-
Período de la prehistoria que abarca desde que los seres humanos empezaron a elaborar herramientas de piedra hasta el descubrimiento y uso de metales. Fabricación de algunos instrumentos con huesos de animales, tales como las flautas y silvatos
-
*Mesopotamia es considerada la cuna de la civilización por ser la región en la que se desarrollaron los primeros asentamientos humanos permanentes.
*Se escribía sobre tablillas de arcillas, sistemas cuneiformes (uñas y clavos).
*Encontramos instrumentos de cuerda punteada como liras y arpas.
Laúdes, caramillos, Badajos, Campanas, cascabeles, Címbalos y tambores.
*Se interpretan canciones de boda, lamentos funerarios, música militar.
*Gobernantes y sacerdotes manejaban los recursos musicales. -
*La ciudad cubría un amplio territorio: se cree que se aproximaba a 1000 hectáreas.
*Tenían escritos con propias técnicas de interpretación y géneros.
*Utilizan sus propias instrucciones para afinar instrumentos de cuerda, indican las escalas diatónicas de 7 notas.
*Utiliza su propios nombres de intervalos, creando así una notación musical. -
*Se destaca por su gran pensamiento filosófico que influyó de manera directa a la música de este periodo; autores como Pitágoras, Aristóteles, Platón y demás, afectaron en la música, dando conceptos de ritmo, armonía, melodía, lenguaje .etc
*Es de resaltar su mitología griega, que va asociado a los dioses y semidioses, y sobre todo las Musas, ya que el arte esta relacionado a ellas.
*El teatro comenzó como rituales de campesinos y pastores para honrar a Dioniso, dios de la agricultura y del vino -
Seres mitológicos directamente relacionadas a la música y el arte en general.
Son 9, creadas por 9 noches seguidas de amor entre Zeus y Mnemósine. Existe una para cada parte del arte; de la danza, la poesía, la historia, astronomía, los cantos, la música...etc -
Escalas musicales con ciertas estructuras interválicas que dan una sonoridad distinta la una de la otra. Su nombre proceden de las provincias Griegas.
-
El Imperio romano fue el tercer periodo de civilización romana en la Antigüedad clásica, posterior a la República romana y caracterizado por una forma de gobierno autocrática. El nacimiento del Imperio viene precedido por la expansión de su capital, Roma, que extendió su control en torno al mar Mediterráneo.
-
El 8 de noviembre del año 392, el emperador romano Teodosio I el Grande prohibió totalmente el paganismo e impuso el cristianismo.
-
El canto ambrosiano es música vocal monódica, sin ningún tipo de acompañamiento instrumental. La rítmica del canto viene determinada por el texto, no existe un ritmo determinado que sea escrito independientemente para su melodía.
-
El emperador Diocleciano decidió dividir el imperio en dos mitades, ya que era bastante extenso, con el Imperio de Oriente gobernado desde Bizancio (posteriormente Constantinopla) y el Imperio de Occidente, gobernado desde Roma.
-
En septiembre de 476 el imperio romano en Europa occidental, el super estado centralizado que había existido durante 500 años, pero que se había estado derrumbando bajo las invasiones de vándalos, ostrogodos y visigodos, dejó de existir.
-
La notación se desarrolló a través de una serie de innovaciones estando cada una de ellas ideadas para ser más preciso el contorno melódico, en las notaciones primitivas los signos llamados "neumas" se colocaban encima del texto para indicar el numero de notas de cada silaba, y si la melodía ascendía, descendía o repetía el mismo tono
-
Las partituras del canto gregoriano están escritas en tetragrama (a partir del trabajo de Guido d'Arezzo).
Tiene un ritmo sometido ante todo el texto latino. Se considera pues que es de ritmo prosódico...
Es una plegaria cantada y la expresión de una religiosidad.
Es un canto monódico (solo existe una línea melódica) y a cappella (carece de acompañamiento instrumental), interpretado por voces masculinas. -
Era una manera de organizar el culto religioso, dependiendo tanto de la época del año como de las celebraciones que dieran al interior de la iglesia. Estas condicionaban el uso de himnos o salmos determinados.
-
Se conmemoran acontecimientos religiosos a lo largo del año. Aclarando que cada uno de estos involucra un culto y una música específica que puede cambiar a lo largo del año.
-
Celebración religioso donde la música se llevaba acabo por solistas o coro, donde se cantaban cantos ordinarios, kyrie, el gloria, el credo, sanctus y el agnus dei. Además habían otros cantos que se daban en momentos específicos del año.
Libro de recopilación "misa" -
Corresponde a 8 ceremonias antiguas celebradas durante el día y la noche. Allí se cantaban salmos y antífonas antes y después de los salmos.
Libro de recopilación (breviario) -
Se refiere a la música vocal tradicional de la liturgia cristiana. Tenia ciertos modos de interpretación:
*Antifonal: Dos grupos del coro de alternaban entre sí.
*Reponsarial: El solista alternaba con el coro.
*Directo: Sin alternancia. -
Carlo Magno fomentó la educación y las artes en Europa occidental, lo que ayudó en gran medida a un desarrollo técnico.
-
Fue una época marcada por el desarrollo europeo, por su crecimiento poblacional y varios acontecimientos que llevaron a su crecimiento económico.
-
Aparición de 3 sucesores del imperio romano, imperio bizantino en Asia menor y en Europa suroriental, Arabia por el oriente medio y el norte de África. Y el más pobre y débil de los tres: Europa occidental.
-
El concepto del hexacordo surge en el siglo XI con la teoría güidoniana de la solmisación, para la que se usaba como ejemplo la entonación de las sílabas del Himno a San Juan Bautista, obra de Pablo el Diácono.
El hexacordo tiene tres géneros: el hexacordo natural (ut-re-mi-fa-sol-la); el hexacordo del becuadro o durum (sol-la-si-ut-re-mi); y el hexacordo del bemol o molle (fa-sol-la-sib-ut-re), con el fin de evitar el intervalo del tritono fa-si, disonancia muy temida por los músicos medievales -
Canción en latín: "versus", era una canción monofónica de los trovadores y polifonía aquitana.
Canción vernácula: Era una canción de carácter popular escrita en francés, inglés y alemán antiguo, perdidas por su falta de transcripción. -
Los juglares eran músicos que componían utilizando la poesía como herramienta principal, generalmente se interpretaban las canciones acompañadas de liras y arpas.
También estaban los bardos: eran cantantes que interpretaban poemas épicos con arpa, Fidel o instrumentos similares. -
Se enseñaba Latín, retórica, filosofía y música.
-
Europa tuvo un crecimiento económico haciendo que distintas personas se fueran congregando en las iglesias esto causo que los artesanos crearan nuevos estilos en ellas. "El gótico" Todo lo anterior va de la mano con el ARTE y la POLIFONIA
-
Los avances en los siglos XII y XIII permitieron que los músicos pusieran por escrito la polifonía, y desarrollaran el organum, conductus, y el motete .
-
A comienzos del siglo XII determinados cantantes y compositores ubicados en Francia desarrollaron la polifonía aquitana: contiene composiciones sobre canto llano, como secuencias, melodías del benedicamus domino y parte de los cantos responsoriales.
-
En el siglo XII Y XIII los músicos de parís desarrollaron un estilo, más ornamentado de polifonía.
Entre 1182 y 1250 se dio la construcción total de Notre Dame, en este tiempo, fue creado el repertorio de gran magnificencia y gran complejidad. -
Posiblemente la primera polifonía escrita y no improvisada fue a finales del siglo XII y descrita en un tratado en el siglo XIII atribuido a Johannes Garlandia.
-
*Arpa: Tiene su origen el 1.200 a.C
*Salterio: Instrumento de cuerda punteada predecesor del clavicémbalo y el piano.
*Fidel: principal instrumento de arco predecesor de la viola antigua y del actual violín.
*Flauta traversa: En madera y sin llaves -
El pueblo estaba dividido entre nobles y cleros. Estos competían por el prestigio, contratando músicos; esto impulso el desarrollo de la música hasta el siglo XIX
-
En este año, anonimus IV atribuye a Léonin la compilación del Magnus Liber organi (Gran libro de polifonía)
Esta colección contenía composiciones a dos voces, de las partes de cantos responsoriales, el gran libro ya no existe en su forma original, pero su contenido se conserva en Alemania e Italia -
A través de los motetes se condujo a una nueva manera de disponer gráficamente la música esta es la Notación Franconiana dando origen a la que conocemos actualmente.
-
El siglo XIV estuvo lleno de conflictos y escándalos en la iglesia, sin embargo fue un periodo de extraordinaria creatividad.
el arte se hacia para entretener, debido a todo lo que estaban sufriendo los paises. -
En el siglo XIV hubo mucha música profana en Italia y de ella muy poca escrita, casi todo era por el oído. Los Italianos tenían su propio método de escritura, lo fueron complementando por el francés hasta sustituirlo por completo.
-
Fue el compositor y poeta más insigne del periodo del Ars Nova. Creo más de 140 piezas musicales y 300 poemas.
En 1360 Machaut compuso la messe Nostre Dame ( Misa de nuestra señora ) Fue probablemente la primera misa polifónica escrita por un solo compositor y concebida como una unidad. -
Este manuscrito contiene 169 piezas musicales dentro del poema, la mayoría son monofónicas y 34 son motetes.
-
Philippe de Vitry procede con innovaciones rítmicas, dando así la división doble (Imperfecta) y la división triple (perfecta) creando el Ars nova.
-
Jacobo de Lieja crea el Speculum Musicae (Espejo de la música) que es el tratado medieval sobre la música más largo que se ha conservado.
-
Es una técnica en la que las dos voces se alternan y se suceden rápidamente las piezas que hacían uso del hoquetus se denominaban así mismo hoquetus. La mayoría no tenían texto y podían ser interpretadas por voces o instrumentos.
-
Murs ( Matemático, astrónomo y músico) Innovó con los signos de mensuración: Símbolos antecesores de nuestros símbolos de compás. Talea: Unidad rítmica reiterada.
Color: Segmento recurrente de la melodía. -
Es una melodía del estilo popular que es elaborada en un canon escrito con palabras vivas y gráficamente descriptivas. Estuvo de moda entre 1345 y 1370.
-
Canción a dos o tres voces, sin acompañamiento musical; generalmente es un poema pastoral amoroso o satírico.
-
Su nombre viene de "bailar", eran canciones que acompañaban el momento del baile. Lo manuscritos que se conservan son a dos o tres voces y datan posterior a 1365. Francesco Landini: Fue el compositor mas prominente del ballete y mas destacado músico del Trecento, escribió 140 ballate.
-
Traduce "la manera más sutil". Es un estilo refinado y elevado que corresponde con su apariencia suntuosa incluyendo la decoración.
llena de ingenio aumento la complejidad rítmica; esta música iba dirigida a interpretes profesionales y a oyentes cultivados. -
Es una colección que consta de 354 piezas con compositores del Trecento y principios del Quatrocchento. Posiblemente copiada entorno a 1410 a 1415. Se presentan tres tipos de composición profana Italiana: El madrigal, la Caccia y la ballata.
-
Los músicos del siglo XV alteraron a menudo las notas en un semitono ascendente o descendente, para así evitar el tritono, ya que este hacia alusión al demonio. Con esto buscaban generar una armonía de sonidos mas dulces.
-
La música en su interpretación se modificaba probablemente en dependencia a las circunstancias, a los gustos, y preferencias. Los instrumentos de esta epoca, se distinguian en su volumen sonoro relativo: altos y bajos
Bajos: Flautas traversas, y dulces, arpas, laudes, salterios, y órganos portátiles
Altos: Chirimías, cornetas y trompetas -
En la actualidad desde el siglo XX se utilizan recursos sonoros del siglo XIV y se ejecutan de manera recular obras de Machaut, de Landini, y otros compositores de la época, que incluso son escuchados por mas personas que en vida de sus propios autores.