
Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala y Facultad de Ciencias Médicas.
-
La primera sede académica es establecida, en la antigua capital de Santiago de los Caballeros, gracias a la iniciativa del obispo Francisco Marroquín y del Capitán Pedro Crespo al solicitar una institución de educación superior a la Corona Española
-
El Rey Carlos II promulga la "Real Cédula" de fundación de la Universidad
-
Cinco años después de la fundación de la universidad esta abre sus puertas y alberga a 60 estudiantes.
Al inicio se impartían tan solo 7 cátedras: Teología Estadística, Teología Moral, Cánones, Leyes, Medicina y dos cátedras de Lenguas. Con estas se otorgaban los grados de bachillerato, licenciado, maestro o doctor. -
El Dr. Vicente Ferrer Gonzales fue el primer graduado de bachiller en medicina de la Universidad de San Carlos. Posteriormente, continuó con sus estudios y se doctoró en 1717.
-
Gracias al terremoto que azotó en 1773 a la antigua Ciudad de Santiago de los Caballeros, la universidad quedó destruida en su mayoría.
-
Cuatro años después de la catastrofe que causó el terremoto de 1773, la Universidad de San Carlos se traslada a la Nueva Guatemala de la Asunción.
-
En 1779 se inició la construcción de un nuevo edificio para la Universidad y está ubicado entre la décima calle y novena avenida de la zona 1 de Guatemala. La construcción terminó en su totalidad en el año 1851. Este edificio hoy en día corresponde al Museo de la Universidad de San Carlos (MUSAC) pero en su momento, aquí se ubicó la Escuela de Medicina.
-
La Universidad de San Carlos fue partícipe e impulsora de la Independencia de Guatemala. El principal representante por parte de la universidad es José Cecilio del Valle quien fue el redactor del Acta.
-
Al inicio el gobierno de Mariano Gálvez se elimina la universidad y es reestablecida como una academia de estudios laicos. Durante los años de gobierno del mandatario Gálvez, es redactada la primera declaración de derechos humanos en Guatemala por profesionales guatemaltecos.
-
Se restituye el nombre de Universidad tras derrocar a Mariano Gálvez.
-
El 11 de Noviembre de 1840, por decreto constitucional, la Escuela de Medicina se constituye como la Facultad de Ciencias Médicas. En aquel entonces la carrera constaba de 6 años (4 de teoría y 2 de prácticas hospitalarias).
-
En el gobierno del general Rafael Carrera se le atribuyó el nombre de "Pontificia Universidad de San Carlos de Borromeo". Este nombre se debe a que la iglesia católica reconocía como santos patrones de la Universidad a San Carlos de Borromeo y a Santa Teresa de Jesús.
-
La Escuela Normal, fundada por Justo Rufino Barrios, fue consolidada a la Escuela de Medicina y Farmacia de la USAC. Posteriormente, se construyeron áreas nuevas y el "Desinfectorio Nacional"
-
El edificio consolidado a la Escuela de Medicina el 13 de enero de ese mismo año, es inaugurado como edificio universitario el 17 de Octubre, siendo su decano el Dr. Joaquín Yela. Para esa fecha contaban con 68 alumnos, 6 salones de clases, 4 gabinetes, un anfiteatro, una biblioteca y un salón de redacción para el periódico.
-
Gracias a la iniciativa del decano, se fundó la "Juventud Médica" en 1894 para cultivar las ciencias universitarias.
-
Según el "Decreto presidencial 203", el Instituto Dental, lo que hoy corresponde a la facultad de odontología, pasa a ser dependiente de la Escuela de Medicina y Farmacia
-
Esta fecha es una muy importante para los universitarios sancarlistas ya que en este año la Facultad de Derecho y la Facultad de Ciencias de la Salud se reunieron para organizar un desfile bufo conocido como "La Huelga de dolores". Esta se realizó previó a la semana santa de 1898 y con esta nace el periódico "No nos tientes" en la Facultad de Medicina. Este periódico incluía burlas al gobierno de turno y los estudiantes podían expresar sus inconformidades de este.
-
Durante el gobierno de Manuel Estrada Cabrera la Universidad de San Carlos es amenazada y forzada a cambiar su nombre a "Universidad Estrada Cabrera"
-
A consecuencia de los terremotos ocurridos en los años 1917 y 1918, quedó destruida la Escuela de Medicina, Farmacia y Dental junto a la Facultad de Derecho.
-
Tras la destrucción de el edificio universitario por culpa del terremoto, la Escuela de Medicina, Farmacia y Dental hace su traslado temporal al Convento de Santa Catarina de Mártir. Este lugar se conoce hoy en día como el Conservatorio Nacional de Música. No fue hasta 1921 que ocurrió un incendio en el edificio lo que obligó a un nuevo traslado.
-
La Universidad logra la autonomía de sus facultades permitiéndoles poder escoger a sus autoridades individualmente.
-
En este año se funda la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU), con el objetivo tanto de organizar como de guiar al estudiantado a un futuro más prometedor.
-
Después del trágico incendio en el convento y la pérdida de muchos archivos y documentos a causa de este, la Facultad de Medicina se trasladó a una propiedad del Dr. José Azurdia ubicada en la calle de Belasco o mejor conocida como la 12 Calle. Su tiempo dentro de estas instalaciones fue desde 1921 a 1931.
-
Hernán Martínez, estudiante de medicina, pinta el famoso emblema de los huelgueros y obtiene el nombre de "La Chabela". El emblema es un esqueleto con anatomía femenina que se encuentra bailando con la mano derecha en la cintura y la derecha alzada. Este es el primer símbolo estudiantil femenino.
-
Alfredo Valle Calvo, José Luis val Cárcel, David Vela y el ganador del premio Nobel de la Literatura, Miguel Ángel Asturias, componen el famoso himno de los huelgueros bautizado con el nombre de "La Chalana".
-
En el gobierno de Lázaro Chacón se retoma el antiguo nombre de la Universidad y se reestablece como la "Universidad de San Carlos de Guatemala" y mantiene ese mismo nombre hasta el sol de hoy.
-
Con el nuevo gobierno del General Jorge Ubico se prohíbe la Huelga de dolores y todas las actividades universitarias. Este es el inicio de la represión a la comunidad universitaria por parte de los gobiernos de turno.
-
Luego de la destrucción de el edificio universitario en 1918 se mandó a demoler los restos de este edificio para que unos años después se mandara a construir una serie de 4 edificios que le devolvería a la Facultad de Medicina su antigua ubicación, pero esta vez con 4 edificios nuevos. La obra fue entregada en 1931 y hoy en día podemos encontrar aquí el Centro Cultural Universitario.
-
En 1944 empiezan una serie de manifestaciones que se oponían al régimen ubiquista, en consecuencia las fuerzas del régimen dieron muerte a la maestra María Chinchilla. Estos acontecimientos desencadena el derrocamiento de la dictadura del General Ubico.
-
En la Asamblea Legislativa de 1944 por el decreto no.16 fue ratificada la autonomía de la Universidad de San Carlos, elevando esta a un nivel de carácter constitucional.
-
Carlos Martínez Durán, el primer rector elegido democráticamente, tomó la iniciativa de comprar los terrenos ubicados en la zona 12 de Guatemala en los que hoy en día se encuentra el Campus Central. Además, el Dr. Martínez también fundó el Centro Regional Universitario de Occidente ubicado en Quetzaltenango.
Durante el periodo en el que el Dr. Martínez fue rector de la Universidada (1945-1950) se creó la Facultad de Agronomía, de Arquitectura, Medicina Veterinaria y diversas escuelas. -
Gracias a la ratificación de la autonomía de la USAC en 1944, a los 3 meses de esta, es promulgada la primera ley orgánica de la Universidad.
-
Con el gobierno de el presidente Kjell Eugenio Laugerud inicia un nuevo periodo de represión y censura para los universitarios. Se puede notar que esta represión era común en los gobiernos militares. ya que a estos les gustaba tener contralada a la población y no les convenía el desarrollo de nuevas ideas o de rebeldías.
-
Finalizada la construcción de el Campus Central, era hora de que la Facultad de Medicina dejara la ubicación que fue su hogar por más de 80 años y se mudara al actual domicilio de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
-
EL 8 de Junio de 1977 es asesinado el Lic. Mario López Larrave, quién públicamente mostraba su apoyo al sindicalismo en el país, en el parqueo de su antigua oficina ubicada en la zona 4. Se le hizo un homenaje pintando su rostro en la biblioteca central de la Universidad. Consecuentemente, este lugar se llevó el nombre de la Plaza Sindical Mario López Larrave.
-
El General Romeo Lucas García llega a la presidencia de Guatemala en 1978 y en Octubre de ese mismo año es asesinado Oliverio Castañeda de León, secretario general de la AEU, una hora después de dar su discurso en el Parque Centenario donde dijo su famosa frase "Ellos pueden matar a nuestros dirigentes, pero mientras haya pueblo, habrá revolución".
-
Este año es recordado como en el que se presenció el asesinato de el Lic. Leonel Carrillo, antiguo rector de la Universidad.
-
Tal como pasó en 1970, la autonomía de la Universidad fue violada a causa de una invasión militar.
-
Después de permanecer 26 años dentro de el Campus Central de la USAC, la Facultad de Medicina hace un último viaje a su actual hogar, el Centro Universitario Metropolitano (CUM). Desde entonces la Facultad de Medicina continua su labor de "Id y enseñad a todos" en el ámbito de la salud.