Images

Historia de la Farmacología

By D.Itska
  • Medicina en China
    5000 BCE

    Medicina en China

    Basada en la medicina filosófica y religiosa; el Ying y el Yang. Contaban con formulas magistrales de plantas, incorpora el jazmin, sándalo, opio, soja, acupuntura y el masaje.
  • Medicina Sumeria
    3500 BCE

    Medicina Sumeria

    Pensaban que las enfermedades eran causadas por espíritus demoníacos, la farmacología se conformo enteramente de principios empíricos; rituales, practicas adivinatorias, recitación de oraciones, ungüentos y aceites.
  • Trepanaciones
    3000 BCE

    Trepanaciones

    Primera evidencia, con supervivencia del paciente en la cuenca del Danubio
  • Los médicos Babilonios.
    2800 BCE

    Los médicos Babilonios.

    sus formulas se expresan en el código de Hammurabi y en tablillas de arcilla de escritura cuneiforme. Utilizaban el áloe, benjuí, mirra y diferentes ungüentos y perfumes.
  • Acupuntura
    2800 BCE

    Acupuntura

    El emperador Shen-Nung compila en china un texto con mas de cien plantas medicinales y con las técnicas de acupuntura.
  • Mercurio como tratamiento
    2637 BCE

    Mercurio como tratamiento

    El emperador Ho-Hang-Ti en su tratado de medicina la eficacia del mercurio como medicación antisifilítica.
  • Papiro Kahun
    1800 BCE

    Papiro Kahun

    Contiene 35 párrafos separados relacionados con la salud de las mujeres, tales como las enfermedades ginecólogas, la fertilidad, el embarazo y al anticoncepcion. No describe la cirugía.
  • Papiro de Edwin Smith
    1600 BCE

    Papiro de Edwin Smith

    Consta de 22 paginas. un aspecto importante del texto es que contiene tratamientos para heridas de guerra y descripciones anatómicas, muestra que el corazón, el hígado, bazo , riñones, uréteres y la vesícula eran conocidos.
  • Compendio "Pen tsao kang-mou"
    1597 BCE

    Compendio "Pen tsao kang-mou"

    No esta concluido en forma definitiva, se atribuye a una codificacion ordenada por el emperador Shemmeng en 2697 a.c y publicado en 1597. contiene 8160 formulas,a base de 1871 sustancias vegetales.
  • Papiro Remesseum
    1550 BCE

    Papiro Remesseum

    Consiste en 17 papiros individuales del gran templo de Remesseum. Se centran en los ojos, ginecóloga, pediatría, músculos y tendones.
  • Papiro Ebers
    1500 BCE

    Papiro Ebers

    abarca 110 paginas con mas de 700 sustancias entre ellas, azafrán, mirra, áloes, hojas de ricino, loto azul, extracto de lirio, jugo de amapola, resina, incienso, cáñamo. El papiro también incluye remedios obtenidos de insectos y arañas.
  • Ciencia medica Arabe
    980 BCE

    Ciencia medica Arabe

    Avicena (980-1037) introduce técnicas quirúrgicas. Es el inventor de la traqueotomia, recopila miles de formulas en varios tomos que titula "El libro de la curación" y "Canon de la medicina"
  • Hipocrates. "Padre de la Medicina"
    460 BCE

    Hipocrates. "Padre de la Medicina"

    Fuentes naturales del organismo. Rechazo supersticiones, leyendas y creencias populares que señalaban como causantes de las enfermedades a las fuerzas sobrenaturales o divinas,
  • Medicina en Roma imperial
    219 BCE

    Medicina en Roma imperial

    Existe un dios para cada dolencia y para cada órgano, uno de los primeros médicos es Archagato, llamado primero "tortor" y mas tarde "carnifex" (verdugo)
  • Asclepiades de Bitinia
    100 BCE

    Asclepiades de Bitinia

    Importa a Roma la medicina Griega y funda la escuela metodica.
  • Aulo Cornelio Celso
    25 BCE

    Aulo Cornelio Celso

    Clasifico las drogas según su acción en, purgantes, vomitivos, diuréticos, sudoríficos, narcóticos, y estimulantes.
  • Pedanio Dioscorides Anazarbeo
    50

    Pedanio Dioscorides Anazarbeo

    Escribe "De materia Medica" un manual de farmacología.
  • Claudio Galeno "Padre de la farmacia" (129-200)
    129

    Claudio Galeno "Padre de la farmacia" (129-200)

    “Los empíricos dicen que todo se encuentra a través de la experiencia. Nosotros, sin embargo, opinamos que se descubre en parte por la experiencia, en parte por la teoría. Ni la experiencia sola ni la teoría sola son suficientes para descubrir todo.”
  • Monte Alban
    250

    Monte Alban

    Se funda una escuela de medicina magica
  • Abulcasis
    1013

    Abulcasis

    Autor de un tratado de Medicina de 30 tomos, el avance mas significativo fue el uso del yeso.
  • Ciencia medica Judia
    1126

    Ciencia medica Judia

    Averroes (1126-1198) enriquece los conocimientos y los remedios en forma de fármacos derivados de plantas y minerales, en el campo de los "remedios", atribuye al cerebro capacidades como: la imaginación, la memoria, el dolor y el placer.
  • Mondino de Luzzl
    1316

    Mondino de Luzzl

    Publico uno delos primeros textos de anatomia humana
  • Theophrastus von Hohenheim, "Paracelso" (1493-1541)
    1493

    Theophrastus von Hohenheim, "Paracelso" (1493-1541)

    “Si queréis definir correctamente un veneno, ¿qué hay que no sea veneno? Todas las sustancias son venenos y nada está libre de venenos; sólo la dosis diferencia a un veneno de una medicina.”
    Obra orincipal "OPERA OMNIA MEDICO-CHEMICO-CHIRIURGICA"
  • Cirujanos españoles.
    1509

    Cirujanos españoles.

    Bachiller Escobar, boticario y cirujano.
    Juan de Rey, herbolario, medico y cirujano.
    Ambrosie Paré, cirujano militar.
  • Marcantonio della Torre
    1512

    Marcantonio della Torre

    Profesor de anatomía humana
  • Leonardo Da Vinci
    1519

    Leonardo Da Vinci

    Gran anatomista de la época.
  • Primer hospital
    1524

    Primer hospital

    Hospital de la Purisima Concepción
  • Hospital de San Lazaro
    1528

    Hospital de San Lazaro

    2do hospital construido por Cortes para el cuidado de los pacientes leprosos.
  • Dr. Pedrarias de Benavides
    1561

    Dr. Pedrarias de Benavides

    Imprimió su obra en el viejo mundo denominado "secretos de chirurgia"
  • Dr. Alfonso Bravo
    1570

    Dr. Alfonso Bravo

    "Opera Me/ discinalia in qbus"
    Segundo libro impreso en america.
  • Giacomo Pylarini

    Giacomo Pylarini

    Realiza en Constantinopla técnicas de "inoculan" de viruela para la prevención de cuadros mas graves
  • James Lind

    James Lind

    Comprobó que algunos fármacos, son benéficos y otros dañan el organismo
  • Carlbohm

    Carlbohm

    Obra "censura simplicium" tratados simples de fármacos de la tradición y administración.
  • Samuel Hanemann (1755-1843)

    Samuel Hanemann (1755-1843)

    Padre de la Homeopatía, principio "similia similibus curantium", las enfermedades deben ser curadas por sustancias que generan los mismos efectos que estas.
  • Edward Jenner

    Edward Jenner

    Desarrolla la primera vacuna eficaz contra la viruela.
  • Humphry Davy

    Humphry Davy

    Publica las propiedades anestésicas del Oxido Nitroso
  • Primer fármaco sintético

    Primer fármaco sintético

    Por Friedrich Whohler, primer fármaco sintético, cianato de amonio a partir de la urea.
  • Emil Adolf Von Behring

    Emil Adolf Von Behring

    Descubre las antitoxinas y las emplea en la fabricación de la vacuna del tétanos y la difteria
  • Alexander Fleming

    Alexander Fleming

    Descubre la penicilina
  • Gerhard Domagk

    Gerhard Domagk

    Desarrolla una quimioterapia para Streptococcus
  • Edward Charles

    Edward Charles

    Obtiene el primer estrogeno sintético, el "Estribestrol"
  • Se instalaron departamentos en Universidades

    Se instalaron departamentos en Universidades

    A partir de 1920 surgieron, además de los ya
    conocidos institutos universitarios, departamentos de investigación farmacológica en la industria farmacéutica. A partir de 1960 se instalaron departamentos de farmacología clínica en muchas universidades
  • Primera vacuna Sarampion

    Primera vacuna Sarampion

  • Primera vacuna para la Parotiditis.

    Primera vacuna para la Parotiditis.

  • Primera vacuna para la Rubeola

    Primera vacuna para la Rubeola

  • Primera vacuna para la Hepatitis B

    Primera vacuna para la Hepatitis B

  • Telomeros

    Jack W. Szostak. Carol W. Greider. Elizabeth H. Blackburn.
    Premio nobel por el descubrimiento de la enzima telomerasa y cómo los cromosomas están protegidos por telómeros
  • Fecundacion in vitro

    Robert G. Edwards

    Premio nobel por el desarrollo de la fecundación in vitro
  • Inmunologia y vacunas

    Bruce Beutler. Jules Hoffmann. Ralph M. Steinman

    Premio nobel por sus aportaciones en el ámbito de la inmunología y las vacunas
  • Celulas Pluripotentes

    Sir John B. Gurdon. Shinya Yamanaka

    Premio nobel por descubrir la forma de transformar células pluripotentes en cualquier tipo de tejidos
  • Regulación del trafico vesicular

    James E. Rothman. Thomas C. Südhof. Randy Schekman
    Premio nobel por sus descubrimientos de la maquinaria que regula el tráfico vesicular, un sistema de transporte esencial en nuestras células».
  • Sistema de posicionamiento en el cerebro

    John O'Keefe. May-Britt Moser, Edvard Moser.
    Premio nobel por sus descubrimientos de células que constituyen un sistema de posicionamiento en el cerebro
  • Infecciones causadas por parásitos.

    Satoshi Ōmura. William C. Campbell
    Premio nobel por sus descubrimientos acerca de una nueva terapia contra las infecciones causadas por parásitos
  • Autofagia

    Yoshinori Ohsumi . Premio nobel por sus descubrimientos sobre los mecanismos de la autofagia.
  • Ritmo circadiano.

    Jeffrey C. Hall , Michael Rosbash , Michael W. Young . Premio nobel por sus descubrimientos de los mecanismos moleculares que controlan el ritmo circadiano
  • Sistema inmune

    Tasuku Honjo , James P. Allison. Premio nobel por sus descubrimientos del papel del sistema inmune en la regulación del cáncer.
  • Como las celulas perciben y se adaptan

    William G. Kaelin Jr., Peter J Ratcliffe , Gregg L. Semeza.
    Premio nobel por sus descubrimientos sobre como las celulas perciben y se adaptan a la disponibilidad de oxigeno.