alemán, propone una ética basada en la justicia social, la igualdad y la lucha contra la explotación de las clases trabajadoras.
https://www.britannica.com/biography/Karl-Marx -
Friedrich Nietzsche, filósofo alemán, desafía la ética tradicional basada en la religión, critica la moral de rebaño y propone una ética de autonomía, fuerza individual y superación personal (“superhombre” y “voluntad de poder”).
https://pijamasurf.com/2025/08/friedrich_nietzsche_aforismos_seleccion/ -
Jean-Paul Sartre y Albert Camus, filósofos franceses, desarrollan la ética existencialista, centrada en la libertad, la responsabilidad individual y la creación de sentido propio en un mundo sin valores absolutos.
https://www.ebsco.com/research-starters/history/sartre-and-camus-give-dramatic-voice-existential-philosophy -
Siglo XX–actualidad: La ética aplicada surge como disciplina práctica, orientada a resolver dilemas concretos en medicina, tecnología, negocios y medio ambiente, combinando teoría ética con decisiones reales.
https://ethicsunwrapped.utexas.edu/glossary/etica-aplicada?lang=es